Por Carlos AlonsoCandidatos presidenciales entregan sus propuestas para el sector agrícola en Enagro
Jeannette Jara, Evelyn Matthei y José Antonio Kast estuvieron presente en el Encuentro Nacional del Agro.

El lugar que nuevamente reunió a los tres principales candidatos presidenciales fue el Encuentro Nacional del Agro. En esa instancia entregaron sus propuestas para el sector. Con mayor o menor detalle todos tiene en su programa de gobierno un fuerte impulso para la agricultura.
La primera en tomar la palabra fue la candidata del oficialismo y la DC, Jeannette Jara, quien señaló que “la agricultura es un gran motor de desarrollo para el país, pero si usted me pregunta a mí como futura Presidenta, si así me eligen, no solo lo veo como un gran motor de desarrollo, sino que la veo una industria de punta que puede poner el sello y la marca Chile a nivel mundial. Pero para hacer esas cosas se requieren más que discursos y una presentación se requiere conocer un poquito cómo funcionan las industrias y cómo funciona el Estado”.
El programa de gobierno precisa que al menos un 40% de las exportaciones agroindustriales contarán con certificaciones de sostenibilidad reconocidas internacionalmente. La candidata también destacó la importancia de fomentar la asociatividad entre la pequeña y mediana agricultura, lo que impulsará por la vía de promover el trabajo asociativo, impulsando la constitución y desarrollo de cooperativas y pymes rurales con apoyo en organización, incubación, fortalecimiento, comercialización y financiamiento.
En otro tema relevante para el sector, la abanderada expresó que “lo que hemos estado viviendo en nuestra infraestructura hídrica producto del avance de la desertificación ha sido estresante para el país. Y cada proyecto que hacemos, ya sea de embalse, de desaladora o de algún otro tipo de obras, tiene que ser multipropósito”.
En este sentido, el programa busca robustecer la infraestructura hídrica multipropósito y atacar los cuellos de botellas con un enfoque de obras multipropósito y procesos participativos tempranos en las fases de estudio. Jara destacó que se busca iniciar la construcción de tres nuevos embalses priorizados en carpeta durante un eventual gobierno: Zapallar, La Punilla y Bollenar.
La segunda en tomar la palabra fue la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, quien dentro de sus mensajes y promesas más potentes esta el “terminar con el terrorismo en la macrozona sur en un año”. En ese punto dijo que “basta ya de la pobreza, de la falta de inversión, de todo lo que está sufriendo esa maravillosa región, que merece mucho más, y que son un puñado pequeño de personas a las que el Estado tiene que capturar y ponerlos delante la justicia”.
El segundo tema que abordó fue el agua. De acuerdo a Matthei debe haber “seguridad hídrica para el consumo humano, para la agricultura, para el desarrollo económico y para el medio ambiente. Y aquí nosotros nos comprometemos a un Plan Nacional de Seguridad Hídrica con inversión acelerada en riego tecnificado”. En ese contexto, indicó que “vamos a modernizar la Dirección General de Aguas, que en general funciona bien, pero está con un grado de tecnificación muy baja, con falta de gente y tiene demasiados proyectos que están trabados, permisos, certezas que no llegan nunca”.
Otra de las propuestas es para el sector forestal, que “es clave para el desarrollo regional, para la exportación y para la mitigación del cambio climático. Por eso vamos a implementar una meta de 25.000 hectáreas anuales de plantación forestal sostenible”. Y para lograrlo, vamos “a reactivar los programas de manejo del bosque nativo. Vamos a modernizar el programa de prevención y combate de incendios forestales”.
Mientras que José Antonio Kast, el candidato del partido Republicano puso énfasis en la seguridad que afecta al sector agrícola. Para combatir esa situación, el candidato dijo que “se requiere un cierre total de fronteras: físico, tecnológico y diplomático. Con cambios legislativos importantes, donde la migración ilegal ya no va a ser una falta, sino un delito”.
También abordó el tema tributario y cómo las contribuciones han ido aumentando a muchos pequeños productores agricultores. Esto en el marco de ir avanzando en la eliminación de ese tributo.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE

















