
Jara se reúne con la Sociedad Nacional de Agricultura y recibe 75 propuestas para impulsar el desarrollo agrícola
Junto con agradecer las propuestas, Jara indicó que esto da cuenta de la necesidad de “seguir avanzando” en distintas áreas, como en carbono neutralidad, en la optimización de los recursos hídricos, entre otros.

La candidata a la presidencia del oficialismo, Jeannette Jara, recibió esta mañana por parte de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) y su presidente, Antonio Walker, una serie de propuestas para impulsar el desarrollo del sector agrícola y rural,
Al respecto, según detalló Walker, se trata de 75 propuestas “para el desarrollo de la agricultura chilena en cinco ejes fundamentales”.
“Nosotros queremos pasar del diagnóstico a las propuestas, queremos ser un gremio propositivo que se relaciona con todos los candidatos presidenciales, porque creemos que la agricultura chilena es un tema nacional, independiente de las distintas ideas políticas que podamos tener, creemos que el desarrollo de la agricultura es fundamental”, afirmó.
En los sectores rurales, indicó, hay tres veces más pobreza multidimensional que en los sectores urbanos. “Hay una tremenda brecha entre el mundo rural y el mundo urbano, por eso creemos que es una obligación nuestra pasar del diagnóstico a las propuestas”, apuntó.
En esta línea, Jara junto con agradecer la instancia, destacó al recibir las propuestas que éstas dan cuenta de la necesidad de “seguir avanzando” en distintas áreas.
“En carbono neutralidad, en utilización del suelo con una perspectiva de desarrollo forestal para Chile que sea sustentable en el tiempo, de también optimización de los recursos hídricos y de cómo esto va a generar la posibilidad de tener una mayor producción, tanto agrícola como pecuaria y también desde el ámbito forestal que nos permita generar más crecimiento y empleo”, afirmó.
En esto, Jara apuntó a que van a analizar “cada una de las propuestas que aquí se han hecho”.
“Sabemos los desafíos que tiene el mundo de la ruralidad en nuestro país y también la importancia de cómo las empresas pequeñas, familiares -mucha agricultura familiar a través de la asociatividad- puede salir adelante en materia de incorporación de nuevas tecnologías, de generación de alianzas, incluso para la compra de los insumos, para la compra de una mayor tecnología para fortalecer las medidas de riesgo pueden constituirse en herramientas que permitan que esto avance de manera significativa”, afirmó.
Luego añadió que el país “tiene un gran potencial y esto se debe hacer en un marco de respeto medioambiental claramente que todos estamos valorando porque sabemos que es parte de la inversión para el futuro, pero además se requiere hoy día un mayor empuje y vamos a estar completamente en sintonía porque queremos que nuestro país siga creciendo y se genere más y mejor trabajo”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE