Política

Senado destituye a juez Ulloa en sesión marcada por rencillas electorales y amenazas de querellas

Los tres capítulos del libelo impulsado por el diputado Manouchehri (PS) fueron aprobados. Con ello, fue cursada la remoción del ministro de la Corte de Apelaciones. Sin embargo, las alusiones del legislador socialista a la senadora Provoste (DC) tensionaron la jornada.

La senadora Provoste y el diputado Manouchehri. Dedvi Missene

La sesión casi termina a los combos. El factor electoral y las rivalidades corporativas entre diputados y senadores fueron el condimento adicional de la tensa jornada en la que la Cámara Alta votó la acusación constitucional en contra del ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Antonio Ulloa, debido a sus vínculos con las redes de influencia del abogado Luis Hermosilla.

El libelo al juez Ulloa -impulsado por el diputado Daniel Manouchehri (PS)- se basaba en tres capítulos.

El primero de ellos cuestionaba al magistrado de caer en un notable abandono de deberes por filtrar informaciones judiciales a Hermosilla. Al cierre de esta edición, este capítulo fue aprobado por 44 votos y 3 abstenciones. Con esa votación, Ulloa fue destituido y quedó inhabilitado para ejercer cargos públicos por cinco años.

El segundo capítulo, que le reprochaba no inhabilitarse en casos en los que pudo haber tenido conflictos de interés, se aprobó por 27 a favor, 8 en contra y 8 abstenciones.

El tercero, que lo acusaba de haber incidido en nombramientos judiciales, se aprobó por 30 a favor, 7 en contra y 8 abstenciones.

Alusión a Provoste

Si bien este lunes en la mañana, las dudas que había especialmente en la oposición, ya habían sido despejadas, la temperatura de la sesión del Senado subió rápidamente cuando el diputado Manouchehri (PS) -quien fue el principal articulador de esta presentación- aludió en sus alegatos a la senadora Yasna Provoste (DC).

El legislador socialista comentó una conversación de Hermosilla (hoy privado de libertad por lavado de activos, soborno y fraude tributario) en el que le agradecía a Ulloa sus gestiones para salvar de una anterior acusación a la ministra de la Corte de Apelación de Valparaíso, Silvana Donoso.

“El juez Ulloa dice que sólo tuvo conversaciones informales con la senadora Provoste antes de una acusación constitucional (contra la jueza Donoso en septiembre de 2020), como si fuera algo normal, como si fuera normal que se hicieran este tipo de operaciones. Hermosilla le dice, gracias por el apoyo a Silvana... Provoste cumplió... dice en las conversaciones. Evidentemente, creo que sería importante poder conocer cuántas de estas conversaciones informales más hay y si ha habido esas conversaciones informales en esta acusación”, dijo Manouchehri.

Molesta por la alusión, Provoste dijo, a viva voz, que esa acusación la votó en contra por razones jurídicas y varios senadores saltaron de sus asientos para reprocharle a Manouchehri sus comentarios, que a juicio de varios presentes, tenían una connotación electoral.

Hoy Provoste enfrenta una difícil reelección por la Región de Atacama, amenazada principalmente por la postulación de la diputada Daniella Cicardini (PS), quien tiene una conocida dupla política con Manouchehri. De hecho, Cicardini concurrió a la sesión y tomó asiento en los escaños que usan los senadores socialistas, lo que fue tomado como una provocación ante la evidente rivalidad con la legisladora falangista.

En medio del incidente el mismo presidente del Senado, Manuel José Ossandón (RN), cuestionó desde la testera al legislador socialista, a quien le exigió “mantener el nivel”.

En esos momentos, Provoste -quien exigió su derecho a réplica- se puso de pie y acercó al Manouchehri a manifestarle su molestia.

“La senadora está nerviosa”, le contestó el diputado PS, quien le hizo un ademán con la mano para que se alejara.

En defensa de Provoste, salió el senador Fidel Espinoza (PS), quien tiene una antigua rivalidad dentro del partido con Manouchehri. “Sucio, mala leche, mentiroso”, le gritó desde un extremo de la sala. No conforme con ello, se acercó hasta el asiento del diputado, en medio del hemiciclo, para continuar con los reproches.

“Corrupto” le dijo Manouchehri a Espinoza.

En respuesta, el senador reaccionó con otros insultos y, según algunas versiones, le habría ofrecido combos a su compañero socialista.

Producto de la tensión, Ossandón suspendió la sesión para citar a una reunión urgente de comités (jefes de bancada).

Para tratar de calmar los ánimos, otro de los diputados acusadores, Eric Aedo (DC), se acercó al presidente del Senado para ofrecerle que los dichos sobre Provoste fueran eliminados del acta.

Los comités, además, acordaron cortar la intervención de Manouchehri y enviar los antecedentes a la Comisión de Ética de la Cámara.

El legislador socialista, sin embargo, se defendió argumentando que simplemente sus palabras constataban una conversación de los chats de Hermosilla y que no calificaba las intenciones de Provoste.

Sincronía electoral

En la tarde, la polémica continuó, Espinoza con el apoyo de su bancada anunció acciones contra Manouchehri. “Me imputa actos de corrupción que tendrá que demostrar en los tribunales de justicia... Por lo tanto, quiero anunciar públicamente ante el país que me querellaré por injurias y calumnias contra este personaje. Mi representación la hará un abogado por todos conocidos en esta sala, el señor Enrique Aldunate (exabogado del mismo Manouchehri en el caso Hermosilla)”, dijo Espinoza

Por su parte, Provoste acusó al diputado de usar este libelo para favorecer a Cicardini.

“Quisiera lamentar que una ocasión tan relevante para el Senado de la República, sea utilizada por un diputado de una forma bien mañosa para fines electorales con el propósito de hacer campaña por su pareja. Como ustedes saben, ella es mi compañera de lista en esta elección senatorial de Atacama, y aunque personalmente nosotros hemos trabajado para sumar, hay algunos que creen y prefieren restar”, dijo Provoste, quien arremetió contra presuntos actos de corrupción de la Municipalidad de Copiapó, cuyo alcalde Maglio Cicardini, es padre de su competidora.

“Por qué (el diputado Manouchehri) ha callado todo este tiempo la corrupción que aqueja al municipio de Copiapó. ¿Por qué cuando el alcalde Cicardini, padre de su pareja, contrata empresas fantasmas para desfalcar a los copiapinos y copiapinas, el diputado guarda silencio? Tiene razón el diputado cuando dice que el que guarda silencio frente a la corrupción se hace cómplice”, dijo la senadora, quien no descartó iniciar acciones judiciales contra el legislador socialista.

Otros senadores como los UDI, Javier Macaya y Gustavo Sanhueza, también acusaron un uso electoral del libelo, cuya tramitación fue sincronizada por los diputados acusadores con la antesala de los comicios parlamentarios y presidenciales del próximo domingo.

Más sobre:PolíticaAcusación ConstitucionalYasna ProvosteDaniel ManoucheriAntonio UlloaFidel EspinozaDaniella CicardiniPSSenadoCámara

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE