Pulso

Asesores económicos de Kaiser y Jara protagonizan intenso cruce por propuesta de despido de funcionarios públicos

Ambos economistas, juntos a los asesores de Kast y Matthei, participaron en un foro organizado por Marsh McLennan, donde discutieron acerca de la deuda pública, el gasto fiscal y medidas de crecimiento.

Los asesores económicos de los candidatos presidenciales, Osvaldo Rosales (por Jeannette Jara), Víctor Espinosa (por Johannes Kaiser), Ignacio Briones (por Evelyn Matthei) y Bernardo Fontaine (por José Antonio Kast), participaron este miércoles en el foro “Chile en Perspectiva: riesgos y oportunidades en un año electoral”, organizado por Marsh McLennan, en el marco de su Insurance Week 2025.

Luego de la exposición de la presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, fue el turno de los economistas, quienes discutieron acerca de la deuda pública, el gasto fiscal y medidas de crecimiento.

Casi al final del bloque se vivió un intenso cruce entre el asesor de Johannes Kaiser, Víctor Espinosa, y de Jeannette Jara, Osvaldo Rosales, por la propuesta del candidato libertario sobre el despido de cerca de 100 mil funcionarios públicos para recortar en parte el gasto público, anunciada hace ya varios meses.

“Por si no lo saben, la estructura del empleo público en Chile muestra 180.000 de educación, 120.000 en salud, 60.000 en orden y de seguridad, 50.000 en la administración pública y 48.000 en otros, justicia, cultura, deportes. Pregunto: ¿de dónde van a salir esos 100.000 empleados? ¿de salud, de educación, de seguridad?”, preguntó Rosales.

A lo que Espinosa respondió: “Del gobierno central”.

La respuesta del asesor de Kaiser no le hizo sentido a Rosales, quien discrepó de Espinosa por la cifra exacta de empleados en el gobierno central. En tanto, Espinosa sostuvo que son alrededor de 500 mil y afirmó que los “tienen identificados”.

Al ser el “gobierno central” un concepto “vago”, le pidieron al economista de Kaiser dar un ejemplo, a lo que contestó: “De la Dirección de Género del Ministerio de Hacienda, que no sirven para nada”. En este sentido, aseguró que en esa división son cerca de 100 personas.

Mecanismos de contrapeso

Consultados los asesores por medidas de contrapeso para el gasto fiscal, Bernardo Fontaine, economista de la campaña de José Antonio Kast, reiteró reglas de austeridad fiscal y eliminar “abusos” de aquellas personas que reciben beneficios sociales que “no les corresponden”. Agregó que “también queremos reforzar que la huelga en el sector público está prohibida, no hay derecho legal a la huelga”.

Respecto a las medidas propuestas en su conjunto, Fontaine sostuvo: “Y eso nos va a poder ir ordenando. Y al final, mira, esto es simple: los que han gobernado, no bajaron el gasto público. Y por tanto, no hay sorpresa que les parezca imposible bajarlo. Creo que toda la oposición está muy consciente y convencida de que es necesario achicar el Estado y bajar el gasto público, porque el Estado se ha vuelto un freno para el desarrollo de los chilenos”.

Luego fue el turno del asesor de Evelyn Matthei y exministro de Hacienda, Ignacio Briones, quien mencionó algunas propuestas para reducir el gasto público y redistribuir recursos para financiar su programa, que tienen relación con licencias médicas y “falsos positivos” en el Registro Social de Hogares, algo parecido a lo explicado por Fontaine.

Bernardo Fontaine e Ignacio Briones.

Sin embargo, Briones discrepó en un punto con el asesor de Kast y dijo que no todo es tan “simple”, algo que a su juicio resume el “estado” de la discusión.

Y agregó: “Tomarse en serio estos problemas implica salir de la caricatura de que es simple (...) Tú dijiste vamos a hacer el día 1, vamos a cambiar el mecanismo de los sumarios y vamos a reprender el derecho a huelga. Bueno, les tengo una mala noticia: eso es cambiar el estatuto administrativo. Eso no es simple. Eso es ley y es una ley compleja. Y ojalá no cambie, porque es imperativo hacerlo. Pero eso implica pasar de la boca, de que todo es simple, de que todo es fantasía, que todo es actitud y voluntad, al mundo real con guitarra".

“Si ya aprendimos de este gobierno que el voluntarismo se choca rápido con la realidad de la guitarra. ¿Vamos a repetir la misma tontería? Hagamos la pega de una vez por todos. Pasemos de la boca a la acción, como decía Susana Jiménez, y eso implica tomarse los problemas en serio", finalizó Briones, entre aplausos. En esta misma línea, el exministro también hizo una invitación a analizar la discusión presupuestaria actual y ver quienes “ponen el grito en el cielo porque le rebajan a las Fuerzas Armadas”, haciendo referencia a las palabras de Fontaine sobre que quienes estaban en gobiernos anteriores no redujeron el gasto público “porque no querían”.

Lee también:

Más sobre:Asesores económicosEmpleados públicos

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE