Pulso

Codelco pide a Sernageomin reiniciar obras en proyectos estructurales a casi tres semanas de fatal accidente

La división El Teniente pretende reabrir las faenas en Diamante y Andes Norte y anunció que reinició la producción de cobre moldeado durante el fin de semana.

Interior de mina El Teniente: Javier Salvo/Aton Chile JAVIER SALVO/ ATON CHILE

La División El Teniente de Codelco solicitó formalmente este fin de semana al Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) el reinicio de las faenas de los proyectos estructurales Andes Norte y Diamante, cerrados desde el accidente que provocó la muerte de seis trabajadores contratistas el pasado 31 de julio.

A 19 días del fatal evento, la corporación pretende reabrir estas dos zonas, donde se están llevando adelante iniciativas relevantes para la extensión de la vida útil de la mayor mina subterránea del mundo.

Del grupo de mineros fallecidos, uno de ellos, perteneciente a la empresa Salfa Montajes, trabajaba en Andesita, el tercero de los llamados proyectos estructurales de Codelco. Los otros cinco, de la constructora Gardilcic, lo hacían en la zona llamada Teniente 7 (Recursos Norte).

“Se solicitó al Sernageomin el reinicio de las operaciones en los sectores de Andes Norte y Diamante, sobre la base de informes técnicos entregados y una inspección de las condiciones en el sector de Andesita”, dijo la empresa en un boletín enviado la tarde del domingo.

En el informe, la empresa también señaló que continúa con su plan de reapertura progresivo. El domingo, de hecho, se reiniciaron obras en la llamada Mina Esmeralda, “junto con el personal de mantenimiento eléctrico”, explicó. De este modo, de las 12 operaciones de la división El Teniente se encuentran operativas los sectores Mina Esmeralda, Panel Esmeralda, Esmeralda, Panel Reno, Pilar Norte, Diablo Regimiento y Pacífico Superior.

Foto: PDI

El domingo se inició el turno C con 1.080 personas, de las cuales 302 ingresaron al interior de la mina. También comenzó el turno A con 2.313 personas, de las cuales 244 ingresaron a la mina para labores de reinicio de operaciones. El sábado se enviaron 67.600 toneladas de mineral a la planta Colón y 9.900 toneladas a la planta Sewell.

En cuanto al procesamiento, el molino SAG 1 se encuentra en mantenimiento programado, mientras que el molino SAG 2 se encuentra en operación, con una tasa ajustada de 2.500 toneladas por hora de mineral.

La fundición Caletones opera con normalidad mediante el Convertidor Teniente 1 y la Planta de Limpieza de Gases 2. Aquí se reinició la producción de cobre moldeado, con 399 toneladas de cobre fino el sábado, día en que también se puso en servicio la Planta de Tratamiento de Escoria.

La corporación estatal detalló también que al día de hoy existen 30 requerimientos paralelos para la investigación del accidente del pasado 31 de julio: 11 de Sernageomin, 6 de la Dirección del Trabajo, 7 de la Fiscalía Regional, 3 de la Cámara de Diputadas y Diputados, 2 de la PDI y 1 de la Seremi de Salud. “Todas estas solicitudes han sido respondidas dentro de los plazos establecidos”, aclaró la empresa. Además, puntualizó, fiscalizadores de Sernageomin han realizado visitas al interior de la mina.

Más sobre:El TenienteAccidenteMineríaNegociosPulso

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE