Por Nicolás QuiñonesPardow se toma hasta el último día para responder acusación y Mulet amenaza con votar esta semana
Con la contestación del exministro, empiezan a correr los plazos para que la comisión revisora estudie el fondo del libelo. Aunque el presidente de esta instancia había dicho que iba a "respetar el debido proceso" en cuanto a los plazos, está abierto a que el tema se zanje antes de las elecciones.

Este miércoles en la noche, el equipo jurídico del exministro de Energía Diego Pardow (Frente Amplio) pretende responder a la acusación constitucional presentada por las bancadas de oposición.
Al otrora secretario de Estado se le cuestiona ser responsable político de no haber subsanado a tiempo los cobros en exceso en las cuentas de la luz.
Una vez presentado el escrito, empezaron a correr los plazos y las etapas de un juicio político, consagradas en la ley orgánica constitucional.
Sin embargo, el tema de los plazos ha sido ampliamente discutido al interior de la Cámara de Diputados, dado el cariz electoral que empieza a tomar la votación de los legisladores en esta rama del Congreso.
Con eso en mente, Pardow apostó por tomarse todo el plazo que le permite la ley orgánica para responder -10 días hábiles- y tratar de evitar que el pronunciamiento de los diputados sea en vísperas de las elecciones presidenciales y parlamentarias.
Este diseño del exministro terminó por irritar al presidente de la comisión revisora de la acusación, Jaime Mulet (FRVS).
Este martes, el diputado sostuvo que si Pardow no responde “vamos a tener, seguramente, posibilidades de hacerlo más rápido, porque si no responde y no pide la comparecencia de expertos u otras cosas, puede hacerse esto muy rápido”.
“Creo que va a responder el señor Pardow, y creo que la forma es muy relevante en esto también”, advirtió Mulet.
Los plazos
Cuando se presentó la acusación, el lunes 27 de octubre, se intentó notificar a Pardow de manera formal al día siguiente. Sin embargo, no fue ubicado en su domicilio.
Por lo mismo, el miércoles un funcionario de la Cámara fue hasta su casa y le entregó la carta con la cual el exministro quedó sometido al proceso constitucional.
Con ello, Pardow tenía hasta este miércoles para responder, plazo que ocupará en su totalidad.
Una vez entregada la respuesta, la comisión podrá estudiar el fondo de la acusación, pues si el acusado no contesta, sólo pueden abordarse los aspectos formales del libelo.
A pesar de que la comisión tiene seis días hábiles -incluido el sábado-, el presidente de esta instancia, en la práctica, podría apurar el proceso.
Si bien en un principio aseguró que no iba a “violar los plazos para respetar el debido proceso”, con el paso de los días comenzó a dar luces de que podría cambiar de diseño.
En este escenario, fuentes de la Cámara aseguran que, incluso, podría votarse el sábado.
El presidente de la corporación, José Miguel Castro (RN), ya había advertido que él no tiene ningún problema en citar a la sala a votar el día antes de la elección.
“Por mi parte, no tengo ningún problema en sesionar cuando la comisión revisora de la acusación la despache. Esto podría darse quizás el día 15 de noviembre (a 24 horas de la elección) o el día 20 de noviembre (jueves posterior a los comicios), después que se vote la Ley de Presupuesto”. comentó.
Negligencias y faltas a la probidad
La acusación contra Pardow tiene 40 páginas y consta de dos capítulos, ambos basados en infracciones a los principios de probidad y transparencia del artículo 8 de la Constitución.
El primero de ellos, redactado por el equipo de abogados de Renovación Nacional, le reprocha una negligencia en materia de probidad administrativa y no responder a las exigencias de eficiencia y eficacia -reguladas también en la Ley de Bases Generales de Administración del Estado- con ocasión del decreto tarifario que fijó los precios de la electricidad, desde enero de 2024, ya que la metodología duplicaba los efectos inflacionarios en las cuentas cobradas a los clientes.
El segundo capítulo, elaborado por el equipo de la UDI, también señala una infracción del deber de probidad administrativa, pero producto de omisiones y falta de transparencia luego de que Transelec le informara al exministro de errores en el cálculo de las cuentas de luz. “El exministro jamás transparentó dicha situación, y luego mantuvo una aparente actitud pasiva y negligente en la búsqueda de soluciones”, dice el texto.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.


















