Política

“Mala decisión” y “actuó con dolo”: bancadas de oposición y PPD-independientes fustigan contestación de Pardow por AC

En el escrito, el exministro de Energía justifica su decisión de no revelar el error en las tarifas eléctricas en 2024, para así evitar alarma pública.

Diego Pardow, exministro de Energía. SEBASTIAN CISTERNAS/ ATON CHILE

La contestación por la acusación constitucional en su contra del exministro de Energía, Diego Pardow (FA), desató rápidamente las reacciones de las bancadas de diputados, especialmente de oposición, que fustigaron las razones que entregó para no revelar el error de las tarifas eléctricas en 2024.

Es que si bien el Presidente Gabriel Boric le pidió la renuncia al exsecretario de Estado, la oposición resolvió avanzar igualmente en el libelo, luego de que la empresa de transmisión eléctrica, Transelec, revelara que, en octubre de 2024, ya había alertado a las autoridades de un posible error en la valoración de sus activos.

En el escrito de 121 páginas, Pardow entregó su respuesta a esta decisión, argumentando que prefirió evitar “la alarma pública”.

“En razón de ello, que no comunicar públicamente la disputa con Transelec en relación a la sobrestimación de sus activos, sin información cierta disponible, existiendo auditorías aún pendientes, y enfrentados a una empresa que se manifestaba con ánimo litigioso, dispuesta a dirigirse ante la Contraloría General de la República -e, incluso, ante el riesgo de que se dirigiera ante la CIADI contra el Estado de Chile-, estimé que no resultaba conveniente, estratégicamente, hacer pública la información, priorizando los intereses del Estado”, se lee en el texto.

La bancada de la UDI, en voz de su secretario general, Juan Antonio Coloma, sostuvo al respecto que “con todos los antecedentes que hemos conocido durante el último tiempo, en particular esta insólita justificación que entregó el exministro Pardow, es bastante evidente que el supuesto compromiso del gobierno con la transparencia y la probidad queda seriamente en entredicho. Es absolutamente insostenible argumentar que para no generar una alarma en la ciudadanía ni comprometer el interés nacional no se entregó oportunamente esta información, sobre todo si comprometía directamente el bolsillo de millones de chilenos. Aquí hay un actuar completamente negligente por parte del exministro, que se confirma aún más con la inaudita explicación que entregó”.

El diputado Frank Sauerbaum, jefe de bancada RN, en tanto, apuntó que Pardow “deja en evidencia con sus declaraciones que lo argumentado en la acusación constitucional es cierto, que tenía información, no se la dio a conocer a los chilenos y por lo tanto el notable abandono de deberes se configura nítidamente y por lo tanto nosotros esperamos que cuando se vote la acusación constitucional los colegas del oficialismo voten haciendo una defensa de los ciudadanos y no una defensa corporativa a un ministro que actuó negligentemente y con dolo”.

Desde la misma colectividad, el diputado e integrante de comisión revisora de AC, Mauro González, dijo que “su actitud paternalista, creyendo que podía decidir qué información entregar para evitar ‘alarmas’, es simplemente una vergüenza. En realidad, no temía las consecuencias para el país, sino las consecuencias políticas que esto podía tener para él y para el Presidente Boric”-

Roberto Arroyo, parlamentario del Partido Social Cristiano (PSC), planteó que “la defensa presentada por Diego Pardow resulta poco convincente y evidencia una falta de compromiso con la verdad y con la transparencia. La acusación constitucional en su contra está plenamente justificada y es importante que se lleve a cabo este proceso para determinar su responsabilidad y negligencia. El hecho de que Pardow haya cuestionado tanto la forma como el fondo de la acusación constitucional, sostiene una actitud evasiva y poco dispuesta a reconocer sus propios errores”.

Por su parte, el congresista republicano Benjamín Moreno remarcó que Pardow “tiene que ser capaz de asumir su responsabilidad y no estar excusándose en pequeños detalles que no cambian el fondo del asunto. No por una relación con la empresa o no por una consideración política, ellos van a tener que esconder esta verdad a los chilenos. Y además, aún no sabemos qué fue lo que conversó y por qué se demoró tanto en transparentar su reunión con Transelec en China”.

Pero no solo la oposición arremetió contra el extitular de Energía. El jefe de la bancada PPD-independientes, Héctor Ulloa, reclamó que “desde un principio se debió actuar de cara al país, en un tema que afectaba directamente el bolsillo de las personas. Claramente fue una mala decisión por parte del exministro Pardow, no comunicar a la ciudadanía que se estaba cobrando un sobreprecio en las cuentas de la luz. Pardow argumenta que no se entregó esta información para no alarmar a las personas, sin embargo, generó el efecto contrario, ya que la gente se sintió engañada, tuvo que renunciar a su cargo y se presentó una acusación constitucional en su contra”.

Camila Musante, igualmente integrante de los PPD-independientes, señaló que: “Dice que no transparentó toda la información respecto de los excesivos y abusivos cobros de la luz para no generar alarma, pero el desastre, los abusos y el terror en los bolsillos de las familias chilenas, lo provocó igual”.

También desde la vereda oficialista, el legislador Jaime Mulet (FRVS) recalcó que “la contestación, lo que leído hasta ahora en una lectura rápida, no hay grandes sorpresas. Hay una línea argumentativa parecida a la que se ha dado a conocer públicamente, a la que señalaron algunas personas que fueron a la Comisión, sobre que no tendría atribuciones”, pero que “lo que me llama la atención es esa de no generar alarma pública, a propósito de la autodenuncia de Transelec, pero eso tenemos que analizarlo en su mérito y con tranquilidad en el fondo en los próximos días”.

Desde la Democracia Cristiana (DC), el vicepresidente de la Cámara, Eric Aedo, cuestionó que “es como si nos dijeran que no nos van a advertir que viene un tsunami para no generar alarma en la población. Es, francamente, una respuesta ridícula”.

Más sobre:Acusación constitucionalDiego PardowUDIRNPPD-Independientes

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE