Política

Longueira atribuye derrota de Matthei al acuerdo por la reforma previsional y a la falta de primarias en Chile Vamos

“Muchas veces Evelyn Matthei parecía como que estaba de acuerdo, que no estaba de acuerdo, o sea, finalmente tú te das cuenta que había una descoordinación", reparó en cuanto a la postura de la excandidata sobre la reforma de pensiones.

El expresidente de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Pablo Longueira, abordó esta jornada la derrota que la abanderada de su coalición, Evelyn Matthei, vivió anoche cuando quedó en el quinto lugar de las preferencias en las elecciones presidenciales.

“En general era todo eso bastante predecible. A mí no me no me sorprendió nada. Yo creo que se han cometido errores hace muchos meses y los errores se pagan en los momentos electorales”, planteó Longueira en conversación con el programa de streaming de La Tercera, Desde la Redacción.

Para uno de los llamados “coroneles” de la UDI, el principal error fue no haber realizado una primaria en Chile Vamos para definir a su candidato presidencial. “Me parece un error político extraordinario”, sostuvo. En esa instancia podría haber participado, según dijo, el ahora senador de Republicanos y exUDI Rodolfo Carter. “Y ahí hay otro senador menos de la UDI”, reparó.

MARIO TELLEZ

Adicionalmente, hizo ver que “el primer gran error para mí fue el impacto político del acuerdo previsional”. “Cuando tú estás en la conducción, en una campaña presidencial, tú ordenas todas las decisiones de tu conglomerado para el objetivo único que es ganar ese año. Antes de este acuerdo, Kaiser quería participar en esta primaria, ya se nos olvida. De ahí se gatilló esta división, o esta, yo diría, competencia por la hegemonía. Entonces, independiente decía, había que hacerlo o no. La pregunta yo le decía, ¿dónde se decide esto? ¿Quién lo decidió? ¿Había que hacerlo o no? No había respuesta, ¿te fijas? Se fue avanzando a contrapelo. Y la consecuencia tuvo efectos políticos muy significativos", argumentó.

“Muchas veces Evelyn Matthei parecía como que estaba de acuerdo, que no estaba de acuerdo, o sea, finalmente tú te das cuenta que había una descoordinación (...) El efecto del acuerdo pensiones, cuando tú le habías dicho a los chilenos que no le ibas a tocar un peso del 6%...Hay gente que sostiene que el plebiscito parte del resultado fue (por la campaña) ‘con mi plata no’. Tú te puedes embarcar con liderazgo, si uno hace muchas cosas contra estas corrientes, porque tú las quieres cambiar o conducir, pero las conducen, las lideras, ¿te fijas? pero no puedes estar ‘ni chicha ni limoná’, que sí, que no", añadió.

MARIO TELLEZ

Seguidamente, criticó que “no había comando, no había organización, Chile vamos no es una coalición, decimos Chile Vamos para evitar mencionar los tres partidos". Junto con revelar que advirtió a Matthei de estas dificultares en marzo, planteó que faltó mayor equilibrio en los equipos de la candidata. “Tú tenías que mostrar equilibrio, yo le decía, tú no puedes leer en la prensa en que aparecen puros exministros de la Concertación, todo muy valioso y yo los hubiera incorporado, pero tú tenías que mostrar también un equilibrio al mundo de la derecha, con un gobierno nacional donde hubieran cinco figuras potentes de la derecha", aseveró.

Respecto del triunfo de Republicanos -la colectividad de Kast- en las parlamentarias, sostuvo: “Les fue muy bien como partido, pero no tienen las mayorías para sacar el programa, entonces van a tener que ahora demostrar la capacidad de gobernar y de conducir el país, y con una expectativa enorme, porque también hay que hacerse cargo que hay mucha ilusión, o hay mucha expectativa por hacer los cambios que se han planteado”.

Revisa la entrevista completa acá:

Más sobre:Pablo LongueiraUDIChile VamosEvelyn MattheiJosé Antonio Kast

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE