Pulso

Bolsa de Santiago alcanza nuevo récord y el IPSA queda a un paso de los 10.000 puntos

El índice IPSA, de las principales acciones del mercado local, avanzó 1,51% a 9.950,81 puntos. Así ahora está a 0,49% de llegar a los 10.000 puntos.

Bolsa de Santiago alcanza nuevo récord y el IPSA queda a un paso de los 10.000 puntos. Andres Perez

La bolsa chilena retomó las alzas este martes y se acercó aún más a la barrera de los 10.000 puntos, impulsada por el positivo desempeño de las acciones de SQM, en una jornada que también fue positiva para Wall Street, mientras se afianzaban las expectativas de un nuevo recorte en la tasa de interés en Estados Unidos.

El índice IPSA, de las principales acciones que se transan en la Bolsa de Santiago, avanzó 1,51% a 9.950,81 puntos, alcanzando un nuevo máximo histórico. Así ahora está a 0,49% de llegar a los 10.000 puntos.

En lo que va de noviembre, el indicador acumula un alza de 5,54% y en 2025 suma un incremento de 48,30%.

“El IPSA está alcanzando un nuevo récord anual, lo anterior estaría siendo impulsado por factores internacionales y nacionales”, dijo Guillermo Araya, gerente de estudios de Renta 4.

Al respecto sostuvo que “a nivel interno vemos un alza sostenida en el precio de SQM-B en las últimas jornadas, acción que estaba rezagada respecto de otras acciones del IPSA. El alza se apoya en el hecho que el litio ha evidenciado una recuperación importante al pasar de 71.250 yuanes la tonelada el 16 de octubre hasta un nivel de 92.050 yuanes actualmente, lo que representa un alza de 29% en poco más de un mes. SQM-B es una acción con una alta ponderación dentro del IPSA”.

Las acciones de SQM-B subieron 6,21% a $58.099 en la Bolsa de Santiago con lo que en 2025 acumulan un incremento de 58,74%. Los ADRs de la empresa en Wall Street, en tanto, anotaron un aumento de 5,59% a US$61,78 por papel.

En tanto, Gonzalo Muñoz, analista de mercados de la plataforma XTB Latam señaló que “la jornada bursátil de hoy martes marca un punto de inflexión positivo para el mercado chileno y latinoamericano, con el índice S&P IPSA superando la barrera de los 9.950 puntos”.

Agregó que “el principal catalizador es el creciente optimismo de los inversores ante la posibilidad de un inminente recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos. Una Fed menos restrictiva debilita al dólar y mejora las condiciones de financiamiento globales, atrayendo capitales hacia mercados emergentes como el nuestro”.

Destacó que las alzas en el mercado local fueron encabezadas por acciones específicas con un fuerte componente sectorial. “SQM-B, por ejemplo, lidera el avance con un alza de 6.21%. Este desempeño se explica por las mejores proyecciones para el precio del litio y una sólida posición como favorita del sector para diversos analistas. Otras empresas como Cencosud (3,09%) y Falabella (2,51%) también muestran recuperaciones significativas, reflejando un repunte en el sector retail y la demanda interna, que se espera se mantenga sólida en 2026 en un entorno de condiciones financieras benignas proyectadas por S&P Global”.

En cuanto a las perspectivas dijo que si las condiciones de financiamiento se mantienen favorables y la economía chilena continúa su senda de crecimiento proyectada para 2025 y 2026, el mercado local podría consolidar estos niveles e incluso superar nuevos récords.

Wall Street

En Wall Street, que es el principal referente de la bolsa chilena, los principales indicadores operaban con importantes alzas, mientras los analistas evaluaban una serie de datos económicos que están llegando con desfase tras el largo cierre del gobierno federal en Estados Unidos y se afianzaban las expectivas de que la Fed bajará la tasa de interés en 25 puntos en su reunión de diciembre.

Así el promedio industrial Dow Jones subió 1,43%, el selectivo S&P 500 aumentó 0,91%,y el tecnológico Nasdaq ganó 0,58%.

Las tecnológicas tuvieron un comportamiento dispar luego que el medio The Information publicara que Meta, la matriz de Facebook, WhatsApp e Instagram, está considerando utilizar las unidades de procesamiento tensorial (TPU) de Google para sus centros de datos en 2027.

Además, Meta podría arrendar TPU de la unidad en la nube de Google el próximo año, según informó el medio. Las características de los TPU de Google son su función especializada para las tareas y el desarrollo de la IA.

“Si Meta utiliza las TPU, sería una gran victoria para Google y una posible validación de la tecnología”, resaltó CNBC. Esto en el contexto de que Meta es uno de los mayores inversionistas en IA.

Mientras que Nvidia lidera en el rubro de los chips para el desarrollo de IA con sus unidades de procesamiento gráfico (GPU). “Es poco probable que el dominio de Nvidia se vea afectado a corto plazo, pero las TPU de Google añaden más competencia al mercado de semiconductores para IA”, agrega la nota de CNBC.

En este contexto, las acciones de Alphabet, propietaria de Google, subieron 1,62% y las de Nvidia cayeron 2,59%.

JAVIER TORRES/ATON CHILE

Dólar

En tanto el precio del dólar retrocedió en el mercado local en línea con el avance del cobre, la principal exportación del país, y el retroceso de la divisa a nivel global.

La moneda estadounidense descendió $3,95 a $935,05, de acuerdo a datos de la Bolsa Electrónica de Chile (BEC).

“a combinación de un cobre firme en niveles altos y un dólar global más débil por expectativas de recortes de la Fed explicó la apreciación del peso chileno y la caída del tipo de cambio local en la sesión. Con el mercado atento a nuevos datos de Estados Unidos durante la semana, la paridad seguirá sensible a cualquier movimiento del cobre y a cambios en las probabilidades de política monetaria en Estados Unidos”, dijo Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals Latinoamérica.

La cotización al contado del cobre cerró con una baja de 0,75% a US$ 4,93327 la libra en la Bolsa de Metales de Londres, con lo que en el año acumula un aumento de 24,93%. Sin embargo, los futuros a tres meses del metal, que el mercado mira con mayor atención, subían 0,24% a US$5,01 la libra.

Por su parte el dollar index, que mide el comportamiento de la divisa frente a las principales monedas globales, retrocedía 0,45% a 99,62 puntos.

Más sobre:MercadosBolsa de SantiagoIPSASQMWall StreetNvidia

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE