Política

“Por eso están llorando”: Kaiser responde a Jara tras cuestionar coherencia de su programa y niega recorte de la PGU

En un acto de campaña en la Plaza de Maipú, el candidato del PNL respondió a los cuestionamientos de la abanderada del pacto Unidad por Chile tras el debate de ARCHI, asegurando que su programa no contempla eliminar ni reducir la Pensión Garantizada Universal.

Transcurridas más de diez horas del debate presidencial organizado por ARCHI, el candidato presidencial del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, respondió a las críticas de la abanderada del pacto Unidad por Chile y la Democracia Cristiana, Jeannette Jara, quien durante la instancia lo había emplazado a aclarar su postura respecto a la Pensión Garantizada Universal (PGU).

Desde un acto de campaña realizado en la Plaza de Maipú, Kaiser negó tajantemente que su programa contemple la reducción o eliminación de la PGU, y apuntó directamente hacia el sector político de su contrincante.

“Quiero corregir algo que hoy día en el debate quedó como rebotando. Obviamente, a mí me cae muy bien la señora Jara (…) El punto es que su partido es realmente una terrible organización. Y, por otro lado, enseña cosas que no corresponden como, por ejemplo, que mentir es bueno cuando le sirve al partido”, dijo el diputado a un centenar de adherentes que se congregó.

Al respecto, Kaiser insistió en que su propuesta busca cambiar la fuente de financiamiento de la PGU y no suprimirla, aseverando que “el Partido Nacional Libertario y nuestro programa en ninguna parte ha propuesto recortar, disminuir o eliminar la PGU”.

Agregó, sin ahondar en mayores detalles, que su plan contempla reducir el gasto político y burocrático para sostener el beneficio sin aumentar la carga sobre los trabajadores.

“Lo que nosotros hemos propuesto es que, en vez de robarle la plata a los trabajadores, que es a los que le están sacando la plata de su bolsillo para pagar la PGU, le quitemos la plata a los burócratas, a los amigotes políticos y con eso paguemos la PGU”.

En el mismo tenor, el candidato aprovechó el escenario para lanzar una crítica política al bloque oficialista, afirmando que dicho sector deberá enfrentar un largo periodo fuera del poder.

Por eso están llorando, porque les estamos avisando que se vienen los siete años de vacas flacas. No, van a ser por lo menos doce. Tres gobiernos donde no participen ellos para poder recuperar el país”, aseguró.

El origen de la controversia

El intercambio entre ambos candidatos se originó durante el debate radial de ARCHI, donde Jara cuestionó la coherencia entre el discurso de Kaiser y lo escrito en su programa.

“Me preocupa en particular lo que aquí está diciendo el candidato Kaiser sobre la PGU, porque lo que dice no es lo mismo que está escrito en su programa”, señaló Jara.

La candidata recordó que en Chile “hay 700.000 mujeres que reciben pensión básica solidaria que se transformó en PGU, mujeres que trabajaron, pero no pudieron cotizar porque nadie les pagó un sueldo, y ustedes en el Congreso Nacional se opusieron a que tuvieran un seguro en lagunas previsionales y ahora a esas mujeres sin hijos, a esas mujeres que no pudieron cotizar, les quieren dar menos PGU de aquí en adelante”, afirmó.

“Eso es muy grave para Chile. Es un retroceso completo en derechos sociales”, advirtió.

La propuesta de Kaiser

Durante el mismo debate, Kaiser había explicado que su programa mantiene intacta la PGU actual para los beneficiarios vigentes, pero introduce un nuevo incentivo al ahorro para las generaciones jóvenes.

“Para obtener el 100% de la PGU en el futuro”, propuso que “exista aunque sea un mínimo de ahorro personal, porque la gente tampoco va a poder vivir solamente de la PGU”, explicó el candidato libertario.

Asimismo, planteó que la modalidad llamada “PGU mamá”, aumentaría el monto para mujeres con hijos.

“PGU más 50% para la mamá de un niño, más 75% para la mamá de dos niños, y más 100% para la mamá de tres o más”, dijo.

El diputado del PNL sostuvo que el objetivo apunta a fortalecer el apoyo a las madres sin recurrir a endeudamiento público.

“Ahora, esto se tiene que financiar y para financiarlo nosotros no creemos en la toma de crédito. Nosotros creemos que gastos corrientes tienen que ser cubiertos por ingresos corrientes del Estado”, zanjó.

Johannes Kaiser DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE
Más sobre:Elecciones presidencialesJohannes KaiserJeannette JaraPGUPlaza de MaipúPolítica

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE