Por Rodrigo Gómez S.Región de Aysén: Miguel Ángel Calisto y exseremi de Piñera en cupo libertario Felipe Henríquez logran escaños en el Senado
Con el 60,58% de las mesas escrutadas, los resultados dejarían fuera a la actual senadora indp. cupo PPD Ximena Órdenes.

Los resultados electorales de este domingo dieron una sorpresa en la Región de Aysén, luego de que, con el 99,27% de las mesas escrutadas, se alzaran como ganadores el independiente en cupo de la Federación Regionalista Verde Social (FREVS) Miguel Ángel Calisto y el exseremi de Agricultura del gobierno del fallecido presidente Sebastián Piñera, independiente en cupo nacional libertario, Felipe Henríquez.
Los elegidos fungirán funciones en la Cámara Alta para el período 2026 al 2034.
Miguel Ángel Calisto se proyectó como figura ganadora con un 31,98% de las preferencias (19.915 votos) al corte del Servicio Electoral (Servel) de la 1.15 de la madrugada.
Desde la oposición, Felipe Henríquez se consolidó en su lista “Cambio por Chile”, con un 23,69% de los sufragios (14.750).
Reacciones
El actual diputado Calisto y electo senador, agradeció a quienes se plegaron a su candidatura, incluidos sus compañeros de lista y a la Federación Regionalista Verde Social (FREVS), partido que le otorgó el cupo
“Quiero agradecer el respaldo que nos ha entregado la gente en toda nuestra región, la gente más modesta, los campesinos más humildes, los campesinos pobres, la gente del pueblo, de los barrios, la gente del litoral que nos ha entregado un respaldo, la verdad que impresionante”, aseguró.
Calisto añadió que “hoy día tenemos, somos la primera mayoría regional, una vez más, entiendo, disputando una de las primeras mayorías nacionales en esta elección, y es una demostración del trabajo, de la constancia, del trabajo con las comunidades, de no improvisar, porque la política no se improvisa.
“Acá lo que nos mueve es Aysén, es el regionalismo, es el compromiso con la gente, y a pesar de todo lo que hicieron algunos, la denostación, nos injuriaron, nos calumniaron, nos dijeron de todo, ocuparon campañas millonarias en nuestra contra. Pero quedó demostrado que la política no se improvisa, no es llegar y ponerse un jockey, vestirse de un color y poner un letrero en la calle”, criticó.
Actuales senadores
Con este escenario, perdería la elección la actual senadora Ximena Órdenes, quien alcanzaba un 15,81% (5.617) y buscaba la reelección como independiente en cupo del Partido por la Democracia (PPD). En 2017, Órdenes obtuvo su escaño en la Cámara Alta con 5.405 votos.
Por la oposición, en tanto, se encuentra la carta de la Unión Demócrata Independiente (UDI), David Sandoval, quien resultó electo con 7.320 votos. En su caso, no apuesta por otro período.
Disputas previas
La zona fue motivo de disputa electoral previo a las inscripciones, por la definición que debían tomar Chile Vamos y Demócratas en torno a la postulación del actual diputado Miguel Ángel Calisto.
El legislador actualmente se encuentra desaforado e investigado por presunto fraude al fisco. Con todo, apostó por ir como independiente, al interior de la lista de la Federación Regionalista Verde Social (FREVS) y Acción Humanista, que se levantó de forma paralela al pacto oficialista y que era respaldado por el gobierno.
Calisto fue electo diputado con 9.738 votos cuando se presentó en cupo de la Democracia Cristiana.
Candidatos al Senado
Las negociaciones parlamentarias propiciaron que la coalición de Chile Vamos y sus asociados no presentaran candidaturas en la zona.
Pero no así desde el progresismo, donde además de Miguel Ángel Calisto, en su lista también asomó Jorge Abello, quien fue consejero regional en Aysén, electo por 470 votos.
El oficialismo compitió con tres nombres. Además de Órdenes, también se presentó Tomás Laive (PS), quien se desempeñó como ex convencional constituyente. Su umbral de votos está en los 4.291 votos, pero esta vez alcanzó 10,69%.
El Frente Amplio apostó por el exdelegado presidencial regional de Aysén, Rodrigo Araya, quien debuta en una elección parlamentaria, quien se quedó solo con el 6,75% de los votos al cierre de esta nota.
La derecha dura también presentó tres nombres: Manuel Anabalón, independiente en cupo del Partido Social Cristiano; Belén Oyarzún, del Partido Republicano y Felipe Henríquez, independiente cupo Partido Nacional Libertario, quien entraría a la Cámara Alta para el próximo período.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.



















