Pulso

Codelco y SQM sortean otra valla para su alianza: Corte de Apelaciones rechaza reclamo de Tianqi

La Quinta Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago rechazó de forma unánime el recurso de ilegalidad presentado por la china Tianqi contra la CMF hace más de un año, en julio de 2024. Tianqi exige que el negocio sea votado por los accionistas de SQM, lo que fue denegado por la Comisión para el Mercado Financiero. El grupo chino pretende ir a la Corte Suprema.

FILE PHOTO: An aerial view shows the brine pools of SQM lithium mine on the Atacama salt flat in the Atacama desert of northern Chile, January 10, 2013. REUTERS/Ivan Alvarado/File Photo Ivan Alvarado

Codelco y SQM siguen superando obstáculos para materializar su estratégica alianza en la extracción de litio en el salar de Atacama hasta 2060. Si este lunes consiguió la aprobación de las autoridades regulatorias de China, este martes ganó un esperado y extenso juicio en los tribunales chilenos.

La Quinta Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago rechazó de forma unánime el reclamo del grupo chino Tianqi, dueño del 22% de SQM, que exigía que la asociación con Codelco, aprobada por su directorio a fines de 2023 y refrendada en mayo de 2024, fuera además votada por sus accionistas. Tianqi recurrió a tribunales en julio de 2024 para impugnar decisiones de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) que dieron la razón a SQM en su decision de someter el negocio solo a la venia de la mesa directiva. El directorio de ocho integrantes de SQM -donde Tianqi elige a tres miembros- había aprobado por unanimidad la alianza.

“La Comisión para el Mercado Financiero no ha incurrido en la ilegalidad que se denuncia en la reclamación que dio origen al presente proceso. En tales condiciones, esa reclamación debe ser necesariamente declarada sin lugar”, dice el fallo suscrito por los ministros Marisol Rojas, Jaime Balmaceda y el abogado integrante Manuel Antonio Luna.

Tianqi sostenía que la operación debía pasar por junta de accionistas ya que, mediante la fusión entre SQM Salar y Minerar Tarar, filial de Codelco, que creará una nueva sociedad, SQM estaba enajenando su participación controladora en la filial del litio, lo que obligaba a ser sometida a la opinión de los accionistas, según la ley.

Pero la Corte de Apelaciones determinó que “la participación accionaria de SQM en SQM Salar SpA disminuye como consecuencia del aumento de capital que resulta indispensable para materializar la incorporación de Minera Tarar SpA”, lo que a su juicio no constituye el efecto de una enajenación acciones -que, se insiste, en rigor no la hay-, sino la consecuencia de la emisión de acciones de pago y su entrega a los accionistas de Minera Tarar SpA".

Aún más, el fallo señala que “la operación permite incorporar al patrimonio de SQM Salar SpA los contratos que Minera Tarar SpA tendrá con Corfo a partir de 2030, lo que le permitirá la continuidad de las operaciones de extracción de litio por treinta años más de lo originalmente previsto”.

En julio de 2024, Tianqi interpuso un recurso de ilegalidad impugnando las resoluciones de la CMF, que determinó en más de una ocasión que la asociación de Codelco y SQM no necesitaba voto de los accionistas por parte de la minera privada.

La china, a través de su filial en Chile, Inversiones TLC SpA, reclamaba que “la implementación prematura del Acuerdo de Asociación, sin que exista un pronunciamiento judicial firme respecto de la materia sometida a la decisión de esta Iltma. Corte, hará imposible ejecutar una eventual sentencia favorable a esta parte, además de generarle un perjuicio irreparable”.

Tianqi, que fue representada por el abogado Octavio Bofill, pretende acudir a la Corte Suprema con su reclamo. Sin embargo, difícilmente podrá bloquear el negocio, creen abogados que han seguido el caso: el pronunciamiento del máximo tribunal podría tardar meses -incluso más de un año, como demoró la Corte de Apelaciones- y mientras aquello no ocurra, el pronunciamiento de la CMF seguirá siendo válido.

Con el fallo y con la autorización china, solo resta que la Contraloría General de la República tome razón del contrato mediante el cual Corfo otorga en arrendamiento a Minera Tarar las pertenencias del Salar de Atacama hasta 2060, base de la alianza entre ambas compañías. Hay otra condición que se debe cumplir, pero a la que Codelco podrá renunciar: que una investigación de la Securities & Exchange Commission (SEC) contra SQM haya terminado sustancialmente. Y probablemte Codelco renunciará a aquello.

Cuando ello ocurra, las partes podrán sellar definitivamente la alianza y ejecutar así una integración que será difícil de deshacer.

Más sobre:Codelco-SQMTianqi

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE