Plazo de flagrancia y grabación de cámaras con sonido: los escollos que tendrá la ley de seguridad municipal en el Senado
Este proyecto de ley, que ha tenido varias modificaciones respecto de cómo fue despachada por la Cámara, entrega nuevas herramientas a los inspectores de seguridad municipal.

La Comisión de Seguridad Pública del Senado prosiguió con la discusión de indicaciones sobre el proyecto de ley que fortalece la seguridad municipal, avanzando en la iniciativa tras el debate de los parlamentarios.
La iniciativa que busca fortalecer la institucionalidad municipal en materia de seguridad pública y prevención del delito, ha estado en el centro de la discusión de seguridad pública, con diferentes alcaldes pidiendo su pronta tramitación.
Este proyecto también busca consolidar el rol de las municipalidades en la prevención del delito y seguridad pública. La iniciativa ya pasó su primer trámite en la Cámara y está discutiéndose en el Senado. Es aquí, en la Cámara Alta, donde, según fuentes que saben del avance de esta discusión, el proyecto ha cambiado por completo.
En el Senado, la iniciativa primero se discutió en las comisiones unidas de Seguridad y Gobierno, se votó en general en la Sala y ahora lleva varias semanas de discusión en particular en la Comisión de Seguridad que preside el senador José Miguel Durana (UDI).
De esta manera los senadores han dado vuelta el proyecto que aprobaron los diputados en el primer trámite. Durante este tiempo incorporaron nuevas herramientas a los inspectores de seguridad, como por ejemplo la facultad para decomisar al comercio ambulante, control de drogas, uso de pistolas taser, entre otras. Detrás de estas modificaciones hay un rol activo de la dupla de senadores Manuel José Ossandón (RN) y Paulina Vodanovic (PS).
Tras la votación de las enmiendas durante este martes, el proyecto de ley está a punto de despacharse a Sala. Fuentes del Senado comentan que los principales obstáculos que deberá sortear cuando llegue al hemiciclo será el aumento del plazo de flagrancia y la posibilidad de que las cámaras de seguridad puedan grabar imágenes y audio.
Respecto de lo primero, en la oposición pretenden aumentar el plazo de flagrancia de 12 a 24 horas. El objetivo es hacerlo para los inspectores de seguridad y también hacerlo para las policías en otro proyecto que se está discutiendo en paralelo en el Senado. Sobre lo segundo, hay senadores del oficialismo que se oponen a la posibilidad de que las cámaras de vigilancia capten, a su vez, sonido.
Además, entre las indicaciones discutidas en la sesión de este martes está la que elimina el artículo que se refiere a las atribuciones, límites y conformación de las organizaciones comunitarias de seguridad.
Si bien en la citación de la comisión se estipulaba que se votarían todas las indicaciones, se mencionó que quedaron cuatro enmiendas pendientes de discutir antes de pasar a Sala.
El debate
La sesión se inició discutiendo la indicación número 45 que propuso eliminar el título completo sobre las organizaciones comunitarias, lo que conllevaba a eliminar cuatro artículos del proyecto de ley.
Durante el debate, los senadores de oposición fueron quienes se mostraban contra aquellos artículos. Por ejemplo, el senador Kenneth Pugh (IND-RN) dijo que “es mejor mantener la relación con los vecinos a través de la junta de vecinos, y a través de ese mecanismo generar todas las instancias de diálogo que sean necesarias”.
Ante esto, la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, aclaró que es necesario precisar que las comisiones de seguridad comunitaria existen y que el artículo busca limitarlas.
“No es que estemos instalando una nueva organización, ya existen, ya son parte de la comunidad, y de hecho, en muchos lugares no existen otras organizaciones comunitarias, o no están actualizadas a la junta de vecinos, y sí lo están los comités de seguridad, porque pueden postular a proyectos, etcétera, y por eso le estamos poniendo algunas limitaciones”, explicó la autoridad del Ejecutivo.
Frente a esto, las senadoras Vodanovic (PS) y Claudia Pascual (PC) se mostraron de acuerdo, sin embargo, ante la mayoría de oposición se realizó la eliminación de estos artículos con tres votos a favor de la indicación y dos en contra.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE