Saludo a Milei, megatoma de San Antonio y Caso Monsalve: los desmarques de Jara del gobierno durante el debate
La candidata de Unidad por Chile y la DC realizó tres emplazamientos directos a la actual administración de la que ella fue parte.

Durante el debate presidencial organizado por la Asociación Nacional de Televisión (Anatel), la candidata Jeannette Jara (Unidad por Chile–DC) lanzó una serie de críticas contra el gobierno del Presidente Gabriel Boric, marcando un distanciamiento en torno a ciertas decisiones que ha adoptado la actual administración, que ella misma integró.
En tres momentos distintos del encuentro televisivo, la exministra del Trabajo cuestionó al Ejecutivo: primero por el gesto del Mandatario hacia el presidente argentino Javier Milei, luego por la falta de gestión ante la megatoma en San Antonio, y finalmente por la reacción tardía en el caso del exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve.
Saludo a Milei
El primer gesto de Jara se dio cuando fue consultada sobre sus diferencias políticas y de estilo con el Jefe de Estado. En ese momento, la candidata aprovechó la instancia para referirse al saludo que el Presidente dio a su par argentino, Javier Milei, durante la ceremonia de cambio de mando en Bolivia.
“Yo lo habría saludado de pie, evidentemente. No es mi estilo”, afirmó Jara, marcando una clara diferencia con el tono del actual Jefe de Estado.
La exministra agregó que, si bien comparte algunos valores con Boric, ambos representan tradiciones políticas distintas.
“Venimos de tradiciones diferentes. En algunas cosas pensamos parecido, pero eso no significa que seamos idénticos. Su forma de actuar no me representa”, subrayó.
Megatoma de San Antonio
El segundo emplazamiento ocurrió durante el bloque sobre Gobernabilidad, cuando Jara abordó el tema de la megatoma del Cerro Centinela, en San Antonio, exigiendo al gobierno cumplir con su deber institucional sin esperar el fin del mandato.
“No voy a ponerme en el 11 de marzo del 2026 cuando sea la presidenta, sino que voy a decir ahora lo que creo que debe pasar. Le quiero pedir al gobierno que haga las gestiones que tiene que realizar y que hasta la fecha no ha realizado”, señaló.
Jara enfatizó que el Ejecutivo debe garantizar tanto el cumplimiento del fallo como la protección de las familias involucradas.
“Quedan meses y es su tarea cumplir tanto con cuidar a los niños y a las familias como con respetar el fallo judicial. Así que espero que cumplan con su labor”, manifestó.
Consultada sobre si su llamado estaba dirigido al Presidente Boric, respondió: “Estoy pensando en el gobierno y en toda su institucionalidad”.
Cabe señalar que la Corte de Apelaciones de Valparaíso ordenó la semana pasada el desalojo del terreno en un plazo de 30 días, instruyendo a la Municipalidad de San Antonio y a varios ministerios -entre ellos Interior, Vivienda y Desarrollo Social- a habilitar albergues para los ocupantes del terreno, bajo advertencia de multas o arrestos si se incumple la resolución.
Caso Monsalve
El tercer dardo apuntó directamente al manejo del caso del exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, investigado por denuncias de acoso sexual y violación.
En el bloque de preguntas directas, Jara calificó como un error la reacción tardía de La Moneda.
“Sin duda, para mí, lo más malo de este gobierno fue no haber actuado oportunamente en el caso del exsubsecretario Manuel Monsalve”, sostuvo.
Consultada por las razones de esa demora, la exministra recordó su propia experiencia con el exsubsecretario de Previsión Social, Christian Larraín, a quien removió de su cargo apenas surgieron denuncias internas.
“Yo puedo decir lo que yo viví en mi propia experiencia con otro exsubsecretario (Christian Larraín), en el cual lo saqué inmediatamente del cargo, y lo que se dedicó todo el mundo a señalar fue que había actuado muy repentinamente. Así que a lo mejor lo que primó fue eso, tener cierta mesura. Pero a mí me parece que fue un error. Creo que las decisiones se tienen que tomar de manera radical en este tipo de casos”, explicó.
Finalmente, al ser consultada si la gestión del caso Monsalve había afectado la promesa de un “gobierno feminista”, Jara fue tajante en subrayar que “claramente no fue una medida positiva”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.

















