Política

Guerra cruzada en debate Anatel: candidatos arremeten contra las propuestas más “populistas” de sus contrincantes

En el cruce más directo, José Antonio Kast apuntó contra Jeannette Jara y acusó que la totalidad de su programa "es populista"; mientras la carta oficialista volvió a criticar el recorte de US$ 6 mil millones de dólares en lo que calificó como "gasto político".

Santiago, 10 de Noviembre de 2025. Foto Oficial de los Candidatos presidenciales durante el debate Anatel 2025 realizado en las instalaciones de TVN Diego Martin /Aton Chile Diego Martin

En medio del debate presidencial de Anatel de esta noche, Evelyn Matthei, Franco Parisi, José Antonio Kast, Johannes Kaiser, Eduardo Artés, Harold Mayne-Nicholls, Marco Enríquez-Ominami y Jeannette Jara, respondieron por las propuestas más populistas de las figuras en carrera presidencial.

En ese sentido, en medio del espacio de las preguntas directas, se les consultó a los candidatos por las promesas más populistas en medio de la carrera presidencial que se definirá el próximo 16 de noviembre.

“¿Cuál es la propuesta más populista de alguno de sus contrincantes?“, consultó el moderador Juan Manuel Astorga.

El primer en responder, fue el exdiputado UDI, José Antonio Kast, quien apuntó contra Jeannette Jara, por haber sido ministra del Trabajo de la actual administración.

“Vamos a cumplir cuatro años de gobierno populista, que prometió una cosa y no hizo nada. Más vivienda, mejor salud, es como el país de las maravillas lo que propone la candidata de la continuidad. Todo su programa es de un populismo total”, afirmó Kast.

Seguidamente, el diputado Johannes Kaiser, también arremetió contra Jara. “Prometen y el Estado está quebrado. No sé de dónde van a sacar la plata si no quieren ahorrar”, dijo, apuntando contra la abanderada oficialista.

Tras eso, fue el turno de Eduardo Artés, quien apuntó contra la “ultraderecha”. “El populismo está en todos lados, pero fundamentalmente en la ultraderecha. Ellos hablan de empresas, de inversiones extranjeras, la historia y la experiencia de Chile, es con la Corfo, con la intervención del Estado, que se crean empresas, las mismas que se robaron en la dictadura de Pinochet y que las privatizaron”, aseguró Artés.

El extimonel de la ANFP Harold Mayne-Nicholls, usó su tiempo para plantear aumentar el presupuesto del Ministerio de Ciencias. “Del 0,2% del PIB al 0,7% que invertimos anualmente”, para mejorar la innovación en el país.

Marco Enríquez-Ominani apuntó contra el desarrollo económico que necesita el país para que los candidatos puedan desarrollar su programa de gobierno.

En tanto, Evelyn Matthei, corrigió a MEO respecto a las cifras de crecimiento. “No sabes mucho de economía”, le retrucó.

Finalmente, Jeannette Jara, afirmó que “no sé si es populismo. Si sé que es una irresponsabilidad. Aquí algunos proponen recortes como si esto fuera una subasta. Solo para que la ciudadanía tenga un parámetro, reducir US$ 6 mil millones de dólares en los ingresos fiscales, si uno lo compara con lo que Chile gasta en PGU todos los años, estamos hablando de $6.500 millones de dólares, entonces decir que van a reducir los gastos, sin afectar el gasto social, no es verdad”.

Ante el apuntamiento directo de Jara sobre la propuesta de reducir el gasto público, el abanderado republicano señaló que hay “un millón de desempleados. Más de dos millones en la informalidad. ¿Quién lo generó? El gobierno actual. ¿Quién es la continuidad del gobierno actual? Jeannette Jara. Eso es populismo cuando le dicen más vivienda, mejor salud, mejor educación. ¿Qué han hecho en este tiempo? Por usted, nada".

Más sobre:Elecciones 2025AnatelPresidencialesEvelyn MattheiJeannette JaraJosé Antonio KastFranco ParisiEduardo ArtésMEOHarold Mayne-Nicholls

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE