Política

Molestia contra Elizalde crece en la oposición ante fallido intento del gobierno para torpedear reforma de voto obligatorio

Si bien en los últimos días se había abierto un espacio de negociación para regular la multa por no sufragar, en un repentino movimiento, La Moneda recomendó a los diputados oficialistas abstenerse para dejar caer la iniciativa. "Veo que Elizalde siempre está con calculadora en mano, no da la cara", dijo la diputada Joanna Pérez (Demócratas).

Dedvi Missene

Aunque siempre estuvo detrás de cada paso que dio el gobierno, para los diputados de oposición el ministro del Interior, Álvaro Elizalde (PS), fue el gran ausente de la sesión de este lunes en la Cámara de Diputados, donde se votó la reforma que establece una multa a los ciudadanos chilenos y nacionalizados que no sufraguen en una elección.

La iniciativa de autoría de la diputada Joanna Pérez (Demócratas), era una salida intermedia ofrecida por la oposición al gobierno para destrabar la discusión sobre el voto obligatorio, principio que ya está establecido en la Constitución, pero que carece de una ley que regule el procedimiento sancionatorio por no concurrir a las urnas.

Si bien en los últimos días se había abierto un espacio de negociación, en un repentino movimiento, La Moneda recomendó a los diputados oficialistas abstenerse o rechazar para dejar caer la iniciativa. Ese hecho molestó profundamente a la oposición, ya que, si se hubiera rechazado la idea de legislar, se abría una discusión jurídica de si esta materia podía volver a ser discutida dentro de un año, según una restricción legislativa de la misma Constitución.

En la derecha culpaban directamente al ministro de torpedear, en modo control remoto, el proyecto, en vez de estar en el Congreso para tratar de llegar a un acuerdo.

“Lamentamos la ausencia del gobierno en una discusión tan relevante como esta. En 2022, impulsaron con fuerza el voto obligatorio y querían ampliar la participación incluso a los migrantes. Hoy, para facilitar el avance del proyecto, se excluyó expresamente a los extranjeros de las sanciones, dejando las multas solo para ciudadanos chilenos. Aun así, el Ejecutivo no estuvo presente. El ministro Elizalde, que ahora está liberado de sus funciones de seguridad, pudo haber estado presente si hubiera querido llegar a algún acuerdo en esta materia”, dijo el presidente de la Cámara, José Miguel Castro (RN).

Valparaíso, 30 de mayo 2025 El presidente de la Cámara de Diputados, José Miguel Castro, recorre el Salón Plenario previo a la cuenta pública Sebastián Cisternas/Aton Chile SEBASTIAN CISTERNAS/ ATON CHILE

A juicio del legislador, “eso genera dudas legítimas sobre su compromiso real con fortalecer la democracia. No se puede pedir participación solo cuando conviene electoralmente”.

Fallida operación

Castro había sido mandatado como negociador de la oposición frente al Ejecutivo, que estuvo representado por Elizalde y la ministra secretaria general de la Presidencia, Macarena Lobos.

Los tres se reunieron el lunes en la mañana en la sede del Congreso en Santiago, cita a la que no pudo llegar la diputada Pérez (Demócratas), la otra negociadora de la oposición, debido a un problema mecánico en su vehículo.

En el encuentro, a horas de la votación, sin embargo, no se llegó a un acuerdo. Elizalde pidió regular derechamente el voto de los extranjeros para limitar su participación en elecciones regionales y municipales, y exigir la residencia de carácter definitiva, ya que actualmente la legislación chilena permite que los migrantes sufraguen en todo tipo de comicios, incluyendo presidenciales, con tener 5 años de avecindamiento temporal e, incluso, discontinuo.

La exigencia del ministro no fue acogida por Castro, quien solo le ofreció perfeccionar la redacción del proyecto de la diputada Pérez. Esta iniciativa al hablar de una sanción monetaria a ciudadanos, excluye automáticamente de la multa a los extranjeros. Esta multa a chilenos y nacionalizados iría de $ 32 mil a $ 204 mil. Además, la propuesta consideraba restringir prestaciones estatales, aspecto que no agradaba al oficialismo, pero que la oposición estaba abierta a eliminar.

Con esas consideraciones, para varios legisladores de la alianza gubernamental la oferta de la oposición era aceptable, pero insuficiente para el Ejecutivo. Por tal razón, a minutos de la votación, el gobierno instruyó a sus diputados no apoyar el proyecto.

El hecho desconcertó a la oposición, que tuvo que moverse rápidamente para lograr algunos votos descolgados del oficialismo para mantener con vida el proyecto.

“Para mí, las acciones o más bien inacciones del gobierno, representado por el ministro Elizalde, son lisa y llanamente un cálculo político para defender a su propia candidata. Mientras menos gente vote en el papel, aparentemente le podría convenir. Es un cálculo mezquino y asqueroso en términos políticos. El ministro siempre se vio aparentemente dispuesto a estudiar este tema y las reformas políticas, y hasta el día de hoy no ha visto la luz ninguno de los dos temas”, comentó el diputado y jefe de bancada de Evópoli, Francisco Undurraga, quien agregó que al no legislar sobre este tema hay un “abandono de la Constitución” de parte de las autoridades de gobierno.

La diputada Pérez reiteró que Elizalde, desde que era presidente del Senado, había prometido regular este tema, compromiso que no cumplió como Segpres y ahora como titular del Interior.

“Yo reclamo la falta de liderazgo del gobierno. Veo que Elizalde siempre está con calculadora en mano, no da la cara ni en las comisiones ni en el hemiciclo, ni tampoco para discutir estos temas y para buscar acuerdos. Nuestro proyecto era el más cercano a lo que Elizalde inicialmente quería, pero finalmente quería presionar y casi extorsionar para que lleguemos a un acuerdo mayor... La gente los va a castigar igual justamente por su forma de actuar”, añadió.

Consultado por estas críticas, el secretario de Estado prefirió no referirse públicamente al tema.

Más sobre:PolíticaCámaraÁlvaro ElizaldeVoto ObligatorioMulta por no votarReforma Electoral

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE