
Oficialismo se encamina a la lista única: logra rebajar de 402 a unas 250 las peticiones parlamentarias
Las ocho colectividades de la alianza se recluyeron en una nueva jornada de negociación con miras a un pacto electoral unitario. La incógnita la marca la DC, partido que -aunque está en la mesa- definirá su rumbo en la junta nacional del próximo sábado 26 de julio.

Mientras buena parte del país aprovechó el feriado de este miércoles para descansar, los equipos negociadores del oficialismo -y de la Democracia Cristiana (DC)- se recluyeron en la sede del Partido Socialista, en calle París, para avanzar en las tratativas destinadas a consolidar una lista parlamentaria única, de cara a la elección del 16 de noviembre.
A las 9.00 horas, los dirigentes llegaron a la sede del PS, para sostener una reunión que se extendió hasta pasadas las 13.00 horas.
Entre los negociadores -en su mayoría secretarios generales- figuraron Camilo Escalona, Eduardo Bermúdez, Andrés Santander y Hernán García (los cuatro en representación del PS); Bárbara Figueroa y Pablo Monje (PC); Andrés Couble y Simón Ramírez (Frente Amplio), José Toro (PPD), Alejandra Krauss, Óscar Ramírez y Luis Ruz (DC); Leonardo Cubillos, Lorenna Saldías y Cosme Mellado (Partido Radical); Juan Carlos Urzúa, Anahis Castañeda y Bartolomé Reus (Partido Liberal); Efren Osorio y Óscar Oyarzo (Acción Humanista) y Patricio Neira y Mónica Sánchez (FRVS).

La reunión partió sobre la base de la última y elevada muestra de pretensiones que hicieron de cara a la elección de diputados: entre los nueve partidos, sumaron 402 cupos para los 28 distritos del país. La cifra resultó alarmante en la reunión de la semana pasada, puesto que un pacto permite solo 183 cupos.
Este miércoles, los dirigentes del oficialismo respiraron más aliviados. En la reunión, de acuerdo a distintas fuentes, todas las partes redujeron sus aspiraciones y llegaron a una cifra cercana a los 250 cupos.
La vez pasada, por ejemplo, la Federación Regionalista Verde Social (FRVS) manifestó la intención de ocupar 59 postulaciones. Algo que varios dirigentes, en privado, tildaron de desproporcionado. Ahora, sus representantes bajaron la cifra a cerca de la mitad.
Por lo mismo, hoy en la alianza aseguran que están más cerca de una lista parlamentaria unitaria. Una solicitud que les hizo el Presidente Gabriel Boric y también la abanderada del oficialismo, Jeannette Jara.
Sin embargo, no todo fue un avance. Algunos de los partidos más chicos, como el Radical y Acción Humanista, remarcaron que, para que el pacto prospere, es necesario competir en cada distrito en “igualdad de condiciones”. Algo que también reforzó el PPD.
Esta última postura augura tensionar las conversaciones de ahora en adelante. Y es que los partidos grandes, debido al tamaño de sus bancadas, tienen más que proteger. Por ejemplo, el Frente Amplio tiene tres diputados en el distrito 10° (Gonzalo Winter, Emilia Schneider y Lorena Fries). El PS, en tanto, tiene dos en el 14°: Raúl Leiva y Leonardo Soto. Y el PC tiene dos en el 9°: Karol Cariola y Boris Barrera.
Que las colectividades grandes lleven más de un cupo en algunos distritos es algo que complica a los chicos. Por lo mismo, estos últimos se han encargado de reforzar la idea de competir “en igualdad de condiciones”. Eso, sin embargo, se contrapone con el criterio de “el que tiene, mantiene”, el que es promovido fuertemente por las bancadas más numerosas.
Entre los asistentes resonó la intervención de Escalona, secretario general del PS, quien planteó que, con la mira puesta en la unidad del sector en este proceso, será relevante lo que decida la DC en su junta nacional, programada para el sábado 26 de julio, en que definirán su camino de cara a la presidencial.
De todos los partidos en la reunión, la DC es el único que institucionalmente no respalda la candidatura presidencial de Jara, la ganadora de la primaria del 29 de junio. Si se suman a esa campaña o no es algo que resolverán el próximo fin de semana.
El resultado de esa instancia es incierto. Mientras que parlamentarios como Eric Aedo y Yasna Provoste promueven adherir a la campaña de la militante comunista, el presidente de la colectividad, Alberto Undurraga, está decidido en mantener a la DC al margen de esa candidatura.
Los negociadores volverán a verse las caras en una nueva reunión agendada para este viernes, a las 15.30 horas, en la sede central de la Democracia Cristiana, en Alameda. En ese encuentro se espera avanzar en los cupos senatoriales.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.