Por Rodrigo Gómez S.Kast dice que cree la versión del diputado Araya sobre escucha telefónica y valora que haya suspendido su participación en la bancada republicana
El candidato presidencial concedió una entrevista a 24 Horas donde abordó la situación de la figura de su partido. Además, descartó que el encuentro con Frei se tratara de un apoyo explícito y volvió a desdramatizar la búsqueda de los votos del PDG.

El candidato presidencial del Partido Republicano y del Partido Social Cristiano, José Antonio Kast, abordó este jueves la situación del diputado de sus filas investigado en la trama del caso conocido como la “muñeca bielorrusa”, Cristián Araya, su encuentro con el expresidente Eduardo Frei y su búsqueda del bolsón de votos del Partido de la Gente (PDG).
Cabe recordar que Araya apareció mencionado en una escucha telefónica del OS-7 de Carabineros que revela el supuesto pago de $1,7 millones de parte del suspendido conservador de Bienes Raíces de Puente Alto, Sebastián Yáber. El legislador negó recibir dinero.
Kast abordó el tema entrevista con 24 Horas a su llegada a la Región de Los Lagos, donde se desplegó luego del foro social en que participó durante esta mañana junto a su contendora, la carta del oficialismo, Jeannette Jara.
En esa línea, Kast fue consultado respecto a cuál sería el criterio bajo su gobierno en caso de figuras de sus filas sean investigadas o formalizadas. En ese sentido, el abanderado señaló que “más que el criterio de una persona, yo creo que no corresponde definirlo como el criterio de una persona, sino que tiene que ser el criterio del Estado. Nosotros tenemos que mostrar que en esto no hay defensas corporativas”.
Esto, debido a que en bajo esta administración, la exministra del Interior Carolina Tohá implementó el llamado “criterio Tohá”, el cual consistía en que una autoridad o figura dependiente del Poder Ejecutivo, debía salir de su cargo antes de enfrentar a la justicia en una formalización.
“Por eso es tan importante, por ejemplo, la prensa libre, para que investigue. Por eso es tan importante que la Contraloría tenga todas las facultades para investigar y el Ministerio Público también y tenga los recursos para poder investigar seriamente”, planteó Kast.
En esa línea, respecto a la situación de Araya, Kast manifestó que “dentro de lo que ha sido el trabajo de nuestro partido (el republicano) nunca hemos tenido un doble estándar. Cada vez que ha habido una situación compleja, nosotros le hemos solicitado, o la persona voluntariamente, ha suspendido su participación activa en el partido para que tenga todas las posibilidades de defenderse”.
Kast fue contrapreguntado por la situación del diputado, quien decidió dejar de participar de la bancada de diputado republicanos. A juicio de Kast “eso ya es una señal muy clara, porque el hoy día no está siendo investigado formalmente, sino que dice la Fiscalía que ha tomado nota y tiene interés en la investigación”.
Además, afirmó creer las explicaciones de Araya sobre el aparecer mencionado en las escuchas telefónicas del OS-7 de Carabineros.
“Sí, le creo. Pero creo que también no debe mezclarse el tema político de una campaña presidencial con la situación que a él le afecta hoy día. Por eso creo que es prudente que él suspenda su participación en la bancada, que congele su militancia para defenderse, y no sea utilizada su causa como una herramienta política para la elección presidencial", complementó.
Asimismo, adelantó que en caso de llegar a La Moneda “siempre vamos a tener la misma línea. Cada persona, en un eventual futuro gobierno nuestro, que sea investigado, sea con un sumario real, una investigación abierta, sea del Ministerio Público, con fundamentos claros, la Contraloría, o estén en un proceso judicial, tiene que ser separado del sistema. Y que no vuelva a ocurrir”.
En ese sentido, Kast evitó referirse a las acusaciones en contra de Araya, quien habría sido contactado para armar una carpeta con archivos de los diputados socialistas Daniel Manouchehri y Daniella Cicardini, quienes han denunciado hechos de corrupción en el Poder Judicial.

