Pulso

Chile y Estados Unidos retoman negociaciones comerciales en Washington tras imposición de arancel del 50% al cobre refinado

La segunda ronda de conversaciones entre ambos países se realizará entre el 28 y 31 de julio y busca fortalecer la relación económica bilateral en el corto plazo.

Este sábado, la Cancillería de Chile informó que entre el 28 y 31 de julio se llevará a cabo en Washington D.C. la segunda ronda de conversaciones técnicas entre nuestro país y Estados Unidos, en el marco de la hoja de ruta conjunta orientada a fortalecer la relación económica y comercial bilateral.

En el encuentro participarán representantes de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI) y del Ministerio de Hacienda, quienes se reunirán con sus contrapartes de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR). Esta reunión sigue a la primera ronda realizada entre el 17 y 20 de junio.

Según explicó el Ministerio de Relaciones Exteriores, durante esta nueva fase se profundizarán los temas acordados en la reunión de alto nivel sostenida el 16 de abril, que incluyen barreras arancelarias y no arancelarias, economía digital, seguridad económica y consideraciones comerciales emergentes.

Además, ambas partes ratificaron un acuerdo de confidencialidad y un cronograma de trabajo, con el objetivo de concluir las negociaciones en el menor plazo posible.

El Ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

Importancia estratégica

Estados Unidos es actualmente el segundo socio comercial de Chile, solo detrás de China. Según datos oficiales, al cierre de 2024 el intercambio comercial entre ambos países alcanzó los 31.636 millones de dólares, con un crecimiento promedio anual del 6,3% en los últimos seis años.

El proceso de negociación -aunque no está enmarcado en un tratado de libre comercio nuevo- apunta a modernizar y fortalecer los vínculos comerciales, incluyendo aspectos regulatorios y digitales que han adquirido creciente relevancia en el comercio global.

La Cancillería destacó que este trabajo conjunto busca beneficiar a ambos países, facilitando un entorno económico más dinámico, seguro y adaptado a las nuevas exigencias del comercio internacional.

Arancel al cobre

La relación comercial entre Chile y Estados Unidos enfrenta un nuevo escenario de tensión luego de que el presidente Donald Trump anunciara esta semana la imposición de un arancel del 50% al cobre refinado, afectando directamente al principal producto de exportación chileno hacia ese país.

El cobre refinado representa más del 60% del total de exportaciones chilenas a Estados Unidos, y en 2024 generó ingresos cercanos a US$4.200 millones.

A lo largo de los años, este producto ha gozado de condiciones preferenciales gracias al Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente desde 2004, que eliminó progresivamente los aranceles para la gran mayoría de bienes, incluyendo los productos mineros.

Sin embargo, la administración Trump -que busca reducir el déficit comercial y proteger la industria metalúrgica interna- ha argumentado que las importaciones de cobre refinado a bajo costo generan una competencia desleal para los productores estadounidenses, en especial en estados industrializados como Arizona o Utah.

La decisión ha sido considerada por expertos y autoridades chilenas como unilateral y potencialmente violatoria del TLC vigente, por no haber sido consultada en los canales formales de solución de controversias del acuerdo.

La medida no solo amenaza a las empresas productoras y exportadoras de cobre en Chile, sino que también podría tener un efecto dominó sobre otros productos sujetos a nuevas tarifas, en línea con la agenda proteccionista que el mandatario estadounidense ha retomado.

Faenas en Chuquicamata, Calama, 27 de noviembre de 2012. Fotos para CODELCO / ROBERTO CANDIA Roberto Candia
Más sobre:CancilleríaCobreArancelesDonald TrumpEstados UnidosNegociaciones comercialesPulso

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE