
Álvaro Jalaff deja Capitán Yáber y queda con arresto domiciliario total
El 4° Juzgado de Garantía de Santiago resolvió revocar la prisión preventiva del empresario y fundador del Grupo Patio, Álvaro Jalaff, y reemplazarla por la medida cautelar de arresto domiciliario total.

El 4° Juzgado de Garantía de Santiago resolvió revocar la prisión preventiva del empresario y fundador del Grupo Patio, Álvaro Jalaff, y reemplazarla por la medida cautelar de arresto domiciliario total.
La decisión fue adoptada tras acoger la solicitud de su defensa, encabezada por los abogados Álvaro Morales y Hugo Rivera, quienes argumentaron que se habían vulnerado los derechos de su representado y destacaron su colaboración en el marco de la investigación del denominado caso Factop.
Jalaff se encontraba en prisión preventiva en el anexo penitenciario Capitán Yáber desde marzo, imputado por diversos delitos económicos. La Fiscalía Metropolitana Oriente lo acusa de emitir facturas falsas para evadir impuestos, entregar información fraudulenta en operaciones financieras —en infracción a la Ley de Mercado de Valores—, lavar activos mediante la ocultación de fondos ilícitos, y sobornar a funcionarios públicos para obtener beneficios indebidos.
Declaraciones
Durante julio, prestó declaración ante el Ministerio Público en cinco oportunidades: los días 4, 8, 11, 14 y 15. Además, el fiscal Felipe Orellana solicitó una nueva declaración para el 15 de julio, aunque este testimonio no figura en la última versión de la carpeta investigativa.
En su declaración del 14 de julio, Álvaro Jalaff reiteró que no tiene “ninguna responsabilidad penal, como lo ha sostenido y fundamentado mi defensa”, frente a los presuntos delitos que le imputa el Ministerio Público.
“Una de mis principales preocupaciones durante el primer semestre del año 2023 fue que la cuenta que tenía con Factop estuviera cuadrada, de manera que existiera claridad para todos respecto de cuánto me habían prestado ellos y cuánto les había pagado yo, ya que en las conversaciones que tenía con Daniel y Ariel (Sauer), ellos no terminaban de ser claros, lo que después asocié al hecho de que Factop había emitido cientos, sino miles, de facturas, sin que yo o SIBO lo supiéramos, utilizando el procedimiento del triple click”, señaló. SIBO era una empresa de contabilidad que era de propiedad de Jalaff y en la que participaba el contador Marcelo Medina.
Reformalización
La serie de declaraciones que ha llevado adelante Jalaff, y el incidente en el reingreso al penal, se produce a sólo semanas que el Ministerio Público reformalice a un grupo de imputados del denominado caso Factop. A petición de la Fiscalía, la magistrada del 4º Juzgado de Garantía de Santiago, Francis Fell, fijó para el 26 de agosto la audiencia de reformalización de cargos en el denominado caso Factop.
La solicitud fue presentada por el fiscal adjunto de la Fiscalía de Alta Complejidad y Crimen Organizado de la Fiscalía Regional Metropolitana Oriente, Juan Pablo Araya, y afecta a 14 imputados por su presunta responsabilidad en los hechos investigados.
Entre ellos figuran los socios de Factop: los hermanos Daniel y Ariel Sauer, su padre Alberto Sauer Rosenwasser y Rodrigo Topelberg. También será reformalizado el exgerente general de la corredora STF, Luis Flores. A ellos se suman los hermanos Álvaro y Antonio Jalaff Sanz, exsocios de Grupo Patio, junto al exgerente general del conglomerado inmobiliario, Cristian Menichetti.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE