Por Pedro RosasHans Marowski (libertario): “Se va a generar una sinergia con republicanos que nos permitirá sacar no menos de ocho diputados”
El vicepresidente del Partido Nacional Libertario, quien apuesta a ser el reemplazo de Johannes Kaiser en el distrito 10, plantea que "el próximo año el Congreso va a tener una labor clave para revisar todo lo que ha hecho este gobierno".

Vicepresidente del Partido Nacional Libertario, Hans Marowski es la apuesta de la colectividad para reemplazar a Johannes Kaiser en el distrito 10 (Ñuñoa, Providencia, Macul, La Granja, entre otras).
En esta entrevista, adelanta que, en el peor escenario, la derecha se queda con cuatro de los ocho escaños de la zona. De todas formas, se muestra optimista por el futuro del partido en el Congreso y recalca que elegirán “no menos de ocho diputados y por lo menos dos senadores”.
Se apuesta a que reemplace a Kaiser en el distrito 10. ¿Cómo ve ese desafío?
Esta candidatura nace precisamente de eso, de buscar la continuación del trabajo de Johannes en el distrito y con la convicción de que necesitamos renovar a gran parte de los que llevan harto tiempo presente en el Congreso. La mayoría de los que somos candidatos libertarios, somos gente que nos viene de la política tradicional y eso permite mirar los problemas desde otra mirada,con más sentido común, con responsabilidad. Y este es un distrito que refleja muy bien los contrastes del país, realidades muy distintas, pero la mayoría atraviesa por este sentimiento de inseguridad, de desconfianza en la política.
Trabajó como asesor parlamentario. ¿Qué lo lleva a postular a la Cámara?
Siempre he sido una persona de acción. He sido asesor parlamentario solo de Johannes y creo que el paso lógico era este, tratar de ocupar el espacio que él nos estaba dejando. Por eso vi la necesidad de dar un paso adelante, de representar directamente esas mismas ideas que ha representado Johannes y hoy día lo tienen como uno de los candidatos presidenciales más fuertes.
¿Cuál sería su sello de salir electo? ¿Qué temas o proyectos debería impulsar?
En primer lugar, esperando que Johannes sea el próximo Presidente de Chile, sería apoyar y sacar adelante las ideas que están en el programa de gobierno. Y mi sello será el de siempre: un estilo directo, libertario, y enfocado en la fiscalización. El próximo año el Congreso va a tener una labor clave para revisar todo lo que ha hecho este gobierno y también el que siga.
Son un partido que irrumpe en esta elección parlamentaria. ¿Por qué votar libertario y no por otros candidatos de derecha?
Justamente por eso. Somos gente que no viene de la política tradicional y eso nos permite mirar los distintos problemas de otra manera, diferente a lo que se ha hecho en los últimos años.
¿Cómo ve la elección en el distrito? Hoy el oficialismo tiene cinco de los ocho escaños.
En 2017 el resultado fue 4-4. En 2021 veníamos con todo el vuelo del 18 de octubre, del octubrismo, y por eso quedamos 5-3. Y aun así, Johannes sacó una muy buena votación. Así que, en esta, yo creo que en el peor de los casos vamos a quedar 4-4, dos para Chile Vamos y dos entre republicanos y libertarios, y cuatro para repartir ahí entre el Partido Comunista y el Frente Amplio.
Junto con la presidencial me imagino que uno de sus focos es crecer en el Congreso. ¿Cuál es la apuesta del partido?
Somos un partido nuevo, todavía no cumplimos un año desde la inscripción. Y, en este corto tiempo, hemos sido capaces de juntar más de 48.000 militantes y armar una estructura que nos permitió tener candidatos en todas las regiones del país. Y eso nos ha puesto también una responsabilidad tremenda, que es llevar gente capaz al Congreso para empujar las ideas del partido. Lo más probable es que se va a generar una sinergia entre republicanos y libertarios, que nos permitirá sacar no menos de ocho diputados y por lo menos dos senadores.
¿No hay una preocupación por no lograr el umbral? Son un partido nuevo.
No, porque imagínate que si Johannes saca en el peor de los casos catorce puntos, como marcan las encuestas, sacamos un diputado en todos los distritos, entonces yo creo que ocho va a ser un número no difícil de alcanzar. Este partido ha demostrado que en poco tiempo ha sido capaz deformar una estructura que nos va a permitir ser relevantes a partir de la próxima legislatura y trascender en el futuro.
¿Cómo ve el escenario presidencial? ¿Cree que Kaiser puede pasar a segunda vuelta?
Sí, yo creo que las posibilidades de que Johannes pase a segunda vuelta son cada vez más altas. La gente lo ha ido escuchando, lo ha ido conociendo, y ha aumentado su nivel de conocimiento frente al resto de los candidatos.
Si no fuese ese el escenario, ¿cómo esperan respaldar al candidato de oposición que pase al balotaje?
Yo no me pierdo. Frente al comunismo, la gente tampoco se va a perder. Pero todas las relaciones son condicionales. Y la primera condición es que sea recíproca. Nosotros vamos a apoyar al candidato que pase a segunda vuelta y luego veremos lo que pase. Si se forma o no gobierno, es algo que podemos conversar después. Y, en el caso de que sea Johannes el que pase a segunda vuelta, todos los que quieran poner a disposición sus capacidades, su voluntad de servir a Chile en el proyecto del Partido Nacional Libertario, van a ser bienvenidos.
Y en el caso de no ser oficialismo, ¿cómo se comportarían como oposición?
Si es que llega a ganar Evelyn Matthei, que no creo que ocurra, veo difícil que nosotros participemos del gobierno de Chile Vamos, pero eso no nos va a poner en la oposición de ninguna forma desde el principio. Tenemos que ir viendo cómo se dan las cosas, si ellos en realidad van cumpliendo lo que han propuesto. Y si nosotros somos ganamos, en el gobierno de Johannes Kaiser, Chile Vamos va a tener la oportunidad de votar bien y respetar sus principios. Y si somos oposición, seríamos una oposición constructiva, siempre con ideas, pero firme.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.


















