Política

La inesperada defensa de Diego Schalper a Johannes Kaiser por sus dichos sobre el golpe de Estado

“Pretender destituir a alguien por una opinión política, yo francamente es algo que no estoy de acuerdo”, sostuvo el parlamentario RN.

Tras la ofensiva de la bancada de diputados del Partido Socialista (PS) que ingresó este jueves un requerimiento ante el Tribunal Constitucional en contra del diputado Johannes Kaiser (PNL), que busca su remoción del cargo tras unas declaraciones donde afirmó que estaría dispuesto a “apoyar un nuevo golpe de Estado con todas sus consecuencias”, el candidato presidencial recibió el inesperado respaldo del diputado RN, Diego Schalper.

Cabe señalar que los parlamentarios socialistas sostienen que las expresiones de Kaiser “atentan directamente contra el orden constitucional, vulnerando el artículo 60 de la Constitución, que establece la cesación del cargo de un legislador que incite al cambio del orden institucional por medios no democráticos”.

Sin embargo, Shalper -quien fuera uno de los voceros del comando de la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei- sostuvo que “me da a mí la impresión que presentar un escrito que es improcedente”.

Para el diputado los parlamentarios socialistas cometen un error, pues Kaiser al contestar que respaldaría el golpe de Estado ocurrido en 1973 no está incitando a que se propicie el cambio del orden jurídico institucional, sino que dando una opinión.

En radio El Conquistador, Shalper dijo que, como profesor de derecho constitucional, el entendía que “el artículo 60 de nuestra Constitución, que establece que se va a cesar en el cargo a aquel parlamentario que, abro comillas, de palabra o por escrito, incite a la alteración del orden público o propicie el cambio del orden constitucional por distintos medios. Fíjate que este artículo (…) lo que vino fue a reemplazar al antiguo Artículo 8° de nuestra Constitución, que establecía lo que se llamaba la democracia protegida, es decir, se establecía la proscripción, es decir, la prohibición de ciertos partidos políticos porque por sus dichos o sus líneas de pensamiento, y eso era extremadamente complejo, pudieran incitar a la alteración del orden”.

Según Shalper, la respuesta de Kaiser “a alguien le puede parecer inaceptable desde el punto de vista de las ideas, pero que de ahí él esté incitando una alteración del orden público… porque distinto es que él hubiese dicho, ‘mire, tanto es así, que creo que en la coyuntura actual está ese escenario, y por lo tanto aliento a los que me están escuchando a irse… ¿Te fijas? Eso tiene que ver con incitar, con provocar movilización”.

En esa línea, Shalper sostuvo que “el mecanismo que establecen las democracias pluralistas frente a lo que ha hecho Kaiser es refutarlo con mucha fuerza si usted no está de acuerdo en los espacios de opinión pública. Si usted estima que alguien ha visto afectada su honra llevarlo a la Comisión de Ética de la Cámara de Diputados, pero pretender destituir a alguien por una opinión política, yo francamente es algo que no estoy de acuerdo".

Más sobre:PresidencialesEleccionesJohannes KaiserDiego SchalperGolpe de EstadoAugusto Pinochet

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE