Jara configura su comando con un “jefe de gabinete” y evalúa mudarse a la sede que usó Tohá en campaña
La candidata del oficialismo sostuvo un encuentro con representantes de los partidos en que detalló el organigrama del comando que sustentará su campaña. “Cuando pasa la primaria, lo que se hace es reestructurar por completo el comando anterior, un reseteo”, dijo.

Cerca de las 9:00 horas de este jueves, los presidentes de partido del oficialismo llegaron a la casa del diputado Tomás Hirsch (Acción Humanista), en Las Condes, para sostener un segundo encuentro con su candidata presidencial: Jeannette Jara (Partido Comunista), la ganadora de la primaria del 29 de junio.
La semana pasada, la abanderada conformó su mesa política, integrada por los ocho timoneles de la alianza, que se reunirán cada jueves. En esa ocasión, cada presidente de partido llegó con otros invitados. Por ejemplo, a Paulina Vodanovic, la presidenta del PS, la acompañó su secretario general, Camilo Escalona. También estuvieron presentes los senadores Daniel Núñez (PC) y Ricardo Lagos Weber (PPD).

El foco de la reunión estuvo puesto en la explicación del organigrama del comando que dará forma a la campaña. Este fue explicado en detalle por el senador Núñez.
Además del comité de presidentes, el comando contará con un jefe de gabinete. La idea, según presentes en la reunión, es que opere de forma similar a como lo haría en un ministerio: sin una exposición pública excesiva, más enfocado en lo estratégico.
Esta persona, que aún no se define, estaría a cargo de tres áreas de trabajo: administración electoral, administración de finanzas y administración legal. A la salida del encuentro, el diputado Jaime Mulet (FRVS) se adelantó a la candidata y dijo que “no va a haber jefe de campaña”.

Consultado por este medio, el timonel Juan Carlos Urzúa (PL) expresó que “yo te diría que el sentido del jefe de gabinete es que tenga menos visibilidad pública, pero que siga siendo un coordinador interno. Esa parte se le quita al jefe de campaña. Es como eso, pero sin la figuración pública”.

El mismo presidente de partido, así como otros presentes en la instancia, dio cuenta de que sería como el papel que jugó Bárbara Figueroa, secretaria general del PC que- si bien se erigió como jefa de campaña de Jara en las primarias- mantuvo siempre un bajo perfil.
También se formará un comité estratégico, a cargo de un coordinador, que se dividirá en cinco áreas: territorial, electoral y datos, programática, comunicaciones y producción y avanzada. En cada una de ellas, cada partido podrá incluir un nombre.
“Nos interesa tener un buen equipo de trabajo, que represente a todas las fuerzas políticas de la centroizquierda y que recoja programáticamente las ideas de todos los comandos que habían sido participantes de esta primaria y de otras fuerzas políticas que eventualmente se vayan sumando”, dijo la candidata tras la reunión.
“Cuando pasa la primaria, lo que se hace es reestructurar por completo todo lo que había sido el comando anterior. Aquí lo que hay es un reseteo, por tanto, no hay ningún nombre confirmado”, agregó, ante una consulta hecha específicamente sobre la permanencia de Fernando Carmona en su equipo.
Los dirigentes presentes en la cita también pudieron presentar sus propuestas para potenciar el comando. Por ejemplo, al considerar la existencia de jóvenes por Jara, la senadora Alejandra Sepúlveda (ex-FRVS y ex-DC) propuso la creación de un grupo enfocado en los adultos mayores que respalden la candidatura de la militante comunista.

La exministra del Trabajo, además, reiteró su llamado a la unidad del sector y remarcó la conveniencia de competir en una lista unitaria en la parlamentaria.
Jara se tienta con la sede del comando de Tohá
Otra novedad que recibieron los dirigentes oficialistas que fueron a la casa de Tomás Hirsch fue la potencial nueva sede que tendrá Jara de cara a la primera vuelta.
Como se planteó el día después de la elección primaria, la abanderada del oficialismo busca dar una señal de amplitud política y abandonar la locación que ha usado hasta ahora como centro de operaciones: las dependencias del Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz (ICAL) en calle Cumming. Esto porque dicho centro de estudios pertenece al Partido Comunista, colectividad de la que Jara ha decidido separar aguas de cara a la elección presidencial de noviembre.
Con miras a su mudanza, Jara le planteó a los partidos este jueves que aún siguen buscando una nueva sede para establecer su comando, pero que la idea que más gusta es la de usar el lugar donde estuvo Carolina Tohá como abanderada presidencial, en Londres 76.

La exministra del Interior eligió ese lugar hace unos meses como una movida estratégica, pues en dicho barrio (París-Londres) están situadas las sedes de los cuatro partidos del Socialismo Democrático: PS, PPD, Partido Radical y Partido Liberal.
Con la potencial movida, Jara situaría su centro de operaciones en el corazón de Santiago y daría una señal de distanciamiento del PC, los dos objetivos detrás de la mudanza.
De todos modos, todos los consultados para esta nota concuerdan en que, si bien Jara postuló Londres 76 como una alternativa, lo cierto es que manifestó que esto aún estaba en evaluación y que esperaban tener novedades al inicio de la próxima semana.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.