
Aerolínea italiana sucesora de Alitalia explora la posibilidad de reabrir ruta Santiago-Roma
Ejecutivos de ITA Airways se reunieron con el embajador chileno en Italia, Ennio Vivaldi, para hablar sobre la posibilidad de reactivar un vuelo directo entre ambas capitales. Esta ruta operó en el pasado, entre 2016 y 2020, de la mano de Alitalia.

Por cerca de una hora se reunieron el pasado 27 de mayo en Roma cuatro ejecutivos de ITA Airways (siglas de Italia Trasporto Aereo), con el embajador chileno en Italia, Ennio Vivaldi.
Es que la aerolínea italiana, sucesora de Alitalia, estaría analizando la posibilidad de reabrir la ruta Santiago-Roma, según revela el sitio web de Ley del Lobby.
Sobre la materia tratada, allí se especifica que en la cita se habló de “reactivar el vuelo directo Roma-Santiago, con la idea de que con esta nueva ruta ITA confirme la estrategia para aumentar la oferta de largo recorrido”.

Por parte de ITA Airways, en el encuentro estuvieron presentes el director de finanzas, tesorería y seguros, Andrea Olini; el jefe de relaciones institucionales, Alessio Anelli; el jefe de asuntos internacionales e idustriales, Giorgio Garbeglio; y la senior manager, Rita Gaglione.
En 2016 Alitalia inauguró una ruta directa entre Santiago y Roma, que en ese momento consideraba cinco vuelos semanales directos entre ambas capitales, con una capacidad de transportar a 2.200 pasajeros.
Sin embargo, en 2020 esa ruta se terminó. Esto ocurrió en medio de la reestructuración que en ese entonces estaba haciendo la compañía, que experimentaba una profunda crisis financiera. Hasta ese entonces era la ruta de más larga distancia de Alitalia, con 12 mil kilómetros.
Según reportó en ese momento el periódico italiano Corriere della Sera, decidieron cerrar ese vuelo, debido a que la aerolínea perdía dinero con esa ruta.
“En 2018, poco menos de 120 mil pasajeros volaron en la ruta Roma-Santiago (operada con un Boeing 777-200ER), pagando una tarifa promedio de casi 600 euros, según documentos revisados por Corriere. Ese año, sin embargo, la ruta registró una pérdida neta de aproximadamente 8 millones de euros. Esta pérdida no solo fue significativa en 2019, sino que se duplicó”, reportó el periódico en 2020.
Alitalia fue una de las aerolíneas más importantes de Europa desde que inició operaciones en 1946, hasta que desapareció en 2021 producto de una crisis financiera que arrastraba desde hace varios años. Junto con el quiebre de la aerolínea, nació ITA Airways, como una nueva aerolínea estatal que se hizo con una parte de sus activos. También compró la marca Alitalia.
Posteriormente, este año, Deutsche Lufthansa Group completó la compra del 41% de la propiedad de la compañía, quedando el restante 59% en manos del Ministerio de Economía y Finanzas de Italia.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.