Política

Insulza (PS) y programa de Jara: “Es lamentable que no se considere el tema internacional”

La propuesta programática de la candidata ha levantado las alertas de los sectores más de izquierda por abandonar banderas emblemáticas, pero también del Socialismo Democrático, por la ausencia de temas.

16 SEPTIEMBRE 2024 JOSE MIGUEL INSULZA FOTO PEDRO RODRIGUEZ PEDRO RODRIGUEZ

A menos de 24 horas del anuncio, la propuesta programática de Jeannette Jara (PC) sigue recibiendo reparos desde el propio oficialismo.

Si en los sectores de izquierda han salido a marcar su preocupación por los temas que estaban en el programa original -de siete páginas- y que ya no forman parte de la propuesta coordinada por Camila Miranda (FA), en el Socialismo Democrático han surgido voces preocupadas por temas que, de plano, quedaron fuera de los nuevos lineamientos programáticos de la abanderada presidencial del oficialismo.

Este es el caso del senador del Partido Socialista José Miguel Insulza, quien planteó como “lamentable” que, en esta primera entrega del programa de Jara -como candidata de todo el sector-, se hayan dejado fuera los temas vinculados a las relaciones exteriores del país.

En conversación con La Tercera, Insulza, candidato a senador en Valparaíso, afirmó: “Es lamentable que no se considere el tema internacional. Tarde o temprano tendremos que considerarlo”.

Insulza.

Creo que sería un gran avance para todos; fundamentalmente algunos de nuestros conceptos en materia internacional han quedado en los tiempos de la Guerra Fría, y eso hay que cambiarlo. A todos los actores les conviene cambiar eso. Depende mucho de quiénes sean designados en el tema de relaciones exteriores”, agregó el exministro del Interior y otrora canciller en la época de la Concertación.

La preocupación de Insulza se suma a la de otros personeros que han estado mirando con atención el tono que Jara imponga en su programa en materia de relaciones exteriores.

Esto, principalmente porque ese ha sido uno de los asuntos que más han dividido a la alianza del gobierno del Presidente Gabriel Boric durante sus años en La Moneda.

De hecho, las discrepancias entre la exministra Antonia Urrejola y el exsubsecretario de Relaciones Económicas Internacionales José Miguel Ahumada marcaron gran parte del primer año de gobierno, lo que derivó en la salida de ambos personeros del Ejecutivo.

Luego, cuando asumió el canciller Alberto van Klaveren, el gobierno debió enfrentar principalmente las voces críticas el Partido Comunista, por las distintas posturas asumidas por el Mandatario.

Tal es el caso de la dictadura de Nicolás Maduro en Venezuela, a la que Boric ha criticado en diversas instancias internacionales, pero cuya administración se sigue defendiendo dentro de los sectores más duros del comunismo. Lo mismo ocurre con el régimen en Cuba.

Sin ir más lejos, las materias internacionales también fueron una de las pocas complicaciones que enfrentó Jara en su campaña de primarias, época en la que arremetió contra Venezuela, pero donde se enredó al plantear que en La Habana había un “sistema democrático distinto al nuestro”.

Más sobre:José Miguel InsulzaJeannette JaraProgramaElecciones

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE