Fracasa ofensiva judicial de Matthei contra republicanos tras fuerte resistencia en Chile Vamos
Las presiones de la coalición y las gestiones de dirigentes del Partido Republicano obligaron a la exalcaldesa a echar pie atrás en su idea de judicializar la campaña. "Hemos acordado suspender la interposición de esta denuncia, con lo cual espero que se ponga el foco en la cuestión de fondo, que es impedir que esta práctica que afecta la convivencia democrática se siga propagando", dijo Matthei.

Fue la vocera de la candidata Evelyn Matthei, Paula Daza, quien cristalizó públicamente, a primera hora de este miércoles, lo publicado por La Tercera sobre la división que en el comando -y en Chile Vamos- respecto a una arremetida judicial contra republicanos.
"Yo personalmente espero que no se judicialice esto, creo que las personas hoy día no quieren seguir teniendo peleas, yo creo que las personas quieren escuchar una conversación con altura de miras, con propuestas”, dijo a este medio.
Y es que la arremetida -anunciada el lunes por la propia abanderada e impulsada por algunos senadores de RN, entre ellos, Francisco Chahuán- nunca convenció al bloque y rápidamente generó resistencia.
La exalcaldesa empujó la acción en medio de su ofensiva en contra el Partido Republicano y su candidato, José Antonio Kast, a los que acusa de realizar una “campaña asquerosa” en su contra. Esto, argumentando que levantaron información falsa en redes sociales sobre su estado de salud mental.
La estrategia en tribunales Matthei la socializó el domingo por la noche, en la reunión que sostiene antes de iniciar la semana con su comité político. En esa cita no hubo mayor oposición de los presentes en la reunión. La decisión ya estaba tomada.
Eso, hasta que lo hizo público en conversación con Radio Infinita, reconociendo que evaluaba incluso una querella propia. Además, en la misma conversación, evitó comprometer un eventual apoyo de segunda vuelta a José Antonio Kast. “Me han tratado como enemiga, no como contrincante, los republicanos me han tratado de destruir", dijo.

Lejos de cerrar la controversia con el líder republicano, la agudizó. Así, entre parlamentarios que no apoyaban la idea de judicializar la campaña y dirigentes que salieron a manifestar desde ya que apoyarán a Kast si se enfrenta contra Jara, se evidenció la fractura en Chile Vamos.
El escenario tampoco era distinto dentro del propio comando. En la reunión de comité político de este martes, fue la diputada Ximena Ossandón (RN) quien planteó que no era conveniente escalar la arremetida en tribunales.
Si bien se respaldó que la exalcaldesa marcara el punto contra los republicanos, la mayoría tuvo un mal diagnóstico. Quien sí apoyó -y empujó- dicha estrategia fue el publicista ecuatoriano que hoy trabaja con Matthei, Daniel Pérez Pallares.
Entre medio, varios senadores RN que en un inicio respaldaban el texto impulsado por Chahuán, retrocedieron. El UDI Sergio Gahona, quien también se había manifestado a favor, este miércoles echó pie atrás en diálogo con Emol TV. Incluso, el timonel y senador RN, Rodrigo Galilea, nunca apoyó la idea de una denuncia ante el Ministerio Público.
Gestiones del Partido Republicano
Aunque Kast públicamente se ha mostrado distante de las acusaciones y no ha entrado en dimes y diretes con Evelyn Matthei, en el Partido Republicano sí se levantaron las alertas después del anuncio de Matthei.
Esto, en medio de las conversaciones entre el partido y la coalición para acordar pactos por omisión en aquellas circunscripciones del Senado donde se eligen dos representantes.
En Chile Vamos confirman que hubo gestiones del núcleo cercano a Kast con altos dirigentes de la coalición. Apuntan a los asesores del candidato Cristián Valenzuela, Sebastián Figueroa y al propio timonel republicano, Arturo Squella, quien habría sostenido un diálogo con su par de la UDI, Guillermo Ramírez.
El argumento, afirman quienes conocieron las conversaciones, apuntaba a que se ensuciara la campaña con el ente persecutor en medio, solicitando -por ejemplo- medidas intrusivas. De vuelta, la condición puesta por la coalición fue cesar los ataques a través de trolls en X y en otras redes sociales.
Consultado sobre la denuncia, Kast este miércoles se limitó a decir: “Yo me puedo hacer responsable de mi cuenta (...). Ustedes pueden ver mi cuenta. Hay personas que me siguen y que pueden tener una mirada distinta. Hay personas que uno cuando identifica algo la puede bloquear si es que quiere”.
Hacia el final del día, Matthei -acompañada del senador Chahuán- difundió un video comunicando lo que ya se había confirmado hace horas: el repliegue en la estrategia judicial.

“En los últimos días, he fijado una posición crítica respecto del mal uso de las redes sociales en el contexto de una campaña presidencial. Quiero reiterar mi condena a este tipo de prácticas. No todo vale en política”, aseveró la candidata.
Y continuó: “Estoy aquí con el senador Francisco Chahuán y hemos acordado suspender la interposición de esta denuncia, con lo cual espero que se ponga el foco en la cuestión de fondo, que es impedir que esta práctica que afecta la convivencia democrática se siga propagando. Hago un emplazamiento a todos los candidatos presidenciales a no utilizar las redes sociales para denostar a los adversarios, deteriorando nuestra democracia. Hemos suspendido esta acción condicionada a que se ponga término a este tipo de conducta", selló.
Tras el anuncio de Matthei, Kast reconoció el gesto de la candidata.
“Valoro la decisión de @evelynmatthei y de Chile Vamos de poner los intereses y los sueños de los chilenos por delante, y de volver a encauzar esta campaña en las urgencias que demandan los chilenos”, escribió en X.
Compromiso para condenar “violencia digital”
En Chile Vamos transmiten que si bien fue un error anunciar las acciones legales y que Matthei quedó expuesta, lo cierto es que recalcan que sí había que marcar el punto de enfrentar a Kast por la información divulgada en redes sociales.
En el bloque insisten en que son los republicanos los que están detrás de eso. Por lo mismo, en RN levantaron la idea de promover la suscripción de un compromiso entre los candidatos para condenar la desinformación en redes sociales.
Según publicó The Clinic, fue el diputado Diego Schalper quien hizo llegar un mensaje a los abanderados, el cual contenía cuatro puntos: “Defensa de la democracia, respeto del honor de las personas,compromiso de tolerancia cero a la violencia digital, y compromiso de acción ante simpatizantes que hagan acciones ofensivas“.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE