Matthei intensifica ofensiva contra Kast y lo emplaza por ausencias en programas de TV
En conjunto con los integrantes de su comité político, la abanderada de Chile Vamos cuestionó la decisión de su par republicano de restarse de algunas instancias en el marco de la carrera presidencial.

“No me compete a mí, pero sí es curioso que no esté dispuesto a contestarle nada a nadie. Solamente está peleado con todo el mundo”.
Con esas palabras, la abanderada de Chile Vamos, Demócratas y Amarillos, Evelyn Matthei, se sumó a la ofensiva de su comando, tal como adelantó La Tercera, contra el candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, debido a sus ausencias en algunos programas de televisión.
Hasta el momento, el ya tres veces aspirante a La Moneda se ha restado del programa Car-Curo a La Moneda, de TVN, y de El Candidato, de Mega. Además, canceló su participación en la entrevista del presidenciable organizada por la Fundación Chile Mujeres y El Mercurio.
Así, tras ser consultada por el tema, la exalcaldesa no dudó en apuntar al republicano. Matthei, en todo caso, no fue la única en salir a cuestionarlo.
Unas horas antes, tras la tradicional reunión de su comité político en el comando, los integrantes de su equipo como los senadores Juan Antonio Coloma (UDI) y Luciano Cruz-Coke (Evópoli), Ximena Rincón (Demócratas) y el diputado Andrés Jouannet (Amarillos), fueron los primeros en lanzar la ofensiva.
“Yo quiero emplazar al candidato Kast a que reconsidere su decisión de bajarse de la invitación que le hicieron desde Chile Mujeres a hablar de los temas de mujeres. Él estaba invitado, había confirmado, iba mañana y desistió. Y eso es algo que está repitiendo últimamente: no enfrenta a los debates. Y quien no enfrenta a los debates, la verdad es que al final del día es puro humo”, dijo Rincón.
En esa línea, el senador Coloma afirmó que “es muy importante en momentos de campañas presidenciales que los candidatos enfrenten a los periodistas, es como el mínimo que uno puede plantear. Por eso nos preocupa, nos inquieta, como chilenos, que el candidato Kast haya dicho hoy día en los medios, que haya ratificado que no va a ir”.
Y agregó: “Ya no fue al programa de TVN, no fue al programa de Carcuro, dijo que no iba a ir al programa de Mosciatti, no va a ir al tema de mujeres. Entonces, la pregunta es la siguiente: ¿cómo va a enfrentar los problemas cuando sean problemas graves?“.
Su par de Evopolí, en tanto, aseguró que “llegó el momento, en estos últimos 40 días de campaña, de ser absolutamente específicos y también conminarlos a ustedes, a la prensa libre, a hacer esas preguntas, porque tienen el derecho a tener esas respuestas”.
En ese sentido, comparó la decisión de los republicanos con lo realizado por la candidata oficialista, Jeannette Jara, cuando hace unos meses privilegió su gira en el país por sobre su participación en algunos foros presidenciales.
“La ciudadanía requiere respuestas y precisamente para enfrentar los problemas que hoy día tenemos se requiere valentía, se requiere mirar a la ciudadanía de frente. Y esas preguntas que está haciendo la prensa y que quedan sin respuesta, finalmente ponen un signo de interrogación respecto de la real capacidad que tienen ambos candidatos eventualmente de afrontar ese problema”, recalcó.

El diputado Jouannet, por su parte, añadió que “si el candidato Kast no va a los debates o, en definitiva, no enfrenta las preguntas, a veces complicadas, de la prensa, ¿cómo va a enfrentar el crimen organizado?. El crimen organizado es algo mucho más complejo que tirar un eslogan".
La decisión del comando de enfrentar directamente al republicano se da en medio de la apuesta de Matthei por seguir acortando la brecha con Kast en las encuestas de opinión.
Pese a que hay varios optimistas dentro de la casona de Enrique Foster, lo cierto es que, a menos de 40 días para la elección, el tiempo apremia. Por lo mismo, una de las fórmulas que se ha evaluado es empezar nuevamente a levantar más contrastes con el abanderado republicano.
Así, a los cuestionamientos por su ausencia en los programas, se han sumado también algunos por su propuesta para ejecutar un recorte fiscal de 6 mil millones de dólares en los primeros 18 meses de gobierno.
De hecho, la propia Matthei reactivó ese tema durante la jornada.
“Cuando nosotros hablamos de recortar dos mil millones de dólares, eso se puede (…). Hemos señalado uno por uno cuánto vamos a recortar y en qué. Cuando alguien propone recortar seis mil millones de dólares y durante 45 días no logra explicar en qué lo va a cortar, esas son las diferencias”, apuntó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE