
Bitcoin salta 42% desde el mínimo de mayo y expertos apuntan a nuevas alzas
En lo que va del año, la criptomoneda sube 16% y cotiza en torno a los US$108.000. Pero podría llegar a subir a un rango de entre US$130.000 y US$200.000.

En medio de la incertidumbre global provocada por la guerra comercial, el conflicto entre Israel y Hamás, y el involucramiento de EEUU en los combates contra Irán, el precio del Bitcoin no sólo ha recuperado los US$100.000, sino que además continúa su escalada y los expertos apuestan a que seguirá su camino ascendente.
Tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de EEUU, el precio de la criptomoneda superó los US$100.000, llegando así a niveles récord. Sin embargo, luego de que el 2 de abril pasado se desatara la guerra comercial, donde EEUU estableció aranceles mínimos y especiales, el Bitcoin, como los otros activos, se desplomó.
El 8 de abril pasado, el Bitcoin cayó a los US$76.273,8, su menor nivel en lo que va de 2025. Sin embargo, desde entonces su recuperación se ha sostenido, alcanzando el 22 de mayo un peak histórico de US$111.970,17
Hoy cotiza en torno a los US$108.000, lo que implica un alza de 16,1% en el año, pero de 42,3% desde el mínimo del pasado 8 de abril. La subida de la criptomoneda es superior al retorno de 5,86% del S&P500 en 2025, pero menor a la variación de 25,18% del oro.
María Fernanda Juppet, CEO de CryptoMKT, señala que la subida la criptomoneda se debe a “la convergencia de factores estructurales que refuerzan su posición como activo de resguardo y alternativa de inversión inteligente”, interés que ha sido impulsado “por la incertidumbre macroeconómica global, la búsqueda de soluciones descentralizadas y, sobre todo, por la creciente madurez del ecosistema cripto”.
Por su parte, Joel Vainstein, CEO de Orionx, señala que la escalada responde a una mezcla de factores estructurales y coyunturales que están confluyendo al mismo tiempo, como el contexto macroeconómico global y “la expectativa de una próxima bajada de tasas por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales están impulsando a los inversionistas a buscar mayor retorno en activos más riesgosos, como Bitcoin y acciones de empresas tecnológicas. A esto se suma la narrativa de refugio que históricamente se activa en escenarios de tensión geopolítica”.
A estos se suman otros factores. “Sólo los ETF de Bitcoin han recaudado más de USD $50 mil millones este año. Regulaciones favorables al rededor del mundo han sido el principal motor de crecimiento y sus precios actuales son consistentes con máximos históricos en las bolsas de muchas partes del mundo”, dice Guillermo Torrealba, CFO y Cofundador de Buda.
Al cierre de esta edición, la capitalización bursátil del Bitcoin se encontraba en US$2,15 billones, seguido a distancia por Ethereum, con una capitalización de U$309.373 millones.
La subida, además, se produce en un contexto donde la actual administración de EEUU Se ha mostrado partidaria de los criptoactivos. Según reportó Bloomberg, este martes Trump Media & Technology Group Corp., de propiedad del presidente Donald Trump, presentó una nueva solicitud a la SEC para lanzar un ETF que albergaría diversos activos digitales, como Bitcoin, Ether, Solana y otros.
El fondo se denominaría “Crypto Blue Chip”. Esta es la tercera solicitud presentada por el holding para lanzar un ETF de criptomonedas.
A pesar de la fuerte alza que ya reporta Bitcoin en el año, hacia adelante los expertos apuestan a que seguirá empinándose. Según Juppet, “en los próximos meses, si las condiciones macroeconómicas se mantienen estables y el interés institucional continúa al alza, no sería sorprendente ver a Bitcoin alcanzar niveles entre los US$ 130.000 y US$ 150.000″.
Según Joel Vainstein, la industria cripto ha recibido un impulso adicional en EEUU, a lo quese suma que el Bitcoin combina dos narrativas: la búsqueda de rendimiento frente a un ciclo de tasas más bajas, y por otro, su rol como refugio en tiempos de incertidumbre geopolítica.
“Con este escenario, se puede proyectar que Bitcoin podría alcanzar niveles de US$ 150.000 en los próximos meses si se mantienen las condiciones actuales de mercado. Los modelos más optimistas sugieren incluso que podríamos ver a Bitcoin rondando los US$ 200.000, aunque siempre hay que tener presente su alta volatilidad y la posibilidad de correcciones intermedias".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.