Pulso

Bolsa chilena alcanza nuevo máximo histórico impulsada por alza de SQM y Wall Street

El IPSA, de las principales acciones que se transan en la Bolsa de Comercio de Santiago, subía 0,85% a 9.685,70 puntos.

Latam y SQM golpean a la Bolsa de Santiago.

La bolsa chilena lograba un nuevo máximo histórico este lunes impulsada por el avance de las acciones de SQM y el positivo de los mercados internacionales.

Las acciones de SQM anotaban una fuerte alza luego que más temprano se informara que las autoridades chinas aprobaron el acuerdo con Codelco para la explotación de litio en el salar de Atacama, en lo que constituía la última condición necesaria a nivel internacional para materializar la sociedad.

Los títulos de SQM -B ganaban 4,94% a $47.957, anotando su mayor nivel desde el 11 abril 2024 y su alza más pronunciada desde el 13 de octubre 2025. Así en lo que va del año acumulan un avance de 31,03%.

En este contexto del IPSA, de las principales acciones que se transan en la Bolsa de Comercio de Santiago, subía 0,85% a 9.685,70 puntos, registrando un nuevo máximo histórico y acercándose a los 10.000 puntos.

De este modo el índice seguía rompiendo récords tras haber completado el viernes cuatro semanas de alzas consecutivas, en medio de las expectativas de los analistas de un triunfo de un candidato más afín al mercado en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales y tras la sorpresiva variación nula de la inflación en octubre, que no solo acrecentó las apuestas a nuevas bajas en la tasa de interés por parte del Banco Central, sino que también a un proceso más acelerado en la velocidad de las reducciones.

Wall Street

El positivo desempeño de la bolsa en Chile también era respaldado por un favorable comportamiento de las mercados internacionales luego que el Senado de Estados Unidos aprobara la primera fase de un acuerdo bipartidista que podría poner fin al cierre más largo en la historia del gobierno estadounidense.

El pacto, que financiaría al gobierno hasta el 30 de enero del próximo año, también podría revertir parte de los despidos permanentes que se produjeron durante los 35 días de paralización.

La expectativa de una resolución generó alivio entre los inversionistas, luego de una semana marcada por la volatilidad de las acciones tecnológicas y los temores en torno a la inteligencia artificial.

En Wall Street el promedio industrial Dow Jones subía 0,61%, el S&P 550 avanzaba 1,12% y el tecnológico Nasdaq, en tanto, aumentaba 1,84%.

Jason Paltrowitz, vicepresidente ejecutivo de OTC Markets, dijo a CNBC que la noticia era positiva “no solo para Estados Unidos, sino también para los mercados globales en general”.

“Creo que el mercado necesita ver que estamos superando esto. Los inversionistas buscan certeza, tanto para la economía como para sus propias inversiones”, afirmó.

Baja de tasa de interés

En un comentario rápido, Edmond de Rothschild Asset Management señaló que el temor a consecuencias económicas negativas presionó a ambos partidos en el Congreso a reanudar las negociaciones con miras a un compromiso.

Uno de los sectores más afectados por el cierre ha sido el aeronáutico.

La falta de controladores aéreos por los retrasos en los pagos llevó a una reducción de vuelos en los últimos días. Sin embargo, el riesgo de cancelaciones masivas durante el feriado de Acción de Gracias parece haberse disipado.

“Es solo el primer acto de lo que aún podría ser un largo drama político, pero los inversionistas están aprovechando cualquier señal de progreso”, afirmó a Bloomberg Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote, en una cita que reproduce CincoDías.

“Necesitan comprender cuál es la situación de la economía estadounidense, hacia dónde se dirigen la inflación y el empleo, y qué debería hacer la Fed a continuación”.

De momento, los futuros dan un 66% de probabilidad a un recorte en la reunión de diciembre

Durante el bloqueo, también se deterioró la confianza del consumidor, en medio de la falta de datos oficiales y la incertidumbre sobre la salud de la economía estadounidense. Con la reapertura del gobierno, los analistas anticipan que se liberará información económica clave que podría ofrecer mayor claridad a los mercados.

Jonathan Pingle, economista jefe de UBS Investment Bank, destacó que la publicación de nuevos datos ayudará a reducir la incertidumbre para la Reserva Federal. Explicó que se espera una serie de informes económicos atrasados desde agosto que podrían mostrar cifras inicialmente positivas, pero que luego podrían verse “más débiles” en comparación.

“La Fed ha estado caminando a ciegas en esta niebla, y creo que los mercados quieren claridad de una u otra manera”, dijo Pingle a CNBC. Añadió que el cierre ha sido una gran incomodidad y un freno para el crecimiento, aunque consideró que existe cierto entusiasmo por el eventual acuerdo en el Capitolio.

Más sobre:MercadosBolsasEstados Unidos

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE