Por Paz Rubio“Su proyecto reordena la política en torno a valores republicanos”: más de 200 dirigentes DC explicitan respaldo a Jara
Personeros de la tienda dirigida por el senador Francisco Huenchumilla expresaron que “la experiencia enseña que cuando la derecha concentra el poder y el miedo domina la conversación pública, la democracia retrocede".

Al mediodía de este martes, más de 200 dirigentes de la Democracia Cristiana expresaron su respaldo a Jeannette Jara, la candidata de Unidad por Chile -pacto que agrupa a los partidos del oficialismo y la propia Falange-, mediante una carta.
En el escrito, los dirigentes parten con una reflexión: “La historia enseña que los pueblos no se destruyen por exceso de conflicto, sino por la incapacidad de sus instituciones para procesar el conflicto dentro del marco del derecho y del respeto. Por eso levantamos hoy la voz, no para repetir consignas, sino para recordar una convicción esencial: respetar la dignidad de cada una y de cada uno es la base de la convivencia democrática”.
“Venimos de una tradición humanista cristiana que entendió la política como una mediación entre libertad y justicia, no como un instrumento de dominación. En 1938, cuando la obediencia era más cómoda que el deber, los jóvenes que dieron origen a la Falange Nacional demostraron que la autonomía moral es el punto de partida de toda verdadera democracia. De ese gesto fundacional nació la idea de que Chile solo puede ser libre si lo es para todos, y que el poder, sin límites ni contrapesos, degenera inevitablemente en abuso”, dice la misiva.

Junto con hacer un recuento de los hitos en la historia de la DC -entre ellos la reforma agraria y su rol en la transición a la democracia- los firmantes sostuvieron que “hoy, en una época de fragmentación y desconfianza, sostenemos el mismo principio: sin una base común de respeto y cohesión, la democracia se erosiona. Por eso apoyamos la candidatura de Jeanette Jara, no por cálculo ni conveniencia, sino porque su proyecto reordena la política en torno a valores republicanos: justicia, diálogo y decencia. En ella reconocemos el equilibrio entre autoridad y empatía, la fuerza reformista que no busca enemigos, y la convicción de que el poder se justifica solo cuando sirve al bien común.
“La experiencia enseña que cuando la derecha concentra el poder y el miedo domina la conversación pública, la democracia retrocede. No se trata de una lucha entre partidos, sino entre dos concepciones del orden: una fundada en la igualdad y otra en la desigualdad. Donde falta unidad, surgen el populismo, la arbitrariedad y la violencia simbólica. Y si Chile vuelve a dividirse, no será por exceso de pasión, sino por déficit de racionalidad política. Defender la unidad no significa negar el conflicto, sino encauzarlo dentro de un marco legítimo. La unidad democrática no es unanimidad ni silencio, sino la construcción de un espacio común donde las diferencias se reconozcan como parte del todo. Lo sostuvo (Radomiro) Tomic y lo reiteramos hoy: el pueblo chileno no es una suma de facciones, sino una comunidad en búsqueda de justicia”, añade el escrito firmado por personeros de la tienda dirigida por el senador Francisco Huenchumilla.

El texto está firmado por, entre otros, el padre del Presidente Gabriel Boric, el ingeniero Luis Boric Scarpa; la ex diputada y ex vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Eliana Caraball; la expresidenta del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Myriam Verdugo; la ministra de Estado, Alejandra Krauss; las ex subsecretarias y ex subsecretarios Ana María Correa, Jacqueline Saintard, Nicolás Mena, Nicole Sáez, Víctor Maldonado Luciano Foullioux Guillermo Pickering, Omar Jara y Claudio Ternicier, las dirigentes sindicales Ivonne Rozas y Beatriz Fuenzalida; los ex parlamentarios Sergio Velasco, Juan Morano, Andrés Palma y Rodolfo Seguel; los exembajadores Gonzalo Arenas y Juan Pablo Lira, el ex alcalde Raúl Donckaster, el Premio Nacional de Educación Mario Leyton Soto y el firmante de la “Declaración de los 13, Jorge Donoso.
El gesto ocurre a casi una semana de la reunión entre personeros de la ex Concertación -que contó con la asistencia de algunos de los firmantes- y la candidata. También en momentos que parte de militantes DC y exintegrantes de ese partido se han dividido, algunos en favor de la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei (UDI) y otros hacia la propia Jeannette Jara.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.



















