Política

Socialismo Democrático apunta a Boric por mal desempeño de Jara y pide que se mantenga al margen en segunda vuelta

El protagonismo que tomó el Presidente durante la campaña es algo que hoy, a vista de los resultados, molesta al PS y el PPD. Por lo mismo, exigen al gobierno tomar distancia de la candidatura de la exministra. "Ojalá La Moneda y el PC no compliquen el despliegue de Jara hacia segunda vuelta", sostiene el senador Castro.

Javier Salvo/Aton Chile JAVIER SALVO/ATON CHILE

El resultado fue difícil de digerir. En el Socialismo Democrático, la coalición que agrupa al Partido Socialista (PS) y al Partido Por la Democracia (PPD) sabían que la elección presidencial de este domingo se daría en un momento complejo para la izquierda, con una derecha fortalecida.

Sin embargo, en ningún caso esperaban que el resultado de su abanderada, Jeannette Jara, militante del Partido Comunista (PC), fuera tan bajo. La exministra del Trabajo obtuvo un 26,85% de las preferencias a nivel nacional, menos de tres puntos sobre la segunda mayoría, José Antonio Kast (Partido Republicano), quien consiguió un 23,92%.

Es el peor resultado para la izquierda en décadas en una primera vuelta. En la primera vuelta de 2021, el actual Presidente Gabriel Boric obtuvo un 25.83 % de los votos. A eso se suma el porcentaje que consiguió Yasna Provoste (DC), también representante del sector, quien obtuvo un 11,6%. En total, esa vez la izquierda y la centroizquierda consiguió un 37,43%.

Antes de eso, en la primera vuelta de 2017, Alejandro Guillier consiguió un 22.7% de las preferencias, mientras que Beatriz Sánchez (Frente Amplio) recibió un 20,27% de los votos. 42,97% en total.

Con esos datos sobre la mesa, en el Socialismo Democrático es extendida la idea de que hay un responsable del tibio desempeño de Jara: el gobierno del Presidente Boric.

La Moneda y el PC ojalá no compliquen el pleno despliegue de Jara hacia segunda vuelta, pues fueron un problema en su momento. Es un resultado favorable, pero menos de lo esperado. Por tanto, tendrá que reformular la estrategia en cuanto a programa y cobertura de apoyo a sectores más allá de la izquierda para ser competitiva en el balotaje”, dijo a este medio el jefe de bancada de los senadores del PS, Juan Luis Castro.

Foto - Mario Tellez / La Tercera MARIO TELLEZ

El recién reelecto diputado Jaime Araya, de la bancada PPD e independientes, comparte el diagnóstico. “La estrategia del retorno de Boric tiene como eje el éxito de Kast. Haber martillado durante toda la campaña para encerrar a Jara como la candidata del Presidente generó este resultado, que es consistente con el brutal rechazo que existe particularmente en el norte con el proyecto de Boric”.

El diputado por Antofagasta agregó que “esto fue reclamado hasta públicamente por el comando, pero ya sabemos que hay una decisión que no va a cambiar. Boric es el peso muerto que debe cargar Jeannette, y no hay que llorar, hay que ponerle más corazón y fuerza nomás. Con la ambición de poder es inútil luchar".

FOTO: DEDVI MISSENE Dedvi Missene

Las palabras de Araya responden a un temor que se ha instalado en el Socialismo Democrático: que Boric se prepara para ser candidato una vez más en 2029. Y que, para ese objetivo, le es útil que el abanderado republicano llegue a La Moneda.

El senador Pedro Araya (PPD) planteó que “durante la campaña de primera vuelta, Jeannette Jara, más que pelear con la derecha, tuvo que pelear con el PC y con el gobierno, producto de las tonteras que hacía el gobierno. Aquí hay una responsabilidad del gobierno. Probablemente el Frente Amplio (FA) está pensando en un diseño de que se pierda la elección presidencial para volver ellos después de José Antonio Kast”.

No se entienden todas las tonteras que (en el gobierno) hicieron durante la campaña. No recuerdo otras elecciones en que el gobierno haya sido un problema para el candidato presidencial”, agregó el senador. Él critica, en particular, las intervenciones del Mandatario, quien se refirió en varias ocasiones a Kast, pese a que el comando de Jara advirtió públicamente que era inconveniente.

Raul Zamora/Aton Chile RAUL ZAMORA/ATON CHILE

Por su parte, el senador socialista Fidel Espinoza publicó en X: “Con una gran candidata, el resultado es una derrota. Nunca nos dejaron hacer campaña. Resultado de un gobierno que ha sido nefasto para Chile. Con Ministras como la de Medio Ambiente (Maisa Rojas) que ha paralizado la economía del país. Nada que hacer. Nos gobernará la ultraderecha".

Sebastian Cisternas/Aton Chile SEBASTIAN CISTERNAS/ATONCHILE

“El gobierno tiene un rol importante que jugar, respecto de contribuir a la concordia en el conjunto de los componentes del oficialismo. Hay que separar las cosas: que la candidata haga su campaña y ellos gobernar. El gobierno es para gobernar, la candidata Jara es la que compite. Y ahí sí hay que ajustar el proyecto, el programa a lo que los resultados reflejan”, complementó el también senador socialista Gastón Saavedra.

Paul Plaza/Senado PAUL PLAZA/SENADO

Incluso más allá del PS han comenzado a apuntar al gobierno. En entrevista con La Tercera, el senador comunista Daniel Núñez hizo ver que él considera que Jara se desmarque de la actual administración, de la que ella fue parte hasta abril de este año, debido a los “resultados modestos” que ha tenido.

“Nadie duda de la sinceridad del esfuerzo que hacen el Presidente Boric y el gobierno, pero sin lugar a dudas los resultados han sido muy modestos, de acuerdo a la expectativa ciudadana y a lo que nosotros mismos esperamos. Uno asume que el futuro gobierno de Jara tiene que superar con creces lo que ha hecho el actual. Hay una necesidad de decirle claramente al país que vamos a hacer mucho mejor las cosas”, justificó Núñez.

FOTO: DEDVI MISSENE DEDVI MISSENE
Más sobre:Elecciones 2025PolíticaLa Tercera PMSocialismo DemocráticoPresidente Gabriel BoricLa Moneda

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE