Una baja sensible para Matthei: el tránsito del gobernador Diego Paco (RN) a la campaña de Kast
La decisión de la autoridad regional tomó por sorpresa al comando y a su propio partido. Desde el apoyo que le otorgó republicanos en la segunda vuelta de gobernadores, Paco fortaleció su vínculo con el abanderado. Su descuelgue se suma a los de otros dirigentes de Chile Vamos. RN ya envió los antecedentes Tribunal Supremo, quienes resolvieron la suspensión de su militancia mientras dure la investigación disciplinaria.

Cuando Evelyn Matthei anunció que su primera acción al llegar a La Moneda será visitar el 11 de marzo el ingreso norte del país, quien la acompañaba era el gobernador de Arica, Diego Paco (RN). Pero este jueves la autoridad regional cruzó la frontera política: ya no apoya la opción de la abanderada de Chile Vamos sino que al líder republicano José Antonio Kast.
No es el primero en cruzar el Rubicón: ya lo han hecho el diputado Miguel Mellado, quien renunció a RN y hoy es parte de los equipos de Kast; el senador de ese partido Alejandro Kusanovic y otras figuras ligadas a la coalición, como el exconvencional constituyente Bernardo Fontaine, el exalcalde de Puente Alto Germán Codina y exautoridades de los gobiernos de Sebastián Piñera.
Pero que lo hiciera el gobernador resultó en una baja sensible para Matthei. Primero, porque la candidata se desplegó fuertemente durante la campaña de segunda vuelta donde Paco se impuso al exgobernador Jorge Díaz (DC). Incluso, la exalcaldesa de Providencia viajó hasta Arica a la ceremonia de asunción del cargo.
Y hasta hace algunos días en el comando reconocen que la autoridad regional estaba colaborando activamente en la campaña en el despliegue territorial. La decisión, de hecho, los tomó por sorpresa: no dio aviso de su nuevo domicilio político, ni al comando ni a su partido ni a la propia Matthei.

Allegados a Paco señalan que siempre mantuvo una relación cercana con el Partido Republicano -y con José Antonio Kast-, desde el apoyo manifiesto de la colectividad hace un año, cuando pasó al balotaje de gobernadores. En esa ocasión asistió a una jornada de la tienda que se realizó en San Felipe.
Esa relación se consolidó una vez que asumió el cargo y encontró un punto de convergencia a propósito del foco que ha puesto el abanderado republicano en políticas migratorias más estrictas. De hecho, ese tema lo distanció de algunas posturas más laxas expresadas por algunos miembros del comando de Matthei.
Con el pasar de los meses el gobernador ya había manifestado a su entorno cierta desafección con la candidatura de Matthei y RN. De hecho, algunos miembros de la comisión política ya habían hecho un llamado de atención a propósito de una manifiesta preferencia del gobernador a la candidatura a diputado de Sebastián Huerta (UDI), en desmedro de la carta de su partido, el independiente Juan Carlos Chinga.
La decisión de Paco, quien además es vicepresidente de Pueblos Originarios de la directiva de RN, desató inmediatas reacciones en el partido liderado por Rodrigo Galilea.
En uno de los chats que comparten autoridades del partido, el senador Francisco Chahuán manifestó su desazón por la decisión del gobernador.
“Con mucho dolor -porque conozco a Diego y sé lo que significa para RN y nuestros pueblos originarios- debo señalar que lo que acaba del pasar es parte de una estrategia diseñada por el Partido Republicano para socavar el alma de la campaña. ¡No lo lograrán! Nuestra candidata pasará a segunda vuelta y ganará esta elección. Pero hay que tomar medidas inmediatas y con mucho dolor suspender a Diego e iniciar un proceso en el Tribunal Supremo”, escribió.
El comisionado político Víctor Blanco también comenzó a empujar la medida disciplinaria contra la autoridad regional.
A eso del mediodía del jueves, la secretaria general, Andrea Balladares, informó a la comisión política que “ante la noticia del día de hoy (jueves), que involucra al gobernador Diego Paco, quiero informar que a nombre de la directiva nacional he remitido los antecedentes correspondientes al Tribunal Supremo del partido".
En horas de la tarde del jueves, el órgano disciplinario ya resolvió suspender su militancia mientras dure la investigación disciplinaria.
En su primera actividad pública con Kast, Paco recalcó que su apoyo al líder republicano no es “contra” Matthei.
“Esta decisión que estoy tomando de apoyar a José Antonio Kast no es algo personal, no es algo antojadizo ni tampoco en contra de alguien. Lo que quiero que ustedes entiendan es que mi región hoy se encuentra en una situación muy grave, en una situación muy crítica y de emergencia. Todos los días roban vehículos, tenemos problemas de crimen organizado, tenemos problemas con la seguridad de la frontera”, explicó.
En esa misma aparición, Kast tuvo un gesto con el candidato UDI Sebastián Huerta. Un respaldo que no pasó inadvertido en el comando de Matthei y dentro del propio gremialismo.
“Nosotros no estamos pidiendo un Parlamento republicano, estamos pidiendo un Parlamento por Chile. Y por eso también hoy me acompaña alguien de la lista K (la republicana Stephanie Jeldrez), pero también hay alguien de la lista de Chile Vamos que ha trabajado incansablemente por mejorar la calidad de vida de los ariqueños que es Sebastián Huerta. Él está en otra lista parlamentaria. ¿Esto genera tensión? Genera tensión, pero todos estamos mirando el 11 de marzo del año 2026″, expresó el abanderado.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE