
BHP logra producción récord de cobre y Escondida alcanza su mejor cifra en 17 años
En su año fiscal 2025, terminado en junio pasado, la minera anotó una producción superior a los 2 millones de toneladas del metal rojo. Sin embargo, sus pronósticos para el próximo año apuntan a un descenso en sus cifras. La compañía dijo que la demanda se ha mantenido resiliente, gracias a China y pese a Estados Unidos.

La mayor compañía minera del mundo, la australiana BHP, alcanzó una cifra histórica de producción de cobre de más de 2 millones de toneladas en el año fiscal 2025 (terminado el 30 de junio), tras un incremento de un 28% respecto a las cifras del año anterior, cuando superó apenas las 1,8 millones de toneladas, por lo que marcó un récord productivo por tercer año consecutivo.
El gran impulso provino de su principal operación cuprífera, la chilena Minera Escondida, la mayor mina de cobre del mundo situada en la región de Antofagasta.
Escondida produjo 1,3 millones de toneladas de cobre, lo que representó un aumento del 16% respecto al año anterior y marcó su más alto nivel de producción en 17 años, “debido a una producción récord del concentrador, mejores recuperaciones, un grado de alimentación (ley del mineral) al concentrador más alto de 1,02%, respecto al 0,88% de 2024, y el proyecto de lixiviación Full SaL, que alcanzó su primera producción en el cuarto trimestre del año fiscal 2025″, dijo la compañía en un informe.
La producción esperada para Escondida en el año fiscal 2026 es menor que en el año previo y fluctúa entre 1,15 y 1,25 millones de toneladas, con una ley promedio del mineral que va al concentrador de un 0,85% aproximadamente.
Por su parte, su división Pampa Norte, que incluye a las minas Spence y Cerro Colorado de Chile, también mostró números históricos.
La producción de Spence creció un 5% a un récord de 268 mil toneladas, debido a una mejor ley del mineral almacenado. En todo caso, la operación del concentrador, la ley del mineral y el grado de recuperación estuvieron “en línea” con el periodo anterior. Se espera que la producción de Spence en el año fiscal 2026 se sitúe entre 230 mil y 250 mil toneladas, debido a que se espera una menor ley del mineral que vaya al concentrador y un mayor volumen procesado de mineral de transición.
Cerro Colorado, en tanto, se mantiene en mantención temporal, tras contribuir con sólo 11 mil toneladas de cobre en el año fiscal 2024. Desde noviembre de 2023 que Cerro Colorado inició un proceso de cierre temporal de sus operaciones y espera reabrirla a contar del 2028 con una vida útil de 20 años.
“BHP logró una producción récord de mineral de hierro y cobre, lo que demuestra la fortaleza y resiliencia de nuestro negocio y respalda nuestra capacidad para entregar crecimiento y retornos a los accionistas en medio de la volatilidad e incertidumbre globales”, dijo Mike Henry, CEO de BHP celebrando los resultados del grupo.
“BHP produjo más de 2 millones de toneladas de cobre en todo el grupo, un nivel récord de producción en un commodity crítico para la urbanización, la digitalización y la electrificación. En Chile, Escondida logró su producción más alta en 17 años, y Spence una producción récord. En Australia, Copper SA terminó el año en forma sólida con récords de producción de cobre en junio y en los últimos tres meses del año”, agregó.
La operación de cobre del sur de Australia de BHP produjo 316 mil toneladas, un 2% menos que el ejercicio previo, y la mina peruana Antamina, donde BHP participa como socio, decreció un 19% a 117 mil toneladas.
El precio promedio del cobre vendido por Escondida fue de 4,25 dólares la libra, lo que significó un 7% más que en 2024.
Para el año fiscal 2026, eso sí, BHP espera una producción de 1,8 a 2 millones de toneladas, debido a una menor ley de mineral en Chile.
BHP también alcanzó un récord de producción de mineral de hierro de 263 millones de toneladas, un 1% más que el año pasado.
La mirada global
Al analizar el mercado mundial de los commodities, Mike Henry explicó que la demanda se ha mantenido “resiliente” en lo que va de 2025, principalmente por los pedidos desde China y pese a las medidas arancelarias impuestas por el gobierno estadounidense del presidente Donald Trump.
“Esa resiliencia refleja en gran medida la capacidad continua de China para aumentar su base exportadora general, a pesar de una disminución significativa de sus exportaciones a Estados Unidos y su capacidad para satisfacer una demanda interna sólida, a pesar de los cambios en el sector inmobiliario”, explicó. “La demanda de cobre y acero se ha beneficiado de una fuerte aceleración de la inversión en energías renovables, la construcción de redes eléctricas, las sólidas exportaciones de maquinaria y las ventas de vehículos eléctricos”, añadió.
Explicó que si bien la desaceleración del crecimiento mundial y los problemas del comercio siguen siendo factores adversos, los estímulos económicos de China y Estados Unidos podrían ayudar a mitigar los impactos de corto plazo. “De cara al futuro, es probable que el 15º plan quinquenal de China proporcione más visibilidad sobre las políticas para sostener el crecimiento y el desarrollo a largo plazo”, advirtió.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Dos fallecidos deja choque entre un automóvil y un camión en la Ruta 5 Sur
Lo más leído
1.
2.
3.
4.