Por José NavarreteMulet llama a aprobar acusación contra Pardow: “No puede aceptarse que siga actuando en la función pública”
“Me dirán que no he sido leal con el gobierno. La lealtad la entiendo de otra manera", afirmó el legislador de la FRVS.

Jaime Mulet, exabanderado de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), como presidente de la comisión revisora de la acusación constitucional contra el exministro de Energía Diego Pardow, fue el encargado de exponer en la Sala de la Cámara de Diputados respecto a la procedencia de la acción contra el militante del Frente Amplio.
La comisión que encabezó Mulet, aprobó por tres votos a uno la procedencia del libelo contra Pardow por el error de cálculo en las tarifas eléctricas.
“Me dirán que no he sido leal con el gobierno. La lealtad la entiendo de otra manera, más bien con los principios que sostengo, más allá de cualquier otra consideración y que es defender a los consumidores en un sector que conozco”, recalcó el diputado.
En su exposición, Mulet cuestionó el actuar de Pardow frente a un error que significó un cobro adicional a los consumidores de US$ 115 millones.
“La comisión revisora que presidí procuró trabajar con la mayor imparcialidad posible respetando las normas de este proceso, así como las reglas del debido proceso”, aseguró el diputado de la FRVS.
Mulet dio cuenta de las conclusiones de la comisión y cuestionó el viaje a China de la exautoridad realizado a fines de marzo, por una reunión con directivos de una empresa copropietaria de Transelec.
También reiteró su crítica a que la cónyuge de Pardow, la abogada Catalina Iñiguez, formó parte de un estudio jurídico que defendió a Transelec en un juicio ante el Tribunal de la Libre Competencia (TDLC).
“Yo creo que se ha actuado con falta de transparencia. De que asume la cartera refleja que no dio cuenta clara, oportuna y pública del grave conflicto de interés que tenía por el hecho que su conviviente civil sea socia de un estudio jurídico que representa judicialmente a grandes empresas del sector eléctrico”, comentó el presidente de la comisión revisora.
El legislador oficialista insistió en que el ministro de Energía “es responsable de las tarifas” eléctricas, más allá del rol de la Comisión Nacional de Energía.
Fue la CNE la que detectó la doble aplicación del IPC que encareció las cuentas de luz. Ante la polémica, el Presidente Gabriel Boric solicitó a Pardow la renuncia.
“El ministro que no cumplió con la ley, si no prospera la acusación, mañana podría ser nombrado ministro en otra cartera, por ejemplo. No puede aceptarse que siga actuando en la función pública, cuando hay una situación de esta naturaleza. Don Diego Pardow es un abogado experto en derecho económico, y que tiene un amplio currículo, especialmente en temas de diseño institucional”, mencionó, recordando que es académico en la Universidad de Chile.
Esto, ya que en caso de aprobarse la acusación en el Senado, el militante del Frente Amplio quedaría inhabilitado para ejercer funciones públicas por cinco años.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
4.


















