Las claves en empleo, seguridad, salud y educación del programa final de gobierno de Jeannette Jara
El documento íntegro publicado este domingo reúne más de 380 medidas organizadas en cuatro ejes: crecimiento, seguridad, Estado social y convivencia democrática.

“Un Chile que cumple”. Con ese título fue publicado la noche de este domingo el programa definitivo de gobierno de la candidata de la centroizquierda Jeannette Jara, documento amplio y detallado que aborda más de 380 medidas que tiene como objetivo “reconectar la política con la vida cotidiana” y recuperar la “eficacia del Estado para resolver problemas concretos de la ciudadanía”.
Ya durante la noche del jueves, en su participación en el programa de TVN “Candidato, llegó tu hora”, la exministra del Trabajo había adelantado que antes de este lunes estaría compartido el anexo, que buscaría integrar los comentarios tanto de expertos, miembros de los partidos y organizaciones ciudadanas.
El texto, de 110 páginas, combina diagnósticos con un conjunto numerado de medidas prácticas que abarcan desde la modernización administrativa hasta políticas sociales específicas.
En este sentido, el programa se estructura en cuatro pilares: generar condiciones para un crecimiento económico inclusivo, garantizar entornos seguros y combatir crimen organizado, construir un Estado social que asegure derechos en salud, vivienda y educación, y promover la convivencia democrática y la modernización institucional.
Salud: prioridades y medidas clave
El capítulo de salud propone una serie de intervenciones destinadas a reducir listas de espera, aumentar la utilización efectiva de pabellones y mejorar la coordinación público-privada.
Entre las medidas más relevantes está la creación de una Red Nacional de Utilización Pública, cuando se requiera declarar alertas sanitarias para movilizar capacidad pública y privada cuando sea necesario.
También se propone una Ficha Clínica Interoperable, para que la información de un paciente esté disponible en cualquier centro, evitando exámenes repetidos. Telemedicina masiva con la instalación de 500 nuevas salas de telemedicina; y se estableció una meta concreta de aumentar la ambulatorización de cirugías del 48,3% a 55% en el periodo de gobierno.
Educación y cuidados
El programa plantea también una expansión planificada de la educación parvularia, mejoras en la formación docente y la consolidación de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP).
También propone modernizar los títulos universitarios (estructura de grados) y potenciar la formación técnica y la reconversión laboral.
En materia de cuidados se propone la implementación de un Sistema de Cuidado y la duplicación del programa “4 a 7” para ampliar cobertura de atención diurna, además de aumentar estipendios para cuidadores y otorgar subsidios de transporte para este grupo.
Vivienda y barrios: acelerar la oferta y regenerar sectores
Al mismo tiempo, el plan de gobierno reconoce la crisis habitacional y propone una batería de políticas, tales como el banco de suelos, para liberar terrenos para vivienda pública.
También apunta a fortalecer al Fondo de Infraestructura S.A. para gestión habitacional; la creación de un Observatorio Público del Mercado de Arriendo y planes de regeneración urbana con obras detonantes y recuperación de mil espacios barriales.
Incluye asimismo medidas de apoyo específico a damnificados por emergencias como incendios.
Economía, inversión y empleo
Asimismo, se pone un fuerte acento en elevar la tasa de inversión como motor del crecimiento, además de crear una Oficina Presidencial de Proyectos Estratégicos para coordinar inversiones públicas y privadas, atraer más inversión extranjera directa (IED) y acelerar infraestructura (puertos, aeropuertos, autopistas).
En lo laboral, se plantean grandes programas de formación para reconversión y capacitación tecnológica, como capacitar a 450.000 personas en cuatro años y reconvertir 150.000 en competencias tecnológicas.
El programa incluye medidas organizativas para que el Estado rinda cuentas y sea visible en el territorio.
En este sentido, destaca la creación de una plataforma pública denominada “Tablero: Chile, país que cumple”, con indicadores y metas mensuales (KPI) para medir el avance de prioridades de gobierno.
De igual modo, el despliegue de oficinas móviles para llevar servicios públicos a comunas rurales y periurbanas, tales como el Registro Civil, IPS, SernamEG, atención preventiva de salud, etc. El objetivo es llegar a una cobertura cercana en el 95% de las comunas.
Migración y seguridad
El capítulo de migración plantea fortalecer la institucionalidad y diseñar un sistema de ordenamiento laboral migratorio con cuotas o mecanismos basados en necesidades territoriales y sectoriales.
En seguridad, el programa promete un combate frontal al crimen organizado, además de medidas urbanas de rehabilitación de barrios para reducir violencia.
¿Cuánto cuesta y cómo se financia?
El programa mezcla medidas de gasto social (salud, vivienda, cuidados) con medidas pro-crecimiento (inversión). Según se señala en el texto, varios elementos requieren recursos significativos, como ampliar cobertura de sala cuna, duplicar estipendios, construir viviendas, instalar telemedicina y modernizar sistemas informáticos.
El documento propone, para responder a esto, impulsar la inversión privada, mejorar la eficiencia del gasto público y priorizar proyectos estratégicos coordinados desde La Moneda.
La viabilidad de esto dependerá de tres factores prácticos, como lo es el financiamiento -negociación del presupuesto y reasignación de partidas-; la capacidad institucional para implementar reformas administrativas complejas; y del acuerdo político en el Parlamento para convertir medidas en leyes y asegurar fondos.
Pese a que el texto propone líneas y metas, se indica que la ejecución exigirá priorización, plazos y transparencia presupuestaria.
Revisa aquí el detalle del programa completo de la candidata Jeannette Jara
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE