Política

Tras avanzar primera al balotaje: Jara agradece apoyo y hace gestos a Matthei y a Parisi

“Vamos a tener días intensos, pero eso es lo que a mi me gusta", avizoró la candidata casi al final de su discurso.

Santiago, 16 de noviembre 2025. La candidata Jeannette Jara realiza punto de prensa luego de los resultados a las elecciones presidenciales 2025. Jonnathan Oyarzun/Aton Chile JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE

Luego de pasar a segunda vuelta con la primera mayoría, la candidata de Unidad por Chile Jeannette Jara (PC) dio un discurso en el escenario que su comando instaló en el barrio París Londres.

“Uno siempre espera mejores resultados, esa es la realidad, pero eso nos hace plantearnos mayores desafíos”, reconoció Jara a la prensa antes de subir a la tarima.

Y es que de acuerdo con los resultados preliminares entregados por el Servicio Electoral (Servel), Jara se llevó un 26%, seguida por el 24% de José Antonio Kast. Con ello, la abanderada de Unidad por Chile no logró sobrepasar el umbral del 30% de promedio que le dieron los sondeos de opinión durante la campaña, ni tampoco la holgura con la que dirigentes de su partido, entre ellos, Bárbara Figueroa, Lautaro Carmona y Marcos Barraza, proyectaban que superaría a Kast.

En su discurso, Jara agradeció a sus votantes e hizo gestos a sus contendores de esta elección y a las propuestas de éstos. En primer lugar, empatizó con Matthei y se mostró de acuerdo con la denuncia que hizo la abanderada de Chile Vamos, respecto de que había una “campaña asquerosa” de adherentes de José Antonio Kast en su contra. Incluso más adelante en su discurso, destacó la propuesta de Matthei de reducir los tiempos de espera de los pacientes oncológicos y se mostró dispuesta, al igual que con las iniciativas que relevó de otros candidatos, de integrarlas a su programa.

De los independientes Marco Enríquez-Ominami y Eduardo Artés destacó su tesón, así como sus propuestas para recuperar barrios vulnerables y crear centros artísticos. Mientras que del también independiente Harold Mayne Nicholls, realzó su propuesta de las “esquinas deportivas”.

Y a la tercera preferencia presidencial esta jornada, Franco Parisi (PDG), lo calificó como “la gran sorpresa de la noche” que logró instalarse en la contienda con propuestas que tildó de “innovadoras y radicales”. También destacó del abanderado el PDG su idea de devolver el IVA de los medicamentos.

Incluso, teniendo en cuenta que estaba destacando las cualidades de sus contendores, bromeó indirectamente con la posibilidad de elogiar a Kast. “Si me permiten también decirlo”, dijo entre abucheos, “quiero felicitar también a mi familia”, remató desatando risas.

En otro pasaje del discurso, Jara realzó las reformas y leyes que se promulgaron en su periodo como ministra del Trabajo, entre ellas, el alza del sueldo mínimo, la reducción de la jornada laboral a 40 horas y la reforma previsional.

También tuvo críticas para Kast, entre ellos el uso del vidrio antibalas y su oposición a levantar el secreto bancario. “Quien nada hace nada teme”, dijo. En esa línea, criticó el periodo de 16 años de Kast como parlamentario: “Lamento que en los 16 años que Kast estuvo como diputado, nadie recuerda una sola ley, un solo acuerdo que haya logrado”.

Jara cerró su discurso con una arenga: “Vamos a tener días intensos, pero eso es lo que a mi me gusta”, fueron parte de sus palabras, para luego dar paso a la entonación del himno nacional.

Más sobre:Jeannette JaraDiscursoEleccionesJosé Antonio KastCandidatosSegunda vuelta

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE