
Tras ataques a Matthei en redes: diputada Marlene Pérez ingresa proyecto para frenar mal uso de IA en campañas políticas
La iniciativa apunta a aplicar "sanciones claras para la creación y difusión de desinformación mediante tecnologías digitales" en procesos electorales. También busca evitar su mal uso en entornos educativos.

La diputada Marlene Pérez (Ind.-UDI) ingresó este jueves un proyecto de ley que busca regular el mal uso de la inteligencia artificial, particularmente en procesos electorales y en entornos educativos.
La presentación de la iniciativa a la Cámara Baja se produce en medio de la polémica por los videos en redes sociales -atribuidos a sectores republicanos- en contra de la candidata Evelyn Matthei (Chile Vamos), en los que se desliza que sufre alzheimer y que ella acusa que son alterados digitalmente.
Al respecto, la parlamentaria de oposición sostuvo que “esto afecta desde las niñas en los colegios que sufren acoso con imágenes falsas, hasta la propia candidata presidencial Evelyn Matthei, quien ha sido víctima de deepfakes y desinformación en redes. Nadie está a salvo. Es urgente legislar”.
Pérez enfatizó que la proliferación de audios manipulados, imágenes falsas y bots podría socavar el debate democrático y manipular la voluntad de los votantes. “Si no actuamos ahora, estaremos poniendo en riesgo la base de nuestra convivencia democrática: la verdad”, advirtió.
Asimismo, apuntó que los recientes datos de la Superintendencia de Educación, que reportan un aumento alarmante de casos de maltrato escolar vinculados a contenidos falsos generados por IA, son un claro llamado a la acción.
La parlamentaria hizo un llamado a sus colegas del Congreso a respaldar esta iniciativa: “El mundo ya está tomando medidas. No podemos quedarnos atrás. Este proyecto no es de derecha ni de izquierda: es un acto de responsabilidad democrática y de protección social frente a una tecnología que avanza más rápido que nuestras leyes”.
Ejes principales del proyecto
1. Prohibición del uso de IA para generar contenidos falsos en contextos escolares, especialmente aquellos que atenten contra la honra, dignidad o integridad de niñas, niños y adolescentes.
2. Regulación del uso de IA en campañas políticas, con sanciones claras para la creación y difusión de desinformación mediante tecnologías digitales.
3. Creación de un Código de Buenas Prácticas contra la Desinformación, con obligaciones específicas para plataformas digitales sobre supervisión de contenidos políticos y publicitarios.
4. Impulso de una Ley de Servicios Digitales, para asegurar entornos más seguros, transparentes y fiscalizables en internet.
5. Incorporación de educación digital y ética sobre IA en el currículo escolar, con el objetivo de preparar a las nuevas generaciones para enfrentar sus riesgos de forma consciente y responsable.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.