Política

Militantes en fuga: Social Cristiano, PDG y Frente Amplio, los partidos con las mayores bajas en lo que va de 2025

De acuerdo a información del Servel, las tres colectividades han sufrido desafiliaciones considerables, de más de tres mil militantes. Aunque no encabezan el ranking, Demócratas y Amarillos también han vivido renuncias masivas, lo que complica la constitución de los partidos.

En año de elección presidencial, los militantes de los distintos partidos políticos del país han tenido agendas intensas. En ese contexto, algunos tomaron la decisión de dar un paso al costado. De acuerdo a datos entregados por el Servicio Electoral (Servel) a La Tercera, 39.147 personas han decidido renunciar a una colectividad en lo que va de este año.

La tienda que lidera en número de renuncias en lo que va del año es el Partido Social Cristiano, con un total de 4.462. El mes más complicado para este partido, presidido por la diputada Sara Concha, fue junio, cuando perdieron 4.099 adherentes.

Ese fue el mes en que la diputada Francesca Muñoz depuso su candidatura presidencial para respaldar a José Antonio Kast, del Partido Republicano.

La renuncia más vistosa de esta colectividad fue la del senador Rojo Edwards, quien dio un paso al costado en abril de este año. “Los ideales de libertad, familia, estado de derecho, patria y responsabilidad con los que entré a la vida pública siguen tan vivos como el primer día”, sostuvo en el escrito", dijo en esa ocasión a través de una carta.

Valparaíso, 18 de noviembre 2024 Punto de prensa del senador Rojo Edwards. Sebastián Cisternas/Aton Chile SEBASTIAN CISTERNAS/ ATON CHILE

Hasta el 31 de mayo, también de acuerdo a datos del Servel, el Partido Social Cristiano tenía 17.039 militantes.

En el segundo lugar del ranking, con 3.891 bajas, está el Partido De la Gente (PDG), liderado por Franco Parisi.

Su mes crítico también fue junio, con 2.317 renuncias de sus filas. El 22 de ese mes, de acuerdo a información publicada por Ciper, la colectividad perdió un aporte estatal de $628 millones tras sucesivos rechazos del Servel a su balance. Hasta el 31 de mayo la colectividad acumulaba 36.999 militantes.

Foto: Juan Farias / La Tercera Foto: Juan Farias / La Tercera

Luego, en tercer lugar, está el Frente Amplio, que ha sufrido 3.071 renuncias en lo que va de 2025.

El mes con más bajas en está colectividad también es junio, con 1.123. Este período estuvo marcado por la campaña para la primaria, donde ellos compitieron a través de la candidatura de Gonzalo Winter. El resultado fue un fracaso para la colectividad: salieron terceros, con un 9% de las preferencias, por detrás de Jeannette Jara (PC) y Carolina Tohá (PPD).

Pese a las bajas el Frente Amplio se mantiene como el partido con más militantes de todo Chile, con 60.542.

Luis Quinteros/Aton Chile LUIS QUINTEROS/PHOTOSPORT

Más abajo en el ranking está el Partido Nacional Libertado, liderado por el diputado Johannes Kaiser, quien además es el candidato presidencial de la colectividad. Esta tienda ha tenido 2.750 bajas entre marzo -mes en que se inscribió ante el Servel- y junio.

Ese último mes también fue el más complejo para ellos en cuanto a fugas: 1.327 personas abandonaron la colectividad. De todas formas, está consolidado como el segundo partido con más militantes, por detrás del Frente Amplio, con 48.498.

Mario Tellez / La Tercera MARIO TELLEZ

El Partido Republicano lo sigue de cerca, con 2.582 renuncias en 2025. 1.011 de ellos lo hicieron en enero, el mes en que el partido proclamó a Kast como su abanderado por segunda vez.

La salida más ruidosa fue la de la senadora Carmen Gloria Aravena, quien decidió dar un paso al costado por diferencias con la colectividad en torno a la Comisión para la Paz. “Adopto (esta decisión) tras una profunda reflexión, que nace del deber ético y político que tengo con los habitantes de mi Región de La Araucanía”, escribió en una misiva.

Hasta el 31 de mayo la colectividad liderada por Kast tenía 18.989 militantes.

Jonnathan Oyarzun/Aton Chile JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE

Aunque no encabezan el ranking, el caso de Demócratas y Amarillos por Chile es complejo. Estas colectividades nacidas en 2022, en el marco del plebiscito constitucional, han perdido 2.556 y 2.519, respectivamente, en lo que va de año. Es complicado para ellos debido a que ambos intentan constituirse en todas las regiones del país.

Pero es más crítico aun para Demócratas, que proclamó a su presidenta, Ximena Rincón, como abanderada presidencial. Al no contar con la constitución del partido en todas las regiones, aún no puede incribirse como abanderada. Por lo mismo, al interior de la colectividad ha aumentado la presión para adherir a la campaña de Evelyn Matthei (UDI), como ya lo hizo Amarillos.

11/04/2025 - XIMENA RINCON - Mario Tellez / La Tercera MARIO TELLEZ

De acuerdo a datos del Servel, Demócratas tiene 15.059 militantes, mientras que Amarillos acumula 7.915.

Las otras colectividades que superan las mil renuncias son: Evópoli (2.039), Renovación Nacional (1.981), el Partido Humanista (1.862), la Alianza Verde Popular (1.775), la UDI (1.681), el Partido Popular (1.251), la DC (1.120) y el PS (1.095).

Más abajo en el ranking están Trabajadores Revolucionarios (950), el Partido Igualdad (688), el Partido Comunista (669), el Partido Radical (523), Acción Humanista (476), la FRVS (442), el PPD (441) y el Partido Liberal (323).

Más sobre:ServelPolíticaRenunciasPartidos PolíticosLa Tercera PM

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE