Política

Reunión entre Frei y Kast remece el tablero presidencial a 18 días de la elección

Este lunes el candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, concretó uno de los hitos de su campaña al reunirse con el expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle (DC), un acercamiento al centro político que no consiguió Evelyn Matthei. El encuentro desató las críticas del oficialismo y la DC.

Foto: Mario Téllez / La Tercera MARIO TELLEZ

Tarde o temprano llegaría el momento. Ese es el pensamiento de la dirigencia de la Democracia Cristiana (DC) en torno al gesto que tuvo el expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle con el abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast, quien enfrentará en segunda vuelta a la comunista Jeannette Jara.

El exmandatario ya había dejado en claro que no le gustó la decisión adoptada por la junta nacional de la DC, su máxima instancia de decisión partidaria, de respaldar a Jara en vez de erigir una candidatura propia. Por lo mismo, comentan en la colectividad, era cosa de tiempo para que Frei protagonizara un gesto hacia la candidatura de la derecha.

Finalmente, este lunes el expresidente de la República –el segundo elegido por la centroizquierda desde el retorno a la democracia en 1994 e hijo de Eduardo Frei Montalva– hizo por primera vez un guiño explícito a una candidatura de la derecha al recibir en su residencia al abanderado opositor.

Aunque en el Partido Republicano reconocen que no se trató de un apoyo explícito a favor de Kast, no esconden que, junto con el encuentro que sostuvieron también el lunes con la familia Piñera-Morel, es uno de los principales hitos de su campaña para el balotaje. Lo anterior, sobre todo considerando que el histórico dirigente de la DC evitó entregar su respaldo a Evelyn Matthei en la primera vuelta, pese a las gestiones del comando.

Si bien en el equipo del abanderado republicano prefieren mantener en total reserva cómo se gestionó el encuentro que fue consignado por La Segunda, fuentes de la colectividad afirman que los diálogos con el entorno de Frei se arrastran hace varias semanas, después de algunas señales públicas que Kast entregó al exmandatario, quien –afirman– se ha transformado en una de las figuras que más admira el candidato.

“Tuve la posibilidad de ser recibido por el expresidente Frei y su familia, para conversar sobre lo que hoy día vive Chile, sobre la crisis de seguridad, la falta de inversión y sobre sus conocimientos, tanto como presidente de la República como representante de Chile en el mundo”, dijo Kast durante este martes en una actividad en Iquique.

Y agregó: “El presidente Frei ha logrado ser un hombre reconocido a nivel mundial, no solamente por lo que fue su gobierno sino por promover nuestra patria en todos los lugares del mundo, y eso es muy interesante y muy importante para alguien que aspira a ser presidente de la República”.

Una vez conocido el encuentro, el expresidente y excandidato del oficialismo en la contienda contra Sebastián Piñera en 2009 se refirió a la cita con Kast a través de una declaración pública.

“Pese a que, como todos saben, venimos de posiciones políticas distintas y hemos tenido diferentes posturas en muchos temas, nos encontramos en un momento crucial, en el que el país requiere unidad. Se necesita convocar a todos los sectores, con amplitud, de manera de llegar a los acuerdos que permitan superar los desafíos que hoy enfrentamos”, señaló.

Un golpe a la DC y a Jara

La noticia rápidamente fue compartida en el chat de la directiva nacional de la DC, encabezada por el senador Francisco Huenchumilla. Los integrantes de la mesa coincidieron en que el gesto del exmandatario hacia el republicano es preocupante.

Lo que temen en la DC y el oficialismo es que el acercamiento entre Kast y Frei logre que votantes indecisos comiencen a considerar al republicano como una alternativa “moderada”. Esto justo cuando la candidata del sector se esfuerza por intentar alejarse de su partido –el PC– y el gobierno, para posicionarse como una carta “de centro”.

“Es legítimo que un expresidente se reúna con un candidato para compartir visión sobre desafíos país. Pero Kast sigue siendo un candidato de ultraderecha que quiere recortar beneficios y meterles la mano al bolsillo de familias trabajadoras. Reunirse con Frei no lo convierte en moderado”, escribió en su cuenta de X la secretaria general del PC, Bárbara Figueroa.

En su calidad de vocera del comando de Jeannette Jara, Alejandra Krauss, actual secretaria nacional de la DC, cuestionó abiertamente el gesto de Frei.

“Las palabras del exjefe de Estado, militante de la Democracia Cristiana, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, nos han parecido poco prudentes. Nos ha parecido que se aleja de lo que ha sido nuestra historia, la historia de la Democracia Cristiana, nuestros principios y valores, particularmente cuando creemos que un exjefe de Estado está al servicio de un país completo, no de algunos. Se debe tener la grandeza de abrir las puertas a todos y cada uno de quienes quieren representar a un país, como es el caso de Jeannette Jara”, dijo .

Para abordar el flanco que abrió Frei, la directiva DC sostendrá una reunión de emergencia este miércoles a las 12.30 horas. Ahí la mesa espera resolver qué hacer, y si sancionar o no al exmandatario.

En un punto de prensa en el Congreso, Huenchumilla no se guardó las críticas. Dijo que el gesto del exmandatario DC “lesiona la memoria histórica de Eduardo Frei Montalva (...) de la Democracia Cristiana” y que su actuación es “confusa, equívoca, porque se muestra que la militancia está desconcertada”.

“Permanentemente estamos viendo esta conducta (de Frei), pero esto creo que ha sido una culminación de que al parecer anda buscando pretextos para irse definitivamente con la derecha. En este caso, con la ultraderecha, contrariando además las decisiones de los organismos regulares del partido, donde nunca concurrió a defender su postura”, agregó el timonel.

En entrevista a La Tercera, Víctor Maldonado, exsecretario general DC y actual miembro del comando de Jara, cuestionó la decisión de Frei de reunirse con Kast y no con la exministra comunista, cuyo partido lo apoyó en 2009 en su segundo intento por llegar a La Moneda. “Por qué esa repulsión al PC acá y el atractivo de ser una de las personas mejor recibidas en la China comunista”, dijo

Frei ya había demostrado ser el militante más desafiante de la DC en el pasado. El expresidente se pronunció por el “Rechazo” en 2022 y por el “A favor” en 2023, en el marco de los plebiscitos constitucionales, pese a que la DC institucionalmente estuvo por el “Apruebo” y el “En contra”, respectivamente.

Esas dos veces el exdiputado Rodolfo Seguel, junto a Juan Manuel Sepúlveda intentaron sancionarlo a través del tribunal supremo de la colectividad. Ninguna de las dos veces hubo resultados.

“Yo hace un tiempo decidí no pasar nunca más a Frei a ningún tribunal, porque el partido no tiene los pantalones, no tiene los cojones, no es valiente para defender los acuerdos de la junta nacional”, planteó Seguel.

“Frei ha hecho lo que quiere. Está bien, son sus negocios, es su vida. Seguramente va a recuperar la plata perdida que le robó su hermano, no sé. De Frei no espero nada”, agregó el exdiputado.

Pese a descartar recurrir al tribunal supremo DC, Seguel y Sepúlveda sí sumaron como antecedente la cita entre ambos a una denuncia que presentaron el año pasado a la instancia. Esta vez exigen su expulsión de las filas de la DC.

Dirigentes del partido que discrepan con la postura de Frei reconocen que tomar cartas en el asunto, y sancionarlo, es complejo. Les guste o no, hoy él es el principal liderazgo de la colectividad, aunque progresivamente ha dejado de hacer vida partidaria y mantiene contacto con pocos militantes. De cualquier forma, se trata de la primera crisis que debe enfrentar Huenchumilla como presidente de la DC. Cargo que asumió en julio de este año.

El gesto de Frei con Kast incluso fue desaprobado por algunos que son más cercanos a él dentro de la DC. El exministro Andrés Zaldívar, por ejemplo, dijo que “el hecho de que lo haya recibido, por supuesto se presta para muchas interpretaciones. Es un tema que tiene que aclarar él. Yo, por lo menos, no lo hubiera recibido (a Kast)”.

En la colectividad se han activado voces que piden a Frei recibir también a Jara, la candidata del partido. “Eduardo Frei siempre ha estado disponible a llevar sus ideas y puntos de vista con quien lo estime pertinente. Entiendo que esa es su función como expresidente de la República, eso que ha hecho con el candidato José Antonio Kast. Entendido su rol de expresidente, nos parece relevante que pueda reunirse con Jara”, afirmó el consejero nacional de la DC Nicolás Preuss.

En octubre, la propia Jara dijo que ella quiere tener un encuentro con el exjefe de Estado. “Yo espero poder conversar en algún minuto con él (...) Yo trabajé muy duro por la campaña de él en la segunda vuelta cuando se enfrentó a la derecha, y pensé que iba a ser de la misma manera (conmigo). Pero bueno, él tiene esa opción (...) es completamente respetable su posición”, dijo la candidata hace unas semanas.

Fuentes del comando, sin embargo, aseguraron que la candidata no ha pedido ni pedirá cita con el exmandatario DC. Aun cuando la estrategia de la exministra del Trabajo pasa por posicionarse como una alternativa de centro, en su equipo señalan que Frei no es el camino para lograr ese objetivo.

Más sobre:Elecciones 2025PolíticaJosé Antonio KastJeannette JaraDCDemocracia CristianaEduardo Frei

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE