
CCS estima que las ventas de supermercados subirán en 2025 y superarán los US$18.000 millones
Durante 2024 las ventas del sector totalizaron US$17.854 millones, lo que significó una caída de más de 7% versus los US$19.266 millones del 2023. Así, en el presente ejercicio se retomarán las alzas.

El nuevo consejo de supermercados de la Cámara del Comercio de Santiago (CCS) reúne a las principales cadenas del país: Cencosud, Oxxo, SMU, Tottus y Walmart. Este se conformó en marzo de este año y, entre las acciones que realizará la agrupación, está la primera versión del barómetro que busca ordenar los números de la industria y que fue presentado este viernes.
El primer barómetro de supermercados mostró que durante los últimos años la tendencia no ha sido clara en las ventas de los supermercados, cayendo un año y subiendo otro desde el 2021 en adelante.
Durante 2024 las ventas del sector totalizaron US$17.854 millones, lo que significó una caída de más de 7% versus los US$19.266 millones del 2023. Es que en 2023 se alcanzó el máximo de ventas desde al menos el 2018, que es el primer registro expuesto por la CCS.
Para el 2025, el consejo estima que las ventas de los supermercados llegarán a los US$18.310 millones, lo que es casi un 2,5% más que en 2024, pero aún por debajo del máximo de los últimos años en cerca de un 5%.
Al observar las ventas reales del sector en lo que va del año, en base a las cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se observa un crecimiento de 5% en abril y de 4,2% en mayo, con lo que se acumula una expansión de 3% en lo que va del año.
“Como gremio vemos con optimismo esta recuperación, que da cuenta de la capacidad del sector supermercadista para adaptarse, invertir y seguir aportando al dinamismo económico del país. El desempeño reciente reafirma la importancia de contar con reglas claras, un entorno propicio para la inversión y una relación fluida entre consumidores y empresas”, afirmó la presidenta de la CCS, María Teresa Vial.
Lo que sí ha tenido una clara tendencia al alza es el gasto promedio mensual por hogar en los supermercados. Desde el 2018 a la fecha sólo ha aumentado y durante este año, a mayo, alcanza $217 mil. Durante el año pasado el promedio sumaba $213 mil.
“Lo que estamos viendo es el cierre de un ciclo que tuvo fases muy marcadas: un boom del consumo durante la pandemia, seguido de una fuerte contracción por el impacto inflacionario y el retiro de los estímulos fiscales. La recuperación actual es más estructural y sostenida, basada en una estabilización macroeconómica, recomposición del ingreso real y mejoras en la confianza del consumidor”, explicó el gerente de estudios de la CCS, George Lever.
Por otro lado, el barómetro también estudió la evolución de la venta online de los supermercados. En lo que va del 2025 el comercio electrónico del sector registra un alza de 20% nominal anual. Así consolida “su liderazgo como uno de los rubros más dinámicos del e-commerce en Chile”, dices de la CCS.
Luego de la gran expansión de los canales digitales durante la pandemia, los años posteriores a la emergencia sanitaria ha mantenido crecimientos de 10% anual. En los últimos meses el e-commerce está creciendo un 15% aproximadamente.
Las ventas online llegaron a US$1.368 millones en 2024. Hasta mayo, que son meses no son los meses fuertes en ventas de los retailers, acumulan US$610 millones. Aún con eventos de ofertas online, Lever estima que este año se podrá superar con holgura las ventas del año pasado, con un crecimiento de dos dígitos.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.