Gesto del expresidente Frei
Durante la conversación con el periodista Iván Núñez, Kast volvió a evitar calificar como un apoyo directo el encuentro sostenido durante este lunes con el expresidente de la Democracia Cristiana, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, y que despertó una serie de críticas y cuestionamientos al exjefe de Estado.
“Primero aclarar. Yo no recibí ningún apoyo explícito del presidente Frei. (...) Él podría recibir a otras personas que estén postulando. Él verá quién recibe y quién no”, apuntó Kast.
En ese contexto, afirmó que la reunión sostenida “yo la interpreto como la apertura de un líder, de un estadista, que ha promocionado al país, más allá de lo que es su rango presidencial o es de expresidente, para poder compartir ideas y cómo ver cómo rescatamos nuestra patria”.
“Lo mismo le agradezco también a la familia Piñera Morel, porque la viuda de Sebastián Piñera, la (ex) primera dama (Cecilia Morel), también nos recibió, sus hijos nos recibieron y nos fueron mostrando cuáles habían sido las motivaciones de ellos, más allá de las diferencias políticas, porque tenemos diferencias políticas", afirmó sobre su relación con los Piñera-Morel.

“Por lo tanto, yo no lo interpreto como un apoyo formal, vote por tal persona, no. Él lo que dice, ‘estoy preocupado del destino de la patria, recibo con interés lo que me viene a plantear uno de los candidatos’, habiéndole solicitado una entrevista formal”, agregó.
En el mismo tenor, tildó de “pequeña” la discusión política que se desarrolló en torno a su encuentro con Frei y señaló tener oportunidades de encuentro y negociación con la falange.
“Esperaría del Partido Democracia Cristiana, donde yo no puedo intervenir, que también lo miren con altura de miras, porque podría ser que yo salga electo presidente, ¿y no vamos a trabajar juntos?, ¿yo no le voy a poder plantear cosas al senador Francisco Huenchumilla, a quien conocí en la Cámara de Diputados? Al senador Huenchumilla que conoció a mi padre, porque también vivió en Paine y hemos tenido conversaciones con el senador Huenchumilla respecto de él, a como recordaba”, manifestó.
De igual forma calificó de “injustas” y “muy inoportunas” las críticas que ha recibido el exjefe de Estado decé.
Críticas del PDG y búsqueda de votos
En los últimos días la reelecta diputada Pamela Jiles y la electa parlamentaria, Zandra Parisi, han vertido críticas en torno al eventual triunfo de Kast, lo que podría restar apoyo de los adherentes del Partido de la Gente (PDG) para la segunda vuelta del 14 de diciembre.
En ese contexto, Kast señaló respetar a ambas figuras de la colectividad fundada por Franco Parisi.
“Todos hemos dicho siempre lo mismo, los votos no me pertenecen a mí, los votos no me pertenecen a nadie, yo cuando en elecciones anteriores pasé a la segunda vuelta, yo lo que hice fue un llamado a decir ‘yo voy a votar por tal persona porque confío en que va a ser una buena gestión’, pero cada uno es libre, cada uno tiene que tomarla decisión libremente de lo que quiera hacer", lanzó en torno a la búsqueda de los respaldos del PDG.
“Yo tengo la mejor opinión de Zandra Parisi y de Pamela Jiles, porque más allá de su formade hacer política, se ha preocupado también de ciertos temas importantes y nos encontramos en algún momento en uno de los debates", dijo Kast, quitando importancia a las declaraciones de Jiles, quien señaló que le haría “la vida imposible” si llega a ser Presidente y señaló que podría coincidir con ambas para resolver las necesidades de los chilenos.
Asimismo, Kast restó importancia al tono confrontacional usado por Jeannette Jara durante el foro social desarrollado durante esta mañana.
“Yo me siento bien en todos los lugares cuando puedo plantear mis ideas. Yo no puedo administrar el tono de otro candidato. Cada uno tiene que elegir su tono. Yo me sentí muy bien”, dijo.
“El tema de la pobreza es algo a lo que me he dedicado en política permanentemente porque estuve en la Comisión de Educación, estuve en la Comisión de Discapacidad, estuve en la Comisión de Salud. ¿Y por qué estaba ahí? Porque aquellas personas que más necesitan requieren soluciones, requieren gestión (...) bueno, ahí vamos a discutirlos temas que, al menos a mí, me interesan mucho y se dio el espacio porque pudimos hablar de temas de trabajo, de migración, de temas de conectividad, de temas de falta de agua potable", complementó.
Además, se hizo cargo a los videos virales compartidos en internet de recibir información adicional vía celular y señaló que en el espacio se permitió su uso y que más que un dato, recibió una arenga desde su equipo de campaña. También confirmó que participaría junto a su esposa Pía Adriasola de la noche inaugural de la Teletón.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
















