
La Moneda se despliega en la frontera norte en medio de debate electoral por migración ilegal
El Mandatario encabezará en Colchane el lanzamiento de las nuevas etapas del Sistema Integrado de Fronteras. Lo acompañarán la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, el titular de Interior, Álvaro Elizalde, y de Seguridad, Luis Cordero. Los dos últimos tienen atribuciones colindantes en el tema migratorio.

Este miércoles a primera hora, el Presidente Gabriel Boric se trasladará desde Iquique a Colchane en un helicóptero Black Hawk de la Fuerza Aérea de Chile.
El Mandatario encabezará allí un amplio despliegue del Ejecutivo que busca mostrar su gestión en el control de las fronteras, un tópico que se ha tomado la campaña presidencial, particularmente por los candidatos de la oposición José Antonio Kast (Partido Republicano), Evelyn Matthei (Chile Vamos), Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario) y Franco Parisi (Partido de la Gente). La candidata oficialista, Jeannette Jara (Partido Comunista), en tanto, ha planteado la necesidad de “regularizar” y “empadronar” a las personas que tengan antecedentes laborales.
En el norte el Presidente estará acompañado por los ministros del Interior, Álvaro Elizalde; de Defensa Nacional, Adriana Delpiano; de Seguridad Pública, Luis Cordero; el comandante en jefe del Ejército, general Javier Iturriaga; el comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Chile, general Hugo Rodríguez; además del general director de Carabineros, Marcelo Araya; y el director general de la Policía de Investigaciones, Eduardo Cerna.
Las autoridades llegarán este martes a la Región de Tarapacá para encabezar en Colchane el lanzamiento de las etapas II y III del Sistema Integrado de Fronteras (Sifron). Este es un proyecto lanzado en 2023, cuyo objetivo es reforzar el control fronterizo por medio de la adquisición de tecnologías avanzadas.
El sistema integra el trabajo de los militares en terreno con tecnología para la detección, identificación y registro del ingreso de personas por pasos no habilitados y el resguardo fronterizo en general.
La vigilancia es realizada por vehículos todoterreno equipados con cámaras de alto alcance, drones y Puestos de Observación Fronteriza (POF), también equipados con cámaras de alto alcance, desplegados a lo largo de los más de mil kilómetros de frontera entre las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.
Desde mayo de 2025 el sistema opera en tiempo real, en red, en la frontera de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. El 3 de septiembre, en la Región de Tarapacá, la ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, entregó al Comando Conjunto Norte 18 de los 21 drones adquiridos como parte del Sifron. El equipamiento total del sistema considera una inversión de 13 millones de dólares que, si bien son administrados por las Fuerzas Armadas, están considerados en el presupuesto de la Subsecretaría del Interior.
Las etapas II y III de este plan contemplan la incorporación de nuevos puestos de mando y POF móviles, cámaras móviles, fijas y los nuevos drones.
En la habitual vocería de los lunes, la ministra secretaria general de Gobierno (Segegob), Camila Vallejo, sostuvo al respecto que “efectivamente hemos tenido que enfrentar como gobierno y como país un fenómeno de extrema gravedad”.
“El ingreso en pasos fronterizos de manera irregular venía al alza. Ya hemos dicho desde el 2019 al 2021 un aumento de más de un 700% del ingreso irregular a través de nuestras fronteras. El mayor aumento del ingreso se dio en el año 2021. Y lo que hemos tenido que hacer es reforzar justamente la presencia del recurso humano, particularmente el Ejército, también acompañado de aumento de recursos monetarios y de tecnología para fortalecer la frontera, y eso nos ha permitido disminuir un 48% los ingresos irregulares que venían al alza”.
Así, recordó que la semana pasada Elizalde encabezó el primer Comité de Fronteras y dijo que “a partir de eso se da y se prepara esta visita hacia Colchane, donde vamos a tener conocimiento de algunas medidas adicionales a lo que hemos estado haciendo en la frontera norte de nuestro país”.
Las atribuciones colindantes de Elizalde y Cordero
El Comité de Coordinación Nacional de Fronteras anunciado en julio por el ministro Elizalde y cuya primera sesión se realizó en viernes en el salón Democracia y Memoria del Palacio de La Moneda, evidenció las atribuciones colindantes entre esa cartera y el nuevo Ministerio de Seguridad que encabeza Luis Cordero en lo que respecta al control de la migración.
La creación del ministerio define que por ley el Ministerio de Seguridad tiene la responsabilidad de “diseñar políticas, planes y programas tendientes a resguardar las fronteras y velar por su correcta implementación, para evitar la comisión de delitos, así como cualquier otra afectación de la seguridad y el orden público, en coordinación con los demás organismos competentes en la materia".
Por eso fuentes de gobierno reconocen que el anuncio de Elizalde del Comité de Coordinación Nacional de Fronteras sorprendió al ministro de Seguridad.
El titular de Interior quedó a la cabeza de esa instancia que también integran los ministerios de Relaciones Exteriores, Defensa Nacional, Hacienda, Seguridad Pública, Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones, Desarrollo Social y Familia, Agricultura y Bienes Nacionales. La secretaría ejecutiva, a su vez, quedó en manos del subsecretario del Interior, Víctor Ramos.
Aun cuando por ley el Ministerio de Seguridad quedó a cargo del resguardo de fronteras, el Servicio Nacional de Migraciones sigue siendo parte del Ministerio del Interior.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE