Por Maximiliano VillenaCerca de los 10.000 puntos y con acciones de consumo al alza: el Ipsa en caso de triunfo electoral de la derecha
En el mercado señalan que si la derecha y centroderecha logran un triunfo en el Congreso, para luego ganar la presidencial, la Bolsa chilena seguiría su actual rally, con los títulos de empresas ligadas al consumo y financieras como estrellas.

A una semana de las elecciones presidenciales y parlamentarias en el país, el mercado bursátil ya da por sentado un resultado, con el Ipsa empinándose en torno a un 40% en el año y rondando los 9.500 puntos luego de una serie de máximos históricos.
Pero tras el próximo domingo 16, las alzas podrían continuar si es que se cumple lo predicho por los inversionistas: José Antonio Kast o Evelyn Matthei pasarían a segunda vuelta junto a Jeannette Jara y la centroderecha y derecha tendrían una posición mayoritaria en ambas cámaras. En el balotaje, la derecha saldría victoriosa.
En un reporte enviado a fines de octubre, LarrainVial señaló que las acciones locales ante un giro hacia la derecha tendrían un mejor desempeño, pero ello provendría principalmente “de una mayor visibilidad de la calidad entre las empresas”.
En este contexto, el departamento de estudios de la intermediaria apuntó que sus sectores preferidos para obtener exposición a un posible giro a la derecha en el liderazgo político “son las aerolíneas, el sector inmobiliario y el financiero, no solo porque muestran una mayor calidad que en el pasado, sino también porque han presentado el mayor impulso en las revisiones al alza de las ganancias durante los últimos años”.

En su portafolio recomendado, LarrainVial cuenta con las acciones de Santander, BCI, Aguas Andinas, Latam Airlines y Mallplaza.
Pero junto con ello, LarrainVial estimó un nuevo precio objetivo para el Ipsa en los próximo 12 meses de 10.200 puntos (un alza del 9,4%), “lo que respalda nuestra firme convicción en las acciones locales, sin perder de vista que la selectividad será clave en estas nuevas condiciones”.
En esa línea, Hugo Rubio, gerente general de BTG Pactual Corredores de Bolsa, señala que ante un triunfo de la derecha, “todo el mercado se verá favorecido, en particular las empresas financieras y el sector consumo”.
“La economía se reactivaría, se reactivaría el crédito, porque hay más confianza, se comprimen los spreads, y la economía se vuelve más dinámica y el consumo va de la mano”, sostiene.
Para Rubio, si bien todo el sector consumo se vería beneficiado, hay compañías como Andina y CCU que se ven lastradas por su exposición a Argentina, mientras que Concha y Toro “ha rebotado recientemente, pero los últimos trimestres no ha tenido buenos números. En tanto, los retailers y los malls se verían beneficiados”.
Manuel Bengolea, socio de Octogone Chile, señala que no sólo importa quién gane la elección presidencial. “Si la derecha logra ganar en el Senado y la Cámara de Diputados, entonces, y sólo entonces, el impacto en el valor de los activos financieros sería significativo”, sostiene. Según el ejecutivo, el peso chileno se depreció un 22% entre el estallido de octubre de 2019 y el primer rechazo al proyecto constitucional, y “tras esas turbulencias el mercado chileno no se recuperó del todo”, pero a su juicio algo empezó a cambiar desde agosto cuando, según las casas de apuestas, la opción del triunfo de la derecha y centroderecha en ambas cámaras y la presidencial empezó a consolidarse.

“Desde agosto el peso se ha apreciado un 2,5%, mientras que el resto de las monedas emergentes lo ha hecho en menor medida. El mercado está anticipando un triunfo en ambas cámaras”, apunta. Respecto de las acciones que se verían mayormente beneficiadas, dice que “las exportadoras dependen de lo que pasa afuera, como SQM, Copec, CMPC, CAP, pero los papeles que pueden tomar vuelo son las acciones que dependan del consumo interno, porque habrá un impacto positivo, se incrementará la masa salarial y disminuirá el desempleo por un incremento en la demanda por trabajo. Eso empujará a Falabella y las small cap, sector que ya ha subido, como es el caso de Hites, Concha y Toro, Moller & Pérez-Cotapos, Enaex y ECL”.
No da lo mismo qué derecha
Sin embargo, no da lo mismo qué derecha gane, según los analistas. Al respecto, Rubio advierte que “con (Johannes) Kaiser sería otra historia” para el mercado, y Bengolea indica que “el alza de Kaiser en las encuestas no es representativo, porque quienes responden por esa opción son sus seguidores”, mientras que “hay un voto escondido que votará por Matthei”.
Por su parte, Federico Goycolea, gerente general de Vector Capital, coincide que “quizás un triunfo de Kast o Matthei es mejor que Kaiser, que puede generar más polarización”, pero precisa que cualquier impacto también dependerá de las elecciones legislativas.
En esa línea, Guillermo Araya, gerente de Estudios de Renta4, señala que “no da lo mismo cuál derecha gane la elección presidencial, independiente de un triunfo de las derechas en el Congreso”.
Por eso, explica que “desde la centroderecha hacia la derecha, podemos decir que la candidata más hacia el centro (Matthei) es la más confiable o menos riesgosa”, mientras que Kast “es algo más riesgoso”, considerando el ajuste de US$ 6.000 millones en 18 meses” que propone. “Un triunfo de Kaiser es definitivamente riesgoso, tanto desde el punto de vista macroeconómico como político”, agrega.

Con ese telón de fondo, Araya comenta que “con un eventual triunfo de Matthei o Kast, estimamos que los incentivos no van a un sector en particular, sino que serían más bien sistémicos a través de una eventual baja de impuestos y/o menor regulación”, aunque precisa que las acciones favorecidas serían las de sectores regulados: todas las eléctricas, además de Aguas Andinas e Inversiones Aguas Metropolitanas, “pero sobre todo ILC, además de las acciones de AFP tales como Habitat, Curpum y Provida”.
En tanto, Goycolea cree que las acciones mayormente beneficiadas de un triunfo de la derecha serán “las que dependen más de la economía interna, como el retail, bancos, eléctricas y embotelladoras”, y estima que “salga quien salga, lo importante es que haya unidad en la derecha y si eso ocurre, podríamos ver al Ipsa en torno a los 10.000 puntos”.
Según Araya, un triunfo de Matthei empujaría al Ipsa hacia los 9.850 puntos, con Kast se empinaría a 9.750 puntos, mientras que con Kaiser se mantendría en torno a los 9.500 puntos
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.

















