Política

Frente Amplio exige gestiones a La Moneda y a directivas oficialistas para evitar AC contra Diego Pardow

Los descuelgues que han evidenciado el Socialismo Democrático y la DC -y otros partidos- en torno al libelo tienen preocupada a la colectividad en la que milita el exministro, ante el riesgo de que quede inhabilitado para ocupar cargos públicos por cinco años. Por lo mismo, piden al comité político que intervenga.

El Frente Amplio (FA) está inquieto. Su directiva, encabezada por Constanza Martínez, escucha con atención -y preocupación- las declaraciones de los diputados del oficialismo que, día tras día, exhiben su apertura a respaldar la acusación constitucional contra el frenteamplista y exministro de Energía Diego Pardow, quien ha permanecido en el ojo del huracán desde que se conoció el error metodológico en los cobros de la luz, el que forzó su salida del gobierno.

A diferencia de otros libelos presentados por la derecha, este ha encontrado apoyo en el oficialismo. En específico, en las bancadas PPD e independientes, la de los radicales y la de los liberales. También entre los dos diputados de Acción Humanista y de la Federación Regionalista Verde Social. Incluso se han evidenciado algunos descuelgues en las colectividades que suelen ser más disciplinadas, como el Partido Socialista (PS) y el Partido Comunista (PC).

Con solo dos de esos votos a favor, y en caso de que la oposición actúe en bloque, bastaría para que el extitular de Energía quede inhabilitado por cinco años para ocupar cargos públicos.

En vista del riesgo de descuelgues en las filas del oficialismo, en el FA, el partido de Pardow, decidieron alzar la voz.

Su secretario general, Andrés Couble, dijo a este medio que “espero que tanto los partidos como los parlamentarios voten responsablemente esta acusación, que no tiene fundamento. Por lo mismo, creo que deben tener conversaciones para analizar en profundidad la acusación. Desde los parlamentarios, que son los responsables de hacer ello, pero sus directivas deberían hacer un llamado a que se analice con responsabilidad y profundidad la acusación, que no es un tema baladí”.

Couble no se quedó ahí. El secretario general también sinceró que espera acciones de La Moneda. “El gobierno está trabajando en ello. Al igual que en otras acusaciones, espero que hagan el trabajo de conocer el estado de situación y poder monitorear la votación”, dijo.

MARIO TELLEZ / LA TERCERA MARIO TELLEZ

En esa línea, el jefe de bancada de los diputados del FA, Jaime Sáez, complementó que “los ministros del comité político tienen la obligación, y es parte de sus funciones, ordenar a las fuerzas del oficialismo. Espero que logren persuadir mediante buenos argumentos a quienes han mostrado dudas en torno a este tema (...). Sin duda tienen que jugar un rol. Lo han hecho en el pasado, así que yo tengo plena confianza de que lo van a hacer en esta ocasión”.

Debe imperar la responsabilidad política de los y las diputadas, en términos de comprender adecuadamente la acusación, de hacerse la convicción de lo infundada que es la misma, que no corresponde más que a un aprovechamiento político y electoral de la derecha. En ese sentido, lo que corresponde es que podamos legislar en los proyectos de ley (...) que apuntan a restituir el perjuicio que se le ha generado a la ciudadanía en términos económicos”, agregó Sáez.

FOTO: DEDVI MISSENE Dedvi Missene

Lorena Fries, también jefa de bancada del FA, sostuvo: “Espero que todos los partidos oficialistas, y también la DC, rechacen la acusación constitucional contra Diego Pardow. Como lo hemos dicho, las responsabilidades políticas ya se cobraron con la renuncia del ministro (...). Lo que toca ahora es ver qué hacen las empresas (...)”. Junto con eso, la diputada especificó que espera que las directivas de los partidos, particularmente el PPD, el PS y la DC, tomen un rol activo en ordenar sus filas.

Javier Salvo/Aton Chile JAVIER SALVO/ATON CHILE

En el Socialismo Democrático han intentando poner paños fríos. Hace unos días, el presidente del PPD, Jaime Quintana, dijo a Cooperativa que “una acusación constitucional a menos de un mes de una elección es absolutamente inconducente”. En tanto, la líder del PS, Paulina Vodanovic, acusó que “se le está dando utilización política al caso” por parte de la derecha.

Sus esfuerzos, sin embargo, han sido en vano. “Aquí lo que debe prevalecer es el interés de los ciudadanos, y en ese sentido tenemos que revisar muy consensuadamente la acusación, por lo menos eso es lo que yo voy a hacer, porque aquí la principal lealtad nosotros la tenemos que tener con la gente”, dijo esta mañana el diputado socialista Nelson Venegas.

Incluso hay algunos diputados de la izquierda que han adelantado que ya tomaron una decisión y que aprobarán la acusación contra Pardow. Así lo hicieron, por ejemplo, Jaime Araya (de la bancada PPD e independientes), Jaime Naranjo (bancada DC) y el vicepresidente de la Cámara Eric Aedo (DC).

Los movimientos de La Moneda

Hoy quienes están más encima de la acusación constitucional contra Pardow son los ministros del Interior, Álvaro Elizalde (PS), y la titular de la Secretaría General de la Presidencia, Macarena Lobos.

El primero, de hecho, quedó como enlace con Pardow -quien salió molesto del Ejecutivo- para coordinar los primeros pasos de la defensa en el Congreso, mientras que la ministra independiente ha estado a cargo de monitorear la situación en el Congreso y ha entablado contactos con figuras clave como Jaime Mulet (FRVS), quien preside la comisión investigadora que ve el tema. Esa misma instancia se encargó de comunicar este lunes que se citará al biministro Álvaro García y que, próximamente, se hará lo propio con Diego Pardow.

FOTO: DEDVI MISSENE Dedvi Missene

Los contactos, en todo caso, aún están en desarrollo. Por ejemplo, el diputado e integrante de la bancada radical Rubén Oyarzo afirma que nadie de La Moneda lo ha llamado, pese a ser una de las voces que han planteado su voto a favor de la acusación contra Pardow en la Cámara.

En La Moneda también se han desplegado gestiones con los jefes de los partidos. Estas incluso vienen desde antes de que se ratificara la AC contra el extitular de Energía, en el marco de los habituales comités políticos ampliados que se hacen cada semana en Palacio. En esas instancias los ministros de Boric se han encargado de transmitir que el libelo les parece improcedente, pues las acusaciones son para pagar las responsabilidades políticas, algo que ya sufrió Pardow al ser sacado del gabinete.

Esa misma idea también se ha transmitido mediante minutas a los parlamentarios, las que para estos casos suelen elaborarse tanto en la Segpres como en la Secretaría de Comunicaciones (Secom), que lidera Pablo Paredes (FA). En esos mismos documentos también se remarca un segundo punto: los tiempos legislativos son escasos y enfrentar una AC implica quitarles tiempo a las tramitaciones de otros proyectos, como el de sala cuna -defendido por Boric incluso en su gira por Corea del Sur-, el que termina con el CAE y la Ley de Presupuestos del próximo año.

Más sobre:Acusación constitucionalFrente AmplioLa Tercera PMPolíticaDiego PardowSocialismo Democrático

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE