
Gobierno defiende dieta para expresidentes y señala que “es una forma de reconocer el valor que tiene esta institución”
Durante el último tiempo se han gestado desde el parlamento distintos proyectos que buscan modificar la actual dieta que reciben los exmandatarios al finalizar su período.

La ministra vocera (s) de gobierno, Aisén Etcheverry, defendió este sábado la existencia de una dieta parlamentaria para los expresidentes de la República, luego que durante el último tiempo se hayan discutido una serie de reformas en el parlamento que buscarían desde reducirla hasta eliminarla en su totalidad.
“En general los países que tienen democracias fuertes tienen una dieta presidencial. Y no por el objetivo de premiar a quien fue presidente, sino porque la presidencia de la República es una institución que se cuida mucho. Y en ese sentido, el contar con una dieta presidencial evita, por ejemplo, que los expresidentes se dediquen a actividades de lobby”, explicó la autoridad en una entrevista con Meganoticias.
“En el fondo, el rol y la estatura de la institución presidencial pasa porque como país lo reconozcamos más allá del término del período. Usted se habrá fijado que a los presidentes se les sigue diciendo presidentes o expresidentes, es porque es una investidura y representan al país, incluso más allá de la frontera temporal del período en que les toca vivir. Y eso es también una forma de reconocer el valor que tiene esta institución y de resguardarla”, agregó al respecto.
Consultada respecto a si esperaban el avance de este tema en el parlamento, Etcheverry enfatizó que espera se desarrolle “con altura de miras”.
“Yo creo que estas materias, las que tienen que ver con las instituciones de nuestra República en el fondo, no tienen que darse con un foco electoral. Es importante que seamos capaces de separar aquellas materias que son posiciones políticas, y donde efectivamente hay una disputa de ideas que es importante, de aquellas que tienen que ver con las instituciones con las que nos gobernamos”, explicó.
Prescindencia del Presidente Boric
Por otro lado, también abordó las críticas desde la oposición, específicamente desde Renovación Nacional (RN), por la participación del mandatario el pasado jueves en una actividad conmemorativa del Partido Socialista (PS), en la cual destacó la figura de la candidata del oficialismo, Jeannette Jara (PC).
“Lo que sí pido como Presidente de la República que vamos a ejercer el mando hasta el último día de nuestro mandato para mejorar las condiciones de Chile, es que quienes nos sucedan sean mejores que nosotros. Y no me cabe duda que Jeannette Jara hoy en día representa eso”, aseguró el Mandatario en aquella instancia.
Lo anterior los llevó a presentar un oficio a Contraloría acusando “falta de prescindencia” del mandatario y señalando que sería “el jefe de campaña de Jeanette Jara”.

Al respecto, comenzó señalando que “la conversación política es parte de la gobernabilidad” y que resulta necesario tener claro que es prescindencia.
“La prescindencia está escrita. Hay instructivos de la Contraloría, hay instructivos del propio gobierno que lo detallan y que señalan que no es que las autoridades de gobierno no podamos tener una posición política, porque eso es un derecho ciudadano”, comenzó explicando Etcheverry.
A lo que complementó: “Lo que no podemos hacer es usar recursos fiscales y nuestro horario de trabajo para promover una candidatura u otra. Y en ese sentido, el presidente por supuesto es presidente de todos los chilenos. También es un actor político, también representa a una coalición y tiene una visión que, y lo ha dicho, y lo hemos dicho todos, es una visión desde el progresismo que aspiramos a continuar gobernando porque creemos que es bueno y es mejor para Chile”.
La también jefa de la cartera de Ciencia enfatizó que “el Presidente mantiene un diálogo abierto con todos los sectores. Es lo que ha permitido hacer avances sustantivos en materia legislativa, en materia de gestión. También el Presidente tiene una visión de mundo que se basa en las ideas progresistas, que hoy día tiene una candidata única que fue escogida de la manera más democrática posible que es con primarias legales.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.