Por Paula ParejaPresupuesto 2026: gobierno destaca “normalización” de discusión y espera que se reponga financiamiento en sitios de memoria
La vocera de gobierno admitió que les preocupa el rechazo a los sitios de memoria. Sumado a ello, valoró que la discusión se esté dando, atribuyendo ciertas tensiones previas al escenario electoral.

La madrugada de este martes el Senado despachó el Presupuesto 2026, donde repuso la totalidad de las partidas rechazas por la Cámara de Diputados. Eso sí, la tarea no fue fácil, y el gran nudo estuvo en la repartición para el Ministerio de Culturas.
Si bien, los recursos para la cartera se aprobaron, la oposición solicitó que se efectuaran votaciones separadas para los sitios de memoria. Con ello, dejaron fuera del financiamiento a Pisagua, José Domingo Cañas, Fundación Salvador Allende y Estadio Nacional.
En ese contexto, la ministra vocera de gobierno, Camila Vallejo, tras participar de una actividad en Maipú por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se refirió al tema.
En primer lugar, la ministra destacó “el trabajo que ha realizado el ministro de Hacienda, en poder sacar adelante la Ley de Presupuesto. Después de un rechazo lamentable que tuvimos desde la oposición”, sostuvo, no sin recalcar que esa acción la atribuyen “particularmente en un escenario electoral”.
Con ello, señaló que, a su parecer, “se ha ido normalizando la discusión presupuestaria y eso es una buena noticia. O sea, las partidas básicamente se han aprobado con algunas excepciones dentro de algunos ministerios”.
En esa línea, manifestó “preocupación sobre los sitios de memoria, que esperamos que se repongan“.
“Los sitios de memoria nos permiten recordar lo que no queremos que se repita, y no solamente a nosotros mismos, sino que a las generaciones que vienen”, sostuvo.
En ese sentido, señaló que “los sitios de memoria nos permiten decir qué cosas, qué errores se cometieron en nuestro país que hicieron tanto daño como la tortura, la desaparición forzada, los asesinatos a distintas personas”.
“Entonces esperamos, obviamente, que independientemente de las tensiones que pueden haber en el momento, las discusiones más acaloradas del presupuesto se siga normalizando la discusión presupuestaria y resguardemos un principio básico de toda democracia, que es garantizar la no repetición en las violaciones de los derechos humanos, a través de acciones concretas como el financiamiento de los sitios de memoria", sostuvo.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.



















