Por David NogalesAcciones mundiales revierten las pérdidas luego que la Corte Suprema de EE.UU. cuestionara legalidad de los aranceles
Los principales indicadores de Wall Street repuntaron con fuerza tras la audiencia del máximo tribunal del país que alienta esperanzas en torno a a menores aranceles de Estados Unidos.

Las acciones globales estaban encaminadas hacia otra jornada de pérdidas debido a los temores que genera entre los inversionistas la elevada valoración de las empresas tecnológicas y una posible burbuja en el mercado de la inteligencia artificial.
Sin embargo, el ánimo cambió gracias a una serie de resultados corporativos de grandes compañías que devolvió el optimismo, a lo que se sumaron datos de empleo en Estados Unidos y también la audiencia de los magistrados de la Corte Suprema que cuestionaron la legalidad de los aranceles que impuso Donald Trump a todos sus socios comerciales.
En tal contexto, las acciones agrupadas en el índice MSCI World salieron de las pérdidas y al cierre de esta edición subían 0,55%, mientras que el MSCI ACWI que incluye a los emergentes mostraba una ganancia de 0,42%.
Los principales indicadores de Wall Street repuntaron con fuerza tras la audiencia del máximo tribunal del país que alienta esperanzas en torno a a menores aranceles de Estados Unidos.
El Dow Jones registró un alza de 0,66%, mientras que el Nasdaq recuperó parte de lo perdido ayer y subió un 1,15%. EL S&P 500, por su parte, mejoró 0,79%.
Desde el ángulo macro y de beneficios, un eventual acotamiento a la discrecionalidad arancelaria operaría por tres canales, explicó Gonzalo Muñoz, analista de mercados de la plataforma global de inversiones XTB Latam.

Según el experto estos serían menor presión de costos de importación (apoyo directo a márgenes), moderación de la inflación de bienes (mejores condiciones para que la Reserva Federal acelere recortes) y caída de la volatilidad asociada al riesgo comercial (expansión de múltiplos en segmentos de crecimiento y calidad).
“El efecto se sintió con mayor intensidad en tecnología, software y semiconductores, sectores más sensibles al costo del capital y a la expectativa de fricciones comerciales más contenidas, lo que ayuda a “descomprimir” la narrativa de burbuja sin desarmar la tesis estructural de adopción de IA y nube", dijo el experto.
Bolsa de Santiago
El quiebre en la tendencia de Wall Street aumentó las compras en la Bolsa de Santiago, que abrió la sesión con ganancias, ignorando la tendencia a la baja global.
Al cierre de las operaciones, y aupada por los buenos resultados corporativos locales, la plaza local logró un incremento de 1.17%, para situarse en 9.432 puntos, su segundo mejor registro histórico.
El incremento del IPSA, el principal indicador de la bolsa, se explicó fundamentalmente por el aumento de Latam (1,30%), SQM-B (3,98%) y Banco de Chile (1,92%).
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.


















