
“No hay fundamentos”, “Prudencia”, “Hay que convencer a EE.UU”: la reacción de los gremios a los aranceles al cobre
“Resulta fundamental evaluar los impactos de este anuncio una vez que se cuente con sus detalles", dijo Rosario Navarro.

Las declaraciones de Donald Trump sobre la posibilidad de aplicar aranceles del 50% a las importaciones de cobre a Estados Unidos remeció a los mercados y encendió las alertas en Chile.
La Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) fue uno de los primeros gremios empresariales en reaccionar al anuncio (del cual no existen demasiados detalles), haciendo un llamado al “pragmatismo, la prudencia y la unidad nacional”.
“Resulta fundamental evaluar los impactos de este anuncio una vez que se cuente con sus detalles, el que podría marcar un empeoramiento sustantivo para las condiciones comerciales de Chile y su principal exportación a los EE.UU., el cobre”, dijo Rosario navarro en una declaración pública.
La dirigente gremial destacó la importancia de hacer un despliegue estratégico con el fin de defender los intereses del país, “y convencer a Washington de que Chile puede ser un socio clave, en el marco de una agenda integral”.
CPC: Debemos intensificar al máximo las negociaciones
Aunque advirtió que no se trata aún de una medida confirmada, la CPC dijo que es un hecho que aumenta la tensión y la incertidumbre en medio de la guerra comercial, y genera preguntas sobre la demanda futura de cobre y nuevas inversiones mineras.
“Por ahora, ya hemos visto volatilidad en los mercados donde el precio del metal se disparó, probablemente como efecto de la acumulación de cobre por parte de empresas estadounidenses, lo cual seguramente tendrá características transitorias”, dijo Susana Jiménez, presidenta del principal gremio de los empresarios.
Con todo, admitió que es una situación “delicada” y, por lo mismo, “debemos intensificar al máximo las negociaciones con Estados Unidos para evitar decisiones que no solo pueden ser perjudiciales para nuestras exportaciones, sino también para la industria americana”.
Consejo Minero: capacidad interna de cobre limitada de EE.UU.
Muy en la línea de la Sofofa, el Consejo Minero coincidió en que Chile es hoy un socio estratégico y confiable para Estados Unidos.
Junto con destacar la posición de Chile como mayor productor de cobre del mundo, recordó que el país cuenta con un tratado de libre comercio y un acuerdo que evita la doble tributación, sumado a que la relación comercial bilateral es actualmente deficitaria para nuestro país.
En una declaración pública, Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero, dijo que la capacidad productiva interna de Estados Unidos es limitada.
“Según cifras del US Geological Survey, en 2024 la producción de cobre del país alcanzó 1,1 millones de toneladas, mientras que su consumo interno de cobre refinado superó las 1,6 millones de toneladas. Pese a la orden ejecutiva impulsada por el gobierno de ese país para acelerar la puesta en marcha de proyectos mineros, sacar adelante nuevas faenas requiere de plazos importantes de inversión y aprobación”, cerró el dirigente.
Sonami: no hay fundamentos técnicos
Otro de los gremios que reaccionó a los aranceles fue la Sonami, el cual planteó que no existen fundamentos técnicos ni estratégicos que justifiquen una medida así, que involucre a Chile,
Con todo, advirtió que la participación de Estados Unidos como destino de las exportaciones de cobre refinado de Chile es acotada, representando menos del 7 % del total, lo que reduce los efectos directos de un eventual arancel.
Jorge Riesco sostuvo que “en el corto plazo se ha observado una acumulación de cobre por parte de empresas estadounidenses, lo que ha impulsado los precios al alza. Sin embargo, este tipo de reacciones son transitorias y responden más a una táctica de negociación que a una política comercial sostenible. No debe olvidarse que Estados Unidos no tiene la capacidad de autoabastecerse y depende, en gran medida, de la fundición y refinación de cobre en China”.
Qué dijo Trump sobre el cobre
El presidente Donald Trump vuelve a sacudir a los mercados, particularmente el del cobre. Es que el republicano dijo que Estados Unidos evalúa aplicar aranceles del 50% a las importaciones del metal rojo.

“Creo que el arancel sobre el cobre vamos a hacerlo del 50%”, dijo el presidente de Estados Unidos luego de la consulta de un periodista tras una reunión de gabinete.
Las declaraciones hicieron saltar los precios del cobre. En el mercado de futuros en Nueva York, el precio salta más de 10% hasta los US$ 5,58 por libra, un nivel histórico.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.