
Oficialismo margina a la DC de negociación electoral ante indefinición del partido en torno a Jeannette Jara
Los partidos de gobierno continuaron con las tratativas por un pacto electoral sin la presencia de ningún representante de la DC. La idea de la alianza es subir la presión para que opten por respaldar a Jara en su junta nacional de este sábado.

Pasadas las 17.30 horas de este miércoles, la mesa negociadora del oficialismo sesionó nuevamente en la sede del Partido Socialista (PS), para intentar consolidar una lista unitaria de cara a la elección parlamentaria. Hubo una novedad: en esta ocasión no llegó ningún representante de la Democracia Cristiana (DC), quienes han participado en instancias anteriores.
De hecho, la última reunión, la del viernes de la semana pasada, se desarrolló en su sede, en donde se acordó que este miércoles se retomarían las tratativas.
Entre quienes participaron en esta oportunidad estuvieron Camilo Escalona, Andrés Santander y Eduardo Bermúdez (los tres en representación del PS); Bárbara Figueroa (PC), Andrés Couble y Simón Ramírez (Frente Amplio); José Toro (PPD), Leonardo Cubillos, Lorenna Saldías y el diputado Cosme Mellado (Partido Radical), Juan Carlos Urzúa, Anahis Castañeda y Bartolomé Reus (Partido Liberal); Efrén Osorio y Óscar Oyarzo (Acción Humanista), entre otros.
La decisión de restar a la DC de esta instancia se tomó el lunes de esta semana y fue informada a la Falange. Esto luego de que ese mismo día su presidente, Alberto Undurraga, explicitara ante los timoneles del oficialismo en una reunión en el PS que él espera que su partido sea incluido en el pacto parlamentario unitario, pero sin necesidad de proclamar a Jara como abanderada. Su apuesta es que en la junta nacional del sábado -su máxima instancia de decisión partidaria- se acuerde dar libertad de acción.

Su postura no cayó bien en el oficialismo. Tampoco en el equipo negociador de la DC, compuesto por Alejandra Krauss, Luis Ruz y Óscar Ramírez, quienes defienden la candidatura de Jara. Por lo mismo, se optó por no incluir al partido de Undurraga en la negociación hasta que culmine su junta nacional -programada para este sábado-, instancia que determinará el camino que tomará la DC en la carrera presidencial.
La exclusión de la DC en este encuentro sube la presión de cara a la junta nacional, puesto que uno de los principales argumentos de los militantes que apuestan por respaldar a Jara es que hacerlo permitiría que la alianza de gobierno incluya al partido en el pacto y le dé los cupos que necesita para evitar su disolución legal. Que este miércoles el oficialismo haya dejado fuera a la DC es una señal de que también podrían ser marginados del pacto.
Es más, el tema central de la reunión de este miércoles, que se extendió por poco más de una hora, fue la postura de la DC. El comentario que se repitió fue que el pacto es un paquete que incluye la candidatura presidencial y la lista parlamentaria, y que la unidad es fundamental en ambas.
Con esa idea en mente, los dirigentes agendaron un nuevo encuentro el lunes 28 de julio, en que la asistencia de la DC dependerá de lo que resuelva la junta del fin de semana. Asimismo, acordaron que se reunirán diariamente hasta el 18 de agosto, fecha en que concluye el plazo para inscribir el pacto, para consolidar la lista única.
Desde la alianza de gobierno, en la antesala de la junta nacional de la DC, se han encargado de reforzar que un pacto parlamentario unitario va de la mano con apoyar la candidatura de Jara.
En conversación con Desde la Redacción, de La Tercera, la presidenta del PS, Paulina Vodanovic, dijo que “hay que sincerar que el no apoyo a esta opción (Jara), finalmente se transforma en un apoyo, aunque sea indirecto, a la candidatura de Kast” y que, para formar una “coalición progresista” que incorpore el centro, es fundamental una sola lista parlamentaria y el apoyo a la candidata presidencial única.

En respuesta, el jefe de bancada de los diputados DC, Héctor Barría, dijo a este medio que “usan algo muy parecido a un chantaje, porque la DC jamás va a estar con José Antonio Kast. Obligarnos a una candidatura particular no corresponde”.
Barría desató la ira de los parlamentarios del PS. “No es chantaje, es una obviedad lo que propone Paulina Vodanovic: lista única para la candidatura única del progresismo. Inaceptable actitud de la DC”, dijo el senador Tomás de Rementería.

“Es intolerable que los diputados DC traten de chantajista a la presidenta de PS. Más cuando ella ha dicho algo relevante: si quieren sumarse a la lista, deben apoyar a Jara. Eso no es chantaje, sino condición mínima. Y si no les gusta, tienen toda la libertad de ir en otra lista”, dijo el diputado Daniel Manouchehri (PS).
“Lo que plantea la presidenta del PS es de sentido común: si se construye una lista parlamentaria conjunta, lo lógico y coherente es que esa misma fuerza tenga una candidatura presidencial común. Llamarlo ‘chantaje’ en plena negociación fue innecesario y poco constructivo”, complementó la diputada Daniella Cicardini, quien además es vicepresidenta PS.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE