
Kast contra inmigración ilegal y Matthei por crimen organizado: abanderados presentan nuevas medidas en seguridad
Los dos candidatos de oposición empezaron la primera semana de campaña presentando parte de sus propuestas, de llegar a La Moneda. Mientras que, entre otras cosas, el republicano adelantó que buscará tipificar la inmigración ilegal como delito, la abanderada de Chile Vamos planteó el aumento de efectivos de Carabineros y limitar el archivo de causas.

La mañana de este lunes, cada uno por su parte, el abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast, y su par de Chile Vamos (UDI, RN y Evópoli), Evelyn Matthei, arrancaron la primera semana de campaña presentando nuevas propuestas para enfrentar la crisis de seguridad en el país.
Mientras que el también candidato del Partido Social Cristiano (PSC) anunció un plan para frenar la inmigración ilegal, bajo el nombre “Chilenos primero”, la exalcaldesa de Providencia hizo lo propio con una serie de propuestas contra la delincuencia y el crimen organizado.
“Se van a terminar los privilegios. Entendemos que alguien que viene migrando puede tener algún problema de salud, puede venir con menores de edad que requieran cierta atención en educación, pero eso no va a ser a costa de los chilenos”, dijo Kast el empezar su intervención.
Así, adelantó un total de cinco medidas para implementar en su eventual gobierno.
La primera, apuntando directamente contra la candidata del oficialismo y la Democracia Cristiana (DC), Jeannette Jara, busca terminar con el empadronamiento como una vía para regularizar a los inmigrantes que ingresaron de forma ilegal.
Al respecto, explicó el abanderado, solamente se realizará un empadronamiento con el objetivo de obtener datos biométricos o personales para la identificación de quienes se encuentren de manera irregular en el país y así expulsarlos.
En esa línea, agregó que otra medida considera rechazar cualquier tipo de empadronamiento para redirigir a inmigrantes irregulares a las regiones que aún no se han visto afectadas la materia.

Por otra parte, tal como ya había adelantado en algunas ocasiones, Kast recalcó que buscarán tipificar la inmigración ilegal como delito, junto con subir las sanciones contra el ingreso irregular “para que la persona pueda ser retenida hasta que pueda ser expulsada a su país de origen”.
Otra medida se da en materia carcelaria. Según explicó Kast, a diferencia de lo que han planteado otros candidatos, bajo su gobierno la norma será “cárcel primero, expulsión después”.
“Cualquier persona condenada por un tribunal que se encuentre prófuga en Chile, siendo extranjero, va a ser perseguida si es prófugo y si es un delincuente preso va a cumplir su condenada completa en Chile, en un recinto penal especial, sin beneficios de ningún tipo”, afirmó el candidato republicano.
Por último, explicó que también se buscará terminar con la priorización a extranjeros ilegales, para lo que se prohibirá que reciban prestaciones sociales y así también, el envío de remesas.
Las nuevas propuestas del abanderado republicano se dan a solo una semana de su viaje a Italia, en donde se reunió con la primera ministra de ese país, Giorgia Meloni, para abordar algunas de sus políticas contra la inmigración ilegal.
Matthei: “La impunidad termina ahora”
La candidata de Chile Vamos, por su parte, también presentó algunas propuestas para enfrentar la crisis de seguridad y específicamente contra “la impunidad”.
“Llegó la hora de poner mano durísima con los delincuentes. La impunidad termina ahora. En mi gobierno, el que las haga, las paga. Mi compromiso es una aplicación estricta de la ley, y respaldo a las policías y Fuerzas Armadas”, recalcó al presentar un total de ocho medidas.
La primera de ellas establece, entre otras cosas, 10.000 nuevos efectivos de Carabineros en las calles, presencia permanente en los 40 barrios más peligrosos del país, junto con reglas de uso de la fuerza claras.
Por otra parte, enfatiza en el uso de tecnologías para enfrentar la delincuencia, para lo que propuso utilizar cámaras inteligentes con reconocimiento facial, pórticos de lectura de patentes, y una plataforma centralizada para rastrear, atrapar y condenar a los delincuentes, entre otras.
En su tercera propuesta, en tanto, la exalcaldesa hizo hincapié en la coordinación entre los municipios con Carabineros, Fiscalía y otros programas sociales. Ello -explicó- también considera una articulación entre Gendarmería y las municipalidades para prevenir la reincidencia, junto con el incremento de recursos para que organizaciones vecinales protejan sus barrios.

La exalcaldesa también adelantó algunas medidas en materia penitenciaria. Entre ellas, considera un régimen carcelario de mayor exigencia, con la pérdida de beneficios para delitos graves y quienes reinciden, junto con un control estricto para jefes narco, con visitas limitadas solo a través de locutorio y aislamiento total.
En esa línea, también se apuesta por una persecución penal sin excusas, con el objetivo de que ninguna denuncia se archive sin diligencias previas. Para ello, también se reforzará el trabajo de los equipos ECOH en todas las fiscalías regionales, la protección de detectives, agentes encubiertos, entre otros.
Por último, la abanderada presentó también una propuesta que incluye una defensoría para Carabineros, PDI y Fuerzas Armadas (FF.AA.), junto con la implementación de la Defensoría de Víctimas del Delito.
En ese sentido, también adelantó una serie de medidas para fortalecer el Ministerio Público, con el incremento de un total de 500 persecutores adicionales en cuatro años.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️
Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE