Cámara despacha proyecto de voto obligatorio pero sin multas por no sufragar
La Cámara Baja despachó sin multas el proyecto de voto obligatorio. La abstención de los socialistas y los rechazos PC y FA marcaron la votación de la jornada. Ahora la iniciativa pasa al Senado.

La Cámara de Diputados despachó la tarde de este martes el proyecto de voto obligatorio, pero sin multas por no sufragar.
La iniciativa, cuya discusión en sala se inició pasadas las 16.00 horas, obtuvo 75 votos a favor, 45 en contra y 14 abstenciones. Dado que no alcanzó el quorum constitucional de 77 votos favorables, no fue aprobada.
En concreto, el proyecto, de autoría de la legisladora Joanna Pérez (Demócratas) buscaba establecer una sanción pecuniaria a quienes no acudieran a sufragar.
Los votos
Fueron 14 las abstenciones a la indicación que establecía la multa, que en su mayoría provinieron de la bancada socialista: Danisa Astudillo, Arturo Barrios, Ana María Bravo, Daniella Cicardini, Marcos Ilabaca, Raúl Leiva, Daniel Manouchehri, Emilia Nuyado, Juan Santana y Nelson Venegas.
Las otras abstenciones fueron de Ricardo Cifuentes (DC), Cosme Mellado (PR), Marcela Riquelme (Ind.-FA), Patricio Rosas (FA).
En tanto, desde el PC, fueron varios los diputados que dieron su voto negativo, entre ellos María Candelaria Acevedo, Boris Barrera, Karol Cariola, Luis Cuello, Carmen Hertz, Lorena Pizarro, Alejandra Placencia, Matías Ramírez, Daniela Serrano y Nathalie Castillo.
Desde el FA tampoco dieron el visto bueno a la indicación, Gonzalo Winter, Emilia Schneider, Consuelo Veloso, Carolina Tello, Lorena Fries, Roberto Celedón y Claudia Mix.
“El gobierno no cumple su palabra”
Una vez finalizada la votación, la autora del proyecto, diputada Pérez (Demócratas), no tuvo problema en expresar su descontento por el resultado y su molestia con el Ejecutivo.
“Hoy hemos visto que el gobierno no cumple su palabra, hemos visto que lamentablemente se mintió en la sala por parte de muchos parlamentarios oficialistas. Le mintieron también a la ciudadanía, porque el proyecto que estábamos viendo hoy no tenía nada que ver con el voto en el extranjero. Eso se votó y fue ley el 2022, reforma constitucional, donde votaban electores, y ahí nadie reclamó. Hoy día, como la candidata comunista del oficialismo necesita nuevamente el clientelismo, que están acostumbrados a que por el 30% decida por el 60%, es lo que buscan. Díganselo al país”, manifestó la legisladora.
La disconformidad de Pérez está marcada por la antesala de la votación. Esto, por la cita privada que ella y el presidente de la Corporación, José Miguel Castro (RN), sostuvieron este lunes con la ministra secretaria general de la Presidencia, Macarena Lobos.
La oferta del Ejecutivo en dicho encuentro -según contó Castro- fue apoyar el proyecto y alinear a los parlamentarios del oficialismo. Lo que finalmente no ocurrió.
En la reunión también Lobos se trató la idea de La Moneda de ingresar una reforma constitucional, a través del Senado, que aborde la participación de los extranjeros en los comicios presidenciales.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